nytimesinternationalweekly

El agua de Venezuela es un peligro para la salud

Los científicos encontraron que alrededor de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados, poniéndolos en riesgo de contraer virus transmitidos a través del vital líquido.

Anatoly Kurmanaev e Isayen Herrera - Publicado:

La zozobra en Venezuela ha reducido el acceso de los residentes al agua potable. La Cruz Roja ayuda en Caracas. Foto/ Meridith Kohut para The New York Times.

La choza de ladrillos en las afueras de la capital de Venezuela está atestada de palanganas, jarras y tinas. El agua que contienen debe durar una semana para la familia de ocho miembros —pero no es suficiente para lavar los platos o bajarle al sanitario con frecuencia, así que la cocina está llena de ollas grasosas y la casa huele a orina rancia.

Versión impresa

Y nada del agua es tratada, haciendo que la diarrea y los vómitos sean un suceso habitual.

VEA TAMBIÉN: Brexit es el villano en una nueva novela de John Le Carré

“Prácticamente vivimos en el baño”, dijo Yarelis Pinto, la madre de familia. Su hija embarazada, Yarielys, estaba sentada cerca, pálida y letárgica, recuperándose de su ataque de diarrea más reciente, a sólo un mes de dar a luz.

En Venezuela, una economía deteriorada y el colapso de la infraestructura estatal significan que el agua llega irregularmente —y beberla es riesgoso. La actual tasa venezolana de mortalidad infantil por diarrea, estrechamente relacionada con la calidad del agua, es seis veces mayor que hace 15 años, indica la Organización Mundial de la Salud. Pero el Gobierno dejó de publicar datos oficiales sobre la salud pública hace años.

Así que The New York Times comisionó a investigadores de la Universidad Central de Venezuela para recrear el estudio sobre la calidad del agua que habían realizado para la compañía de agua paraestatal en Caracas de 1992 a 1999. Los científicos encontraron que alrededor de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados, poniéndolos en riesgo de contraer virus transmitidos a través del agua.

“Esto es una epidemia potencial”, expresó José María De Viana, que dirigió Hidrocapital, el servicio público de agua de Caracas, hasta 1999.

VEA TAMBIÉN: Un mini Hollywood guiado por la oración de mormones

En el estudio más reciente, 40 muestras fueron tomadas de los principales sistemas de agua de la capital y sometidas a pruebas en busca de bacterias y cloro, que mantiene segura el agua. El estudio también analizó fuentes de agua alternativas usadas por los residentes de la ciudad durante los recortes. Un tercio de las muestras no cumplía con las normas nacionales.

Esto debería haber requerido que Hidrocapital emitiera una alerta sanitaria. Pero el Gobierno de Venezuela no ha emitido ninguna alerta al menos desde que el Partido Socialista del presidente Nicolás Maduro asumió el poder hace 20 años.

El estudio sobre el agua encargado por The Times mostró que el principal sistema de suministro de agua, que proporciona alrededor del 60 por ciento del agua de la capital, estaba particularmente afectado. Más de la mitad de las muestras tomadas del sistema principal de agua tenía cloro insuficiente; casi dos tercios de las muestras tenían niveles de bacterias que excedían las regulaciones.

La evidencia basada en encuestas recopilada por los grupos de defensa de la salud locales muestra una correlación entre el abasto de agua en declive del país y el aumento en enfermedades transmitidas por el vital líquido. La incidencia de hepatitis A, una infección del hígado, subió a 150 veces el nivel normal en Terrazas del Ávila, un barrio de clase media, tras un recorte de agua.

El estudio también halló bacterias excesivas en la mayoría de las fuentes de agua alternativas usadas por los caraqueños que fueron analizadas, como manantiales en las faldas de las montañas y el agua vendida en tiendas.

VEA TAMBIÉN: Ven un enfoque arriesgado en Inteligencia Artificial

La crisis económica ha cerrado la única planta de cloro de Venezuela por meses enteros. Las bombas de agua, las plantas de tratamiento, las estaciones de inyección de cloro y los embalses han sido abandonados a medida que al Estado se le acababa el dinero y los trabajadores capacitados, afirmaron siete gerentes anteriores y actuales de Hidrocapital que pidieron el anonimato.

Hasta el 2015, Dorka López administró una planta de tratamiento de agua en La Guaira. El proceso de purificación de la planta se redujo luego de que un deslizamiento de lodo dañó la planta, señaló.

Poco a poco, la planta dejó de someter a pruebas la calidad del agua. “Ya no tratábamos el agua, simplemente la enviábamos”, dijo.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook