nytimesinternationalweekly

Arabia Saudita apuesta al turismo para diversificar su economía

Se están invirtiendo miles de millones de dólares en proyectos turísticos en todo el reino para alejar a la economía de su dependencia de la industria petrolera y de los empleos gubernamentales que financia.

Stanley Reed - Publicado:

Arabia Saudita apenas empezó a emitir visas de turista. Un recorrido a una formación rocosa cerca de Riad. Foto / Stanley Reed/The New York Times.

AL-UYAYNAH, Arabia Saudita — En un campamento improvisado, Ghazi Al-Anazi hablaba sobre su experiencia en la incipiente industria turística saudita. Hace una década, comenzó a llevar a socios de negocios británicos de su hermano a ver las colinas esculpidas por el viento del desierto saudita.

Versión impresa

Ahora, a los 31 años, tiene una pequeña flota de vehículos deportivos utilitarios (SUVs), casi una docena de empleados y una habilidad empírica para atender los caprichos de los visitantes.

VEA TAMBIÉN: Mercados chinos son incubadoras de virus

“Sé lo que quieren hacer y lo que debo hacer al respecto”, dijo, mientras servía la cena a turistas de Francia, Ucrania, Malasia y Estados Unidos.

Al-Anazi y su negocio, Ghazi Tours, llevan a hasta 900 visitantes al mes en excursiones como ésta al lecho seco de un río salpicado de acacias al norte de Riad, la capital saudita.

Pero confía en que esos números están a punto de multiplicarse, ya que Arabia Saudita comienza a abrirse como un importante destino turístico. En fechas recientes, el Gobierno empezó a emitir visas de turista por primera vez, un cambio notable para una sociedad tradicionalmente cerrada.

Se están invirtiendo miles de millones de dólares en proyectos turísticos en todo el reino para alejar a la economía de su dependencia de la industria petrolera y de los empleos gubernamentales que financia.

Visitar Arabia Saudita ha sido durante mucho tiempo una propuesta difícil para todos, excepto para los peregrinos musulmanes que van a la Meca y los viajeros de negocios. Durante décadas, los sitios históricos han sido ignorados en gran medida, y hoteles y servicios de viajes eran escasos fuera de las principales ciudades.

VEA TAMBIÉN: Los animales gigantes de agua dulce están desapareciendo

El desempleo entre los ciudadanos sauditas es de alrededor del 12 por ciento. Pero el Gobierno supone que la industria de viajes, que emplea a unas 600 mil personas, se puede expandir para crear hasta un millón de empleos más.

El cambio hacia el turismo fue idea del príncipe heredero Mohammed bin Salman, de 34 años y principal diseñador de políticas del reino, cuyo programa Visión 2030 busca diversificar la economía, atraer más inversión externa y expandir el sector privado.

Pero una pregunta que se cierne sobre la iniciativa, dicen algunos expertos en viajes, es cuántas personas querrán visitar un reino ultraconservador que es objeto de intensas críticas por su trato a los disidentes y las mujeres, que restringe el consumo de alcohol y que hasta hace poco prohibía que las parejas no casadas compartieran habitación.

Sin embargo, Arabia Saudita está promoviendo una imagen de centros turísticos ultramodernos, ruinas de civilizaciones antiguas y paisajes románticos en el desierto.

En referencia a las vistas doradas, “yo lo llamo el nuevo petróleo amarillo”, dijo Amr Al Madani, director ejecutivo de la Real Comisión para Al-Ula, una región del noroeste de Arabia Saudita.

Al-Ula incluye las ruinas de una antigua ciudad de tumbas de piedra tallada, llamada Mada’in Saleh. Al igual que Petra, popular atracción turística en el sur de Jordania, la ciudad fue construida por los nabateos hace unos 2 mil años.

La región tiene sólo 45 mil habitantes, pero Madani planea una inversión de hasta 20 mil millones de dólares, de fuentes públicas y privadas, para financiar la ampliación del aeropuerto, hoteles y otras instalaciones para dar cabida a hasta 2 millones de visitantes.

VEA TAMBIÉN: Entrenan para el espacio en hielo

En la costa occidental de Arabia Saudita, un proyecto en el Mar Rojo cubre un área de casi 200 kilómetros de litoral, más de 90 islas y extensos arrecifes de coral. Los sauditas quieren edificar hasta 50 hoteles de lujo allí, pronosticando que éstos contribuirán alrededor de 6 mil millones de dólares anuales a la economía.

Los proyectos del Mar Rojo y Al-Ula aspiran a atraer a turistas ricos y conscientes de la ecología dispuestos a pagar un costo elevado por un destino novedoso y relativamente virgen.

Aun así, algunos visitantes potenciales pueden ser alienados por el brutal asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el 2018 a manos de agentes sauditas, y por otras medidas como el encarcelamiento de críticos del Gobierno.

“Arabia Saudita no será fácil de vender a muchos turistas”, dijo Henry Harteveldt, consultor de viajes en Atmosphere Research, en San Francisco.

Sin embargo, para los emprendedores turísticos sauditas, parece como un nuevo día. Madawi Bander Al Saud dijo que su compañía, The Travelling Panther, está preparando recorridos por el reino para clientes de Japón, México e Italia.

“Durante años les hemos estado mostrando fotos”, comentó. “Ahora pueden venir”.

Alan Rappeport y Tasneem Alsultan contribuyeron con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook