Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

relacionadas / Disminuyen la brecha y acercan las escuelas a la población estudiantil

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proyectos de universalización de la educación básica

Disminuyen la brecha y acercan las escuelas a la población estudiantil

Publicado 2013/10/07 01:12:22
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el 2014, escuelas como el Homero Ayala, Octavio Méndez Pereira y República de Haití pasarán a contar con bachiller.

Erika Edith Quiñones ([email protected]) / PANAMA AMERICA

Cantidad

  • 225 centros de enseñanza básica se transformaron en premedias en las regiones apartadas.
  • 25 escuelas en los planes del Ministerio de que se transformen a media.

Proyecciones

  • Nuevas
  • Se tiene proyectado la creación de 20 escuelas premedias en el país, como parte del proyecto del Meduca para la universalización de la básica.
  • Infraestructuras
  • Se requerirá construir las estructuras necesarias para la operación del primer ciclo, las que darán inicio en 2015.
  • Inversión
  • El proyecto requerirá de una inversión de casi 30 millones de dólares para su ejecución.
  • Componente
  • Incluye, además, la construcción de 74 aulas para cumplir con el tema de la inclusión de los estudiantes con algún tipo de discapacidad.

Con la finalidad de permitir que los jóvenes continúen sus estudios, disminuyendo así el costo de movilización y -a su vez- la deserción, el Ministerio de Educación (Meduca) ha empezado a hacer un análisis de la oferta para conocer dónde se ofrece educación y qué distancia existe entre el cliente (alumno) y la oferta educativa (escuela).

El estudio ha llevado a que en las áreas apartadas se crearán 225 nuevos centros educativos de nivel premedia, lo cual le permite al estudiante -que estaba en primaria- la oportunidad de continuar hasta el noveno grado en el mismo plantel.

Igualmente, en estas regiones se han transformado unas 12 escuelas de premedia a media para que los muchachos puedan terminar su secundaria. La iniciativa está siendo replicada a nivel nacional, ya que se quiere aplicar en otros colegios, para al final contar con 25 planteles donde se impartan clases desde séptimo a duodécimo grado.

En la ciudad, a partir del próximo año, la básica general República de Haití, en Parque Lefevre; la Octavio Méndez Pereira, en Betania; y el Homero Ayala, en Juan Díaz; que en el turno vespertino funcionan como primer ciclo, pasarán a contar con bachillerato en comercio y ciencias.

Muchos de los estudiantes que asisten a estos centros deben movilizarse largas distancias para poder terminar la secundaria. Algunos provienen de sectores como Guna Nega, Villa Cárdenas, la 24 de Diciembre y Tocumen.

Los salones de estos colegios serán adecuados para laboratorios, ya que existen aulas ociosas o libres.

Por ejemplo, el Octavio Méndez Pereira cuenta con 10 salones que se usarán para crear, en el 2014, tres aulas de décimo, en el 2015, tres de undécimo y en el 2016 tres de duodécimo grado.

En el caso de la escuela República de Haití, existen 12 salones libres, puesto que la capacidad de aulas por alumnos está por debajo de su uso.

Mientras, en el Homero Ayala, la primaria dejará de funcionar porque no tiene suficiente matrícula.

Un total de 500 estudiantes por cada centro serán beneficiados con la creación del nivel medio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".