asdsad
asdaddd
sdfadadasdas
La iluminación de nuestros espacios, ya sea en la casa, en la oficina o en exteriores, es un complemento trascendental y que no puede pasar desapercibido, ya que dependiendo de la ubicación y uso del espacio, así mismo será el tipo de luz.
Por ejemplo, en el comedor la mesa debe ser el centro visual y se necesitará de mayor iluminación, que además ayude a resaltar la belleza de la vajilla, los cubiertos, la cristalería y por supuesto, facilite la visión de la comida”, resalta Irene Salazar, decoradora.
Añade también, la implementación, en este espacio de la casa, de una lámpara en el techo.
En el dormitorio.
Es la habitación más personal de la casa y es aquí donde se debe reflejar el carácter de sus dueños. “El cuarto de los niños requiere una iluminación especialmente alegre, sobretodo si esta habitación también es utilizada como zona de juego, estudio o reunión”, destaca Salazar.
Al contrario, en el dormitorio de los adultos es mejor evitar zonas muy luminosas. Por ello, se debe evitar colocar una luz en el techo que “siempre molesta desde la cama, y utilizar lamparitas sobre las mesitas de noche o luces en el cabezal de la cama”.
Respecto a la cocina.
Es recomendable que el extractor disponga de luz propia para iluminar cuando se esté cocinando.
“Las zonas de trabajo también deben tener luces directas que faciliten las tareas de preparación de alimentos; lo más adecuado es colocarlas ocultas bajo los cosinovas superiores”, finaliza la decoradora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.