Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El Gobierno español y Red Eléctrica esperan una compensación justa de Bolivia

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Gobierno español y Red Eléctrica esperan una compensación justa de Bolivia

Publicado 2012/05/02 07:56:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno español y la empresa Red Eléctrica (REE) esperan alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Bolivia, que fije un precio justo a la expropiación de la filial de la compañía española en el país andino, medida que las autoridades de España desvinculan del caso de YPF en Argentina.

El Ejecutivo que preside Mariano Rajoy, a través del ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que vigilará el reembolso de la inversión realizada por la filial de Red Eléctrica Española (REE) en Bolivia.

Aunque el ministro señaló que "este tipo de decisiones no gustan al Gobierno español", el Ejecutivo no ve similitud entre este caso y la expropiación el pasado 16 de abril por las autoridades de Argentina de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, que desató un fuerte rechazo en España al considerarla "arbitraria" y "hostil".

"No creemos que exista en absoluto una situación generalizada. Son situaciones independientes", subrayó hoy en Bruselas el ministro de Economía de España, en línea con la primera valoración de fuentes del Ejecutivo, que consideraron que se trata de un caso "muy diferente".

La inesperada decisión del presidente boliviano, anunciada ayer en un acto con motivo de la celebración de la fiesta del Trabajo, sorprendió al Ejecutivo de Madrid y a la propia compañía afectada, que reconoció que desconocía los planes de Morales.

El ministro boliviano de Hidrocarburos, Juan José Sosa, confirmó hoy que comunicó ayer al Gobierno español que Bolivia dialogará con ejecutivos de Red Eléctrica de España para reconocer sus inversiones en su filial expropiada Transportadora de Electricidad (TDE).

Sosa dijo al canal de televisión ATB que habló en términos "bastante amistosos" con su colega de Industria de España, José Manuel Soria.

Red Eléctrica Española expresó hoy su deseo de llegar a un "acuerdo amistoso" con el Gobierno boliviano para fijar un precio justo por el valor de la empresa expropiada.

Fuentes de REE dijeron que la empresa se puso a disposición" del Gobierno de Evo Morales para entablar las negociaciones pertinentes.

La compañía española destacó también que este proceso debe respetar los principios internacionales de derecho y recordó que su gestión en Bolivia "ha sido auditada anualmente" por los organismos competentes de ese país y por multinacionales, por lo que la transparencia marcará cualquier negociación.

También recordó que entre 2002 y 2011 fueron invertidos más de 74 millones de dólares en Bolivia, de los cuales 69 millones de dólares se destinaron a la red de transporte local.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


A esos 74 millones se deben añadir 14 millones de dólares destinados a proyectos iniciados con anterioridad, con lo que las inversiones totales superan los 88 millones de dólares, muy cerca de los 91 millones de dólares que supuso la operación de adquisición de la empresa boliviana, según Red Eléctrica Española.


La mayoría de los partidos políticos españoles lamentaron la decisión de Evo Morales.

Para el gobernante Partido Popular (PP), la decisión de Evo Morales "violenta la seguridad jurídica" y solo perjudica a los bolivianos, señaló Carlos Floriano.

Elena Valenciano, la "número dos" del Partido Socialista (PSOE), el principal de la oposición, exigió al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que dé más explicaciones sobre el asunto ya que, a su juicio, no ha habido suficiente información.

Valenciano, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, reclamó además al Gobierno una estrategia de defensa de las empresas españolas en América Latina.

La decisión de Morales recibió la comprensión del grupo Izquierda Unida (IU), que la considera legítima, y reclamó a los Ejecutivos de ambas naciones que preserven la amistad que les une y eviten el deterioro de las relaciones económicas.

Hasta el momento, el Ejecutivo español no ha decidido ninguna medida en el ámbito diplomático como ocurrió con el caso de la expropiación de YPF por la presidenta argentina, Cristina Fernández.

Entonces, el jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo, convocó al embajador argentino en Madrid, Carlos Bettini, para comunicarle el malestar del Gobierno español.

España es el segundo país inversor en Bolivia con 112,9 millones de euros (unos 167,7 millones de dólares), sólo superado por Estados Unidos.

Entre las empresas españolas presentes en el país andino están grandes compañías como la petrolera Repsol, Iberdrola, Abertis y Aena o Unión Española de Explosivos, según datos difundidos por el Instituto español de Comercio Exterior (ICEX).

España es el segundo país inversor en Bolivia, por detrás de Estados Unidos

España es el segundo país inversor en Bolivia con 112,9 millones de euros, sólo superado por Estados Unidos, con 127,7 millones, según datos del Instituto de Estadística Boliviano publicados por el ICEX.
Entre las empresas españolas que invierten actualmente en Bolivia están Red Eléctrica Española -de la que ayer se anunció la expropiación de su filial boliviana TDE-, Repsol, Iberdrola, Grentidem, Abertis y Aena, Unión Española de Explosivos, Santillana, el grupo BBVA y Técnicas Reunidas.
Repsol, presente en el país andino desde 1995, es una de las empresas petroleras más importantes, con un 45 % de las reservas de gas y un 39 % de las petrolíferas y con una presencia en seis de los nueve departamentos de Bolivia.
En mayo de 2008, Repsol llegó a un acuerdo con el gobierno boliviano por el que su filial, Andina, fue nacionalizada aunque con administración y gestión compartida.
Iberdrola está presente en Bolivia desde 1996, tras la adquisición de las firmas bolivianas de Electropaz y ELFEO destinadas a la distribución de energía eléctrica al consumidor final.
Grentidem posee el 60 % de GSA, que ha invertido en la construcción de multicines en Santa Cruz y Cochabamba, y en un complejo de ocio y cines en La Paz.
Abertis y Aena operan en Bolivia mediante la sociedad denominada Airport Concessions and Development Limited, adquirieron la empresa boliviana SABSA (Servicios de Aeropuertos Bolivianos, S.A.) y gestionan los tres aeropuertos de primer orden del país.
Unión Española de Explosivos ha creado junto con la empresa Cofadena del ejército boliviano la empresa FANEXA, dedicada al sector de los explosivos.
También están Santillana Ediciones y el grupo BBVA que administra dos fondos de pensiones que representan el 53 % del total de este tipo de fondos en el país.
Una de las últimas empresas españolas que ha invertido en Bolivia es Técnicas Reunidas, que el pasado año firmó contratos con la petrolera estatal YPFB para construir una planta de gas, y con la brasileña Setal, para crear dos plantas de zinc.
La balanza comercial hispano-boliviana en 2011 arrojó un saldo positivo para España de 9,78 millones de euros, al exportar por valor de 59,88 millones e importar por 50,09 millones.
Los principales sectores exportadores fueron el de la tecnología industrial (6,93 millones de euros) y el de la industria química (1,64 millones).
Según datos de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria en Bolivia, las comunidades españolas más exportadoras hacia este país andino son Cataluña (10,9 millones), Valencia (5,17 millones) y Madrid (5,14), mientras que las principales importadoras son Asturias (25 millones) y Valencia y el País Vasco, 3,1 millones cada una.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".