nytimesinternationalweekly

Bancarrota de Forever 21 se debe a malas estrategias de mercadotecnia

Las tiendas en Canadá, Europa y Asia perdieron en el último año un promedio de 10 millones de dólares mensuales.

Sapna Maheshwari - Publicado:

Forever 21 tenía más de 43 mil empleados a nivel mundial. Ahora, cerrará 350 tiendas en 40 países. Foto/ Haruka Sakaguchi para The New York Times.

Cuando Forever 21 se declaró en bancarrota en septiembre, la cadena de moda rápida describió su historia en documentos que, en ocasiones, se leían como memorias. En ellos se enfatizaba el éxito de sus fundadores, Do Won y Jin Sook Chang, quienes emigraron a Estados Unidos procedentes de Corea del Sur en 1981 y construyeron un negocio multimillonario.

Versión impresa

Es su apogeo, el minorista registró más de 4 mil millones de dólares en ventas anuales y empleó a más de 43 mil personas a nivel mundial en cientos de tiendas. Ahora emprende la retirada de 40 países y cierra hasta 350 tiendas a nivel mundial. Ex empleados y expertos en la industria apuntan al estilo de administración insular, una torpe estrategia de mercadotecnia y tratos inmobiliarios desastrosos por parte de los Chang como las razones del colapso.

VEA TAMBIÉN: Deforestan áreas para criar más ganados, sin importar las consecuencias

“No tenían un consejo de directores para ubicarlos en la realidad y no tenían analistas financieros para ubicarlos en la realidad”, dijo Erik Gordon, experto en administración en la Universidad de Michigan.

La declaración de bancarrota ofrece una mirada al interior de un minorista que durante décadas ha sido hermético y no ha cotizado en la bolsa. La cadena dice que seguirá operando cientos de tiendas, junto con su sitio en Internet. La familia Chang declinó comentar para este artículo.

Forever 21 estuvo cimentado sobre la idea de identificar tendencias en el vestir y luego trabajar con proveedores para llevar esos productos a las tiendas rápidamente a precios bajos. Do Won Chang, que sigue siendo el director ejecutivo de la compañía, supervisaba las relaciones con arrendadores y proveedores, mientras que Jin Sook Chang encabezó diseño y mercadotecnia. Con el tiempo, Linda y Esther Chang, las hijas de la pareja, se unieron a las filas ejecutivas.

VEA TAMBIÉN: Una vida más saludable para aquellos que se sienten más jóvenes

Al expandirse el negocio, los Chang batallaban con su deseo de contratar a ejecutivos experimentados y su desconfianza de personas externas, dijeron ex empleados. En los últimos años, afirmaron, Forever 21 reclutó a expertos para dar un giro a partes del negocio, pero luego hacían caso omiso de sus recomendaciones.

Sin embargo, Forever 21 cometió sus peores errores en los bienes raíces. En los años antes y después de la recesión, la compañía se expandió agresivamente y abrió inmensas tiendas ancla en espacios enormes anteriormente ocupados por tiendas departamentales.

En una entrevista en septiembre, Linda Chang reconoció problemas con las tiendas más grandes. “Tener que llenar esos espacios encima de tener que lidiar con las complejidades de una expansión internacional sí estresaron nuestra organización mercantil”, dijo.

Hubo otros errores: la mercadotecnia se basaba en las ventas del año anterior y Forever 21 compró inventario insuficiente en el 2017 y en exceso en el 2018.

En los documentos de bancarrota, dijo que sus tiendas en Canadá, Europa y Asia perdieron en el último año un promedio de 10 millones de dólares mensuales.

VEA TAMBIÉN: Retratos de agua: una manifestación contra las presas hidroeléctricas

Forever 21 tenía 6 mil 400 empleados de tiempo completo y 26 mil 400 empleados de medio tiempo al momento de hacer los trámites de bancarrota.

El minorista dijo que cambiaría su forma de comercializar; reducirá sus operaciones a EU, México y Latinoamérica; buscará incrementar sus ventas vía comercio electrónico a más de sólo el 16 por ciento; y tomará otras medidas de reducción de costos. Cuando hizo los trámites de bancarrota, Forever 21 debía 347 millones de dólares a sus proveedores.

“El fundador y su esposa tuvieron un desempeño asombrosamente bueno hasta que el negocio creció al grado que ya no pudieron tener un desempeño asombrosamente bueno por sí solos”, dijo Mark A. Cohen, director de estudios minoristas en la Escuela de Negocios Columbia, en Nueva York.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Construcción tuvo un buen mes de julio

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Suscríbete a nuestra página en Facebook