node

La Bastilla o la Concordia se disputan el escenario del triunfo electoral

Roberto Acuña - Publicado:
La celebración de las presidenciales francesas tendrá hoy dos escenarios distintos si gana el socialista François Hollande o el conservador Nicolas Sarkozy, pues el primero tiene programado reunir a sus seguidores en la histórica plaza de la Bastilla, y en el segundo en la majestuosa Concordia.

La agenda avanzada por los medios franceses prevé que Hollande, favorito según todos los sondeos, realizará su primera declaración desde Tulle, pequeña localidad de la que fue alcalde y en la que hoy votó acompañado de su pareja, la periodista Valérie Trierweiler Sea cual sea el resultado, el socialista pronunciará desde la plaza de la catedral un discurso "espontáneo", del que según los medios no ha preparado dos versiones en función de si resulta elegido o no como nuevo inquilino del Elíseo.

Posteriormente, de confirmarse ganador, tomará un avión privado con dirección a París para hacer acto de presencia en la plaza de la Bastilla, la misma en la que desde las 15.

00 GMT un grupo de indignados ha llamado a congregarse para debatir en torno al significado de la "verdadera democracia".

El todavía jefe del Estado, por su parte, hablará en París tras el cierre de los colegios electorales desde la sede de su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), ante militantes y seguidores.

En caso de victoria, como en 2007, podría dirigirse hasta la plaza de la Concordia, donde los medios detallan que se han delimitado ya dos amplias zonas para acoger a quienes quieran celebrar con él la renovación de su mandato.

Está previsto igualmente que Sarkozy reciba hoy a las 17.

00 GMT en el Elíseo, sede de la presidencia gala, a quienes van a aparecer en las distintas televisiones comentando los resultados, como el secretario general de la UMP, Jean François Copé.

Y poco antes del cierre de las urnas, a las 18.

00 GMT, tal y como adelanta "Le Parisien", se reunirá igualmente a sus "estrategas" y "pesos pesados" del Gobierno, como el primer ministro François Fillon o el titular de Exteriores, Alain Juppé.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook