Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Crean en Argentina técnicas de clonación para proteger a los animales en extinción

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crean en Argentina técnicas de clonación para proteger a los animales en extinción

Publicado 2012/05/08 10:04:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la mayor de Argentina, avanzan en el desarrollo de técnicas de clonación para proteger animales en vía de extinción, una iniciativa que despertó el interés de India, informó hoy la casa de estudios.

Los expertos del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA trabajan junto al Zoológico de Buenos Aires en el desarrollo de técnicas "con tigres, chitas y otros pequeños felinos suramericanos", detalló su director, Daniel Salamone, en un comunicado.

"Generamos embriones a partir de óvulos de gata, de dónde sacamos la información genética de esta especie y le agregamos la de células de felinos silvestres. Luego, los dejamos desarrollar in vitro durante los primeros siete días de vida y evaluamos su evolución", describió la investigadora Lucía Moro, integrante del equipo a cargo del proyecto.

"Primero comenzamos clonando el gato doméstico para ajustar todos los detalles necesarios de la técnica. Una vez que lo logramos, comenzamos a utilizar las células provistas por el zoológico", añadió la experta.

El proyecto despertó el interés de India lo que motivó que el mes pasado viajara a Argentina el investigador Rajneesh Verma, quien trabajó durante 21 días en el laboratorio con miras a montar en su país un "zoológico con material genético congelado", con financiación del Gobierno indio, indica el comunicado.

"Estamos congelando diferentes tipos de células, semen y gametas de todas estas especies, muchas de ellas en peligro de extinción, para luego utilizarlas en la clonación, fertilización in vitro y otras técnicas de reproducción asistida", señaló Verma en su paso por la UBA.


El científico indio se propone implantar embriones de especies en extinción en animales de su mismo tipo para que se gesten y nazcan seres clonados.

Con esta iniciativa, Verma prevé conservar fundamentalmente gatos salvajes como el tigre de Bangkok, pero también rinocerontes, elefantes y osos negros, afirmó.

"El grupo de la India va a disponer de muchos recursos genéticos y rápidamente quiere incorporar la tecnología de clonación que desarrollamos aquí. Para nosotros significa la posibilidad de trabajar con especies que no existen en Argentina", dijo Salamone.

El director del laboratorio de la UBA también lideró las investigaciones que en 2003 desarrollaron vacas clonadas y transgénicas capaces de generar hormonas de crecimiento en la leche, mientras que el año pasado clonó equinos junto a su equipo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".