nytimesinternationalweekly

El agua de Venezuela es un peligro para la salud

Los científicos encontraron que alrededor de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados, poniéndolos en riesgo de contraer virus transmitidos a través del vital líquido.

Anatoly Kurmanaev e Isayen Herrera - Publicado:

El agua de Venezuela es un peligro para la salud

La choza de ladrillos en las afueras de la capital de Venezuela está atestada de palanganas, jarras y tinas. El agua que contienen debe durar una semana para la familia de ocho miembros —pero no es suficiente para lavar los platos o bajarle al sanitario con frecuencia, así que la cocina está llena de ollas grasosas y la casa huele a orina rancia.

Versión impresa

Y nada del agua es tratada, haciendo que la diarrea y los vómitos sean un suceso habitual.

VEA TAMBIÉN: Brexit es el villano en una nueva novela de John Le Carré

“Prácticamente vivimos en el baño”, dijo Yarelis Pinto, la madre de familia. Su hija embarazada, Yarielys, estaba sentada cerca, pálida y letárgica, recuperándose de su ataque de diarrea más reciente, a sólo un mes de dar a luz.

En Venezuela, una economía deteriorada y el colapso de la infraestructura estatal significan que el agua llega irregularmente —y beberla es riesgoso. La actual tasa venezolana de mortalidad infantil por diarrea, estrechamente relacionada con la calidad del agua, es seis veces mayor que hace 15 años, indica la Organización Mundial de la Salud. Pero el Gobierno dejó de publicar datos oficiales sobre la salud pública hace años.

Así que The New York Times comisionó a investigadores de la Universidad Central de Venezuela para recrear el estudio sobre la calidad del agua que habían realizado para la compañía de agua paraestatal en Caracas de 1992 a 1999. Los científicos encontraron que alrededor de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados, poniéndolos en riesgo de contraer virus transmitidos a través del agua.

“Esto es una epidemia potencial”, expresó José María De Viana, que dirigió Hidrocapital, el servicio público de agua de Caracas, hasta 1999.

VEA TAMBIÉN: Un mini Hollywood guiado por la oración de mormones

En el estudio más reciente, 40 muestras fueron tomadas de los principales sistemas de agua de la capital y sometidas a pruebas en busca de bacterias y cloro, que mantiene segura el agua. El estudio también analizó fuentes de agua alternativas usadas por los residentes de la ciudad durante los recortes. Un tercio de las muestras no cumplía con las normas nacionales.

Esto debería haber requerido que Hidrocapital emitiera una alerta sanitaria. Pero el Gobierno de Venezuela no ha emitido ninguna alerta al menos desde que el Partido Socialista del presidente Nicolás Maduro asumió el poder hace 20 años.

El estudio sobre el agua encargado por The Times mostró que el principal sistema de suministro de agua, que proporciona alrededor del 60 por ciento del agua de la capital, estaba particularmente afectado. Más de la mitad de las muestras tomadas del sistema principal de agua tenía cloro insuficiente; casi dos tercios de las muestras tenían niveles de bacterias que excedían las regulaciones.

La evidencia basada en encuestas recopilada por los grupos de defensa de la salud locales muestra una correlación entre el abasto de agua en declive del país y el aumento en enfermedades transmitidas por el vital líquido. La incidencia de hepatitis A, una infección del hígado, subió a 150 veces el nivel normal en Terrazas del Ávila, un barrio de clase media, tras un recorte de agua.

El estudio también halló bacterias excesivas en la mayoría de las fuentes de agua alternativas usadas por los caraqueños que fueron analizadas, como manantiales en las faldas de las montañas y el agua vendida en tiendas.

VEA TAMBIÉN: Ven un enfoque arriesgado en Inteligencia Artificial

La crisis económica ha cerrado la única planta de cloro de Venezuela por meses enteros. Las bombas de agua, las plantas de tratamiento, las estaciones de inyección de cloro y los embalses han sido abandonados a medida que al Estado se le acababa el dinero y los trabajadores capacitados, afirmaron siete gerentes anteriores y actuales de Hidrocapital que pidieron el anonimato.

Hasta el 2015, Dorka López administró una planta de tratamiento de agua en La Guaira. El proceso de purificación de la planta se redujo luego de que un deslizamiento de lodo dañó la planta, señaló.

Poco a poco, la planta dejó de someter a pruebas la calidad del agua. “Ya no tratábamos el agua, simplemente la enviábamos”, dijo.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook