node

Panamá y EE.UU. aprueban acuerdo en materia ambiental

- Publicado:
Diana Díaz V.

(diana.

diaz@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Importancia 30 días después de que las partes se hayan notificado mutuamente de que han completado sus requisitos, entrará en vigor el ACA.

22 de octubre pasado se promulgó la Ley 78 que aprueba el acuerdo entre los Gobiernos de Estados Unidos y Panamá en materia de Cooperación Ambiental, mediante el cual se realizarán actividades conjuntas.

Mecanismo El acuerdo enfatiza la importancia de desarrollar la capacidad para proteger el ambiente en concordancia con el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión como se refleja en el Acuerdo de Promoción Comercial celebrado entre Panamá y Estados Unidos.

Además reconoce que el desarrollo económico y social y la protección ambiental son componentes interdependientes del desarrollo sostenible y que se refuerzan mutuamente y considerando la necesidad de aumentar la capacidad institucional, profesional y científica para lograr el objetivo de desarrollo sostenible para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

También considera que la amplia participación de la sociedad civil es importante para forjar una cooperación efectiva.

La aplicación de normas ambientales en los procesos de producción son una exigencia en las normativas del comercio internacional, de tal modo que si no se respetan, podrían causar serias afectaciones a las empresas exportadoras.

Panamá ha firmado dos acuerdos de cooperación ambiental (ACA), uno con Canadá y el otro con su principal socio comercial: Estados Unidos.

Este último fue aprobado por los miembros de la Asamblea Nacional de Diputados y promulgado la semana pasada en Gaceta Oficial.

El texto de este acuerdo señala que ambas partes se comprometen a promover todas las formas posibles de cooperación para proteger, mejorar y conservar el ambiente, incluidos los recursos naturales, en el contexto del logro de sus objetivos de desarrollo sostenible.

Además establecerán una comisión de cooperación ambiental integrada por representantes de ambos Gobiernos, que tendrá como responsabilidad desarrollar un programa de trabajo, formular recomendaciones y orientación a las partes.

La comisión se deberá reunir una vez al año.

En el caso de Panamá, el responsable de velar que se cumplan las normas será la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) y como contraparte actuará el Departamento de Estado en Estados Unidos.

Todas las actividades de cooperación en el marco del ACA estarán sujetas a la disponibilidad de fondos y recursos humanos y de otra índole, así como a las leyes y regulaciones pertinentes de cada una de las partes.

La viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias, Diana Salazar, aseguró que los acuerdos de cooperación en materia ambiental no se deben ver como un freno al comercio, sino como su desarrollo, pero respetando el entorno.

Añadió que incluso han identificado que Panamá, en algunos casos, tiene normas ambientales más desarrolladas que lo que el acuerdo permite, aunque advirtió que con la firma de tratados comerciales los ACA se deben respetar.

Panamá ha firmado 20 tratados y acuerdos comerciales con países de Centro y Sur América, Estados Unidos y Europa.

Actualmente se encuentra negociando un TLC con México, lo que le permitirá ingresar a la Alianza del Pacífico.

Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook