Skip to main content
Trending
Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el GiroGreenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestaciónAprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJContinúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea
Trending
Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el GiroGreenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestaciónAprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJContinúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ "El grito" de Munch arrebata el récord a un Picasso al venderse 120 millones dólares

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"El grito" de Munch arrebata el récord a un Picasso al venderse 120 millones dólares

Publicado 2012/05/02 11:04:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"El grito" de Edvard Munch, uno de los iconos más reconocibles de la historia del arte, se convirtió hoy en la obra más cara vendida jamás en una subasta al alcanzar casi 120 millones de dólares durante una puja en la sede de Sotheby's en Nueva York en la que se recaudaron 330 millones de dólares.

"Es una de las pocas imágenes que trascienden la historia del arte y que tienen un alcance global, quizás sólo por detrás de La Mona Lisa", afirmó a Efe el director de la venta, Simon Shaw, quien agregó que la popular obra del pintor noruego (1863-1944) "define la modernidad y es instantáneamente reconocible".

Fue poco antes de las 20.00 hora local (00:00 GMT) cuando la sala de Sotheby's quedó en completo silencio para dar inicio a la puja por "El grito", en la que empezaron a intervenir siete compradores en un intercambio de cifras de vértigo que terminó reducida a una batalla entre dos personas anónimas a través del teléfono.

Doce minutos más tarde la obra fue adjudicada a un precio de martillo de 117 millones de dólares, una cifra que con las correspondientes comisiones quedó finalmente en 119,9 millones de dólares, superando así el récord de 106,5 millones que ostentaba desde 2010 un Picasso, "Desnudo, hojas verdes y busto".

Se trata de la única versión de las cuatro existentes que aún estaba en manos privadas, según Shaw, quien remarcó a Efe que otras dos versiones fueron robadas en los últimos veinte años, y aunque finalmente se recuperaron y se exhiben ahora en museos noruegos, convierten a la obra en "la más robada de la historia del arte".

El experto de Sotheby's destacó que, por ello, y "por la poca frecuencia con la que verdaderos iconos salen al mercado", es comprensible que se haya conseguido este precio histórico, durante una subasta en la que llegó a recaudarse la friolera de 330 millones de dólares.

Shaw añadió que era un momento "particularmente propicio" para que esta obra maestra del expresionismo, pintada en 1895, saliera al mercado, ya que el próximo año se cumple el 150 aniversario del nacimiento del pintor noruego.

Además de "El grito" también se vendieron otras obras de Munch, como "Mujer mirándose en el espejo", por 5,1 millones de dólares, o "El sembrador", por 2,8 millones de dólares, en una velada en la que también causó gran expectación "Mujer sentada en una butaca", un retrato de Picasso a su musa y amante Dora Maar por 29,2 millones.

Shaw dijo que en esta obra "enérgica y vibrante", realizada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Dora Maar supone para Picasso "la personificación del conflicto bélico, y transmite la ansiedad extrema y el dolor que sentía el artista en aquella época en la que ambos vivían juntos en París".


"Mujer sentada en una butaca" data del mismo año que la obra del malagueño "Dora Maar con gato", vendida en 2006 por 95,2 millones de dólares, que da muestra asimismo de "la brillantez de su trabajo en la época de la guerra", según el experto de la casa Sotheby's.

También de Picasso, se vendió por 6,9 millones de dólares, "Cabeza de mujer", en la que, a través de la representación de su musa y amante Françoise Gilot, el artista transmite "un optimismo que caracterizó su trabajo en los años inmediatos a la Primera Guerra Mundial".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Durante la subasta también despertaron interés piezas de Joan Miró o Chaïme Soutine, mientras que el surrealismo vino de la mano de "Primavera necrofílica", del catalán Salvador Dalí (1904-1989), vendida en 16,3 millones de dólares, y que ejemplifica "uno de los momentos más creativos de la carrera de Dalí", según Shaw.

También surrealistas son los cuadros de Miró (1893-1983) "Cabeza humana", de 1931, por el que se pagaron 14,8 millones de dólares, y en el que el artista español crea "un lenguaje visual único", así como "Pintura", que se vendió por 4,1 millones.

Otras de las pinturas más destacadas de la subasta fue el retrato de Soutine (1893-1943) "El botones del Maxim", por el que se pagaron 9,3 millones de dólares.

"El retrato de este modelo anónimo irradia una fuerza emocional única en la historia del arte del siglo XX, y el dinámico uso del pincel y los fuertes colores inscriben a esta obra en el culmen del trabajo de Soutine", señaló Shaw.

También hubo tiempo para las esculturas, entre las que destacó la venta por 12,6 millones de dólares de "Prométhée", de Constantin Brancusi (1876-1957), una obra minimalista que combina influencias del primitivismo, el folclore rumano y la estética de las máquinas de la revolución industrial.

"El Grito" de Munch, lidera récord en subastas con 119,9 millones de dólares

La venta hoy en Nueva York por 119,9 millones de dólares (91 millones de euros), de una de las cuatro versiones de "El grito", de Edward Munch, le sitúan como la obra más cara de la historia vendida en una subasta, al superar los 106,5 millones de dólares (81 millones de euros) de "Desnudo, hojas verdes y busto" de Picasso.
Los diez cuadros y esculturas que mayor precio han alcanzado en subasta pública son los siguientes:
1.- Edvard Munch, "El grito", vendido en Nueva York en 119,9 millones de dólares (91 millones de euros), el 2 de mayo de 2012.
2.- Pablo Picasso, "Desnudo, hojas verdes y busto", vendido en Nueva York por 106,5 millones de dólares (81 millones de euros) el 4 de mayo de 2010.
3.- Alberto Giacometti, "L'Homme qui marche I", escultura vendida en Londres por 65 millones de libras (104,3 millones de dólares o 79,35 millones de euros) el 3 de febrero de 2010.
4.- Picasso, "Muchacho con pipa", vendido en Nueva York por 104 millones de dólares (79,13 millones de euros) el 6 de mayo de 2004.
5.- Picasso, "Dora Maar au chat", cuadro vendido en Nueva York por 95,2 millones de dólares (72,5 millones de euros), el 3 de mayo de 2006.
6.- Gustave Klimt, "Retrato Adele Bloch-Bauer II", vendido en Nueva York por 87,9 millones de dólares (66,9 millones de euros) en noviembre de 2006.
7.- Francis Bacon, "Triptych, 1976", vendido en Nueva York por 86 millones de dólares (65,5 millones de euros) el 14 de mayo de 2008.
8.- Van Gogh, "Retrato del Doctor Gachet", vendido en Nueva York en 82,5 millones dólares (62,75 millones de euros) el 15 de mayo de 1990.
9.- Renoir, "Au Moulin de la Galette", vendido en Nueva York por 78,1 millones dólares (59,4 millones de euros) el 17 de mayo de 1990.
10.- Claude Monet, "El estanque de los nenúfares", vendido en Londres por 40,9 millones de libras (67,82 millones de dólares o 51,6 millones de euros) el 24 de junio de 2008.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Luka Modric. Foto: EFE

Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid

El mexicano Isaac Del Toro. Foto: EFE

Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el Giro

Fotografía sin fecha cedida de una avioneta tratando de controlar un incendio forestal en Neuquén (Argentina).EFE/ Greenpeace

Greenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestación

Momento de la llegada de Genaro López a la Fiscalía. Foto: Redes Sociales

Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

 Francisco Smith, dijo que él firmó un acta de reunión en la que la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz se compromete en llevar la propuesta a la Asamblea Nacional. Foto. cortesía. A. Salazar

Continúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".