nytimesinternationalweekly

Confrontan vandalismo antisemita

Escuelas, paredes de aldeas y cementerios fueron pintados con esvásticas o referencias poco conocidas al Tercer Reich.

Adam Nossiter - Publicado:
Tumbas, escuelas y muros de aldeas judías han sido desfigurados con esvásticas y referencias nazis en la región alsaciana de Francia. Foto / Kasia Strek para The New York Times.

Tumbas, escuelas y muros de aldeas judías han sido desfigurados con esvásticas y referencias nazis en la región alsaciana de Francia. Foto / Kasia Strek para The New York Times.

WESTHOFFEN, Francia — Algunas de las lápidas olvidadas en el viejo cementero judío lucen sospechosamente blanqueadas. Fue necesario restregarlas vigorosamente para borrar las esvásticas.

Versión impresa
Portada del día

El vandalismo en diciembre de las lápidas en el cementerio en Westhoffen, una aldea en Alsacia, no fue aislado. Ante la ausencia de verdaderos judíos en la campiña de Alsacia, sus tumbas se han convertido en blancos fáciles en una región con una relación difícil con un pasado emproblemado en tiempos de guerra y una afición a votar por la extrema derecha.

VEA TAMBIÉN: El skatebording es relegado a las sombras de la sociedad

El año pasado, hubo 50 incidentes similares contra judíos en Alsacia, una cuna histórica del judaísmo francés, donde han vivido judíos desde la Edad Media. Escuelas, paredes de aldeas y cementerios fueron pintados con esvásticas o referencias poco conocidas al Tercer Reich. En Westhoffen, 107 lápidas fueron desfiguradas; en Quatzenheim, una aldea al este, 96 lo fueron.

Hace 80 años, Alsacia fue incorporada en la Alemania nazi, y durante la guerra los funcionarios locales cumplieron las órdenes de los nazis. La esvástica estaba por doquier. Los judíos fueron expulsados, deportados y asesinados.

Pero a las autoridades locales de hoy les pareció intolerable la imagen de viejas tumbas judías en Francia siendo desfiguradas con el símbolo nazi. Organizaron a voluntarios para hacer rondines en los 67 panteones judíos rurales amenazados de Alsacia, protegiendo algunos de esos vestigios abandonados de una época cuando los judíos, excluidos de la ciudad, fueron obligados a florecer en la campiña alsaciana.

VEA TAMBIÉN: Resurge lucha por la seguridad en fábricas de Bangladesh

Ninguno de los 20 voluntarios —profesores jubilados, agricultores, amas de casa y estudiantes— es judío, realzando el simbolismo interreligioso. Cada uno porta un distintivo grande que reza: “Guardianes de la Memoria”.

“Tenía amigos cuyos padres no volvieron”, después de la guerra, dijo Lise Tornare, de 75 años, explicando por qué ella y su esposo, Robert, se dedican a proteger el cementerio judío de 200 años de edad frente a su casa en Wintzenheim, cerca de la ciudad de Colmar.

En la primera ronda de las elecciones presidenciales en el 2017, el Frente Nacional de extrema derecha arrasó con la Alsacia rural, sensibilizando a las autoridades allí a lo que Freddy Raphäel, de la universidad de Estrasburgo y decano de los historiadores del judaísmo en Alsacia, calificó como la históricamente “difícil relación” de la región con sus judíos.

VEA TAMBIÉN: Persisten las teorías de conspiración en YouTube

Los funcionarios que organizan los “Guardianes de la Memoria” y los mismos voluntarios “no quieren que la gente piense que en Alsacia, sólo hay eso”, queriendo decir los ataques a los cementerios, dijo Philippe Ichter, un funcionario regional.

“Es un acto de resistencia”, afirmó Ichter. “Es un momento grave. Pero podemos involucrarnos”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook