nytimesinternationalweekly

Desalinizar el agua de mar es una opción costosa

Los intentos por combinar la energía renovable y la desalinización están en sus etapas iniciales. Sin embargo, Arabia Saudita y otros países aún tienen muchas plantas desalinizadoras que emplean tecnologías térmicas más viejas que dependen enteramente de combustibles fósiles.

Henry Fountain - Publicado:

El sistema de riego en el estadio de Kaust usa agua desalinizada para mantener el pasto. Foto/ Jamie McGregor Smith para The New York Times.

THUWAL, Arabia Saudita— El agua de mar desalinizada es la fuerza vital de Arabia Saudita, particularmente en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, un centro de investigación internacional conocido como Kaust.

Versión impresa

La desalinización suministra toda el agua dulce de la universidad, casi 19 millones de litros diarios. Pero esa cantidad es sólo una porción diminuta de la producción total de Arabia Saudita. El agua desalinizada compone cerca de la mitad del suministro de agua dulce de este país de 33 millones de habitantes, uno donde más escasea el agua en el mundo.

VEA TAMBIÉN: Hongos convierten hormigas en zombis

A nivel mundial la desalinización es vista cada vez más como una posible solución para los problemas de la cantidad y la calidad del agua que empeorarán con el crecimiento poblacional global, el calor extremo y la sequía prolongada vinculada al cambio climático.

“Es una solución parcial a la escasez de agua”, dijo Manzoor Qadir, científico especializado en medioambiente del Programa de Agua y Desarrollo Humano de la Universidad de las Naciones Unidas. “Esta industria crecerá”.

Arabia Saudita y otros países en el Medio Oriente y el norte de África están al centro de este crecimiento, pero la desalinización ha incursionado en partes de Estados Unidos, particularmente en California, y otros países como España, Australia y China. Sin embargo, persiste la interrogante de dónde más crecerá la desalinización. “Casi nada está ocurriendo en los países de bajos ingresos”, dijo Qadir.

El agua desalinizada representa sólo alrededor del 1 por ciento de toda el agua dulce del mundo.

La razón primaria es el costo. La desalinización es costosa y requiere enormes cantidades de energía. Y también conlleva costos para el medioambiente: en las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la gran cantidad de energía que se emplea, y en la disposición de la salmuera restante, que además de ser sumamente salada, está llena de sustancias químicas tóxicas empleadas en el tratamiento.

VEA TAMBIÉN: Ocurren terremotos vinculados a la extracción de gas

Afuera de la planta principal de desalinización de Kaust, que emplea una tecnología llamada ósmosis inversa, cuatro tanques enormes llenos de arena filtran las impurezas del agua de mar cuando llega vía una tubería. Dentro, el ruido de las bombas es ensordecedor al tiempo que el agua es forzada a hasta 70 veces la presión atmosférica al interior de varios cientos de tubos de acero, cada uno relleno de membranas enrolladas en espiral.

Los poros microscópicos de las membranas dejan pasar las moléculas de agua, pero atrapan la sal y otras impurezas.

Los intentos por combinar la energía renovable y la desalinización están en sus etapas iniciales. Sin embargo, Arabia Saudita y otros países aún tienen muchas plantas desalinizadoras que emplean tecnologías térmicas más viejas que dependen enteramente de combustibles fósiles. En pocas palabras, estas plantas hierven agua de mar y condensan el vapor resultante, que es agua dulce. Las plantas térmicas emplean una cantidad tremenda de energía y actualmente son mucho más costosas de operar que las plantas de membranas.

Una pequeña planta piloto en uno de los edificios de investigación Kaust usa energía solar para calentar el agua directamente. El proyecto también extiende el rango de temperatura de operación, produciendo mucha más agua dulce que un diseño térmico convencional.

Independientemente del método empleado, todas las plantas producen salmuera concentrada como producto de desecho. La práctica actual es bombear la salmuera de nuevo al mar. Pero el agua extremadamente salada puede dañar las larvas de pescado y crear capas desprovistas de oxígeno en el agua que pueden dañar o matar otras criaturas marinas.

La industria argumenta que la mayoría de esos problemas pueden evitarse al ubicar adecuadamente las tuberías de salida y equiparlas con difusores y otros dispositivos.

VEA TAMBIÉN: Chilenos protestan contra los precios altos y salarios bajos

Otro enfoque es intentar hacer algo con la salmuera, en lugar de tirarla.

“Sí creemos que la salmuera no es sólo para desecharse”, dijo Nikolay Voutchkov, consultor técnico de la Corporación de Conversión de Agua Salina, una compañía gubernamental que es el productor más grande de agua desalinizada del mundo, responsable del 75 por ciento de la producción de Arabia Saudita. “En realidad es una fuente muy valiosa de minerales”, dijo.

En el instituto de investigación de la compañía en la costa del Golfo Pérsico, los científicos están estudiando formas de extraer algunos de estos minerales. Los objetivos obvios son calcio y magnesio, que ocurren naturalmente en el agua de mar y permanecen en la salmuera durante el proceso de desalinización.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Suscríbete a nuestra página en Facebook