nytimesinternationalweekly

El agua de Venezuela es un peligro para la salud

Los científicos encontraron que alrededor de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados, poniéndolos en riesgo de contraer virus transmitidos a través del vital líquido.

Anatoly Kurmanaev e Isayen Herrera - Publicado:

El agua de Venezuela es un peligro para la salud

La choza de ladrillos en las afueras de la capital de Venezuela está atestada de palanganas, jarras y tinas. El agua que contienen debe durar una semana para la familia de ocho miembros —pero no es suficiente para lavar los platos o bajarle al sanitario con frecuencia, así que la cocina está llena de ollas grasosas y la casa huele a orina rancia.

Versión impresa

Y nada del agua es tratada, haciendo que la diarrea y los vómitos sean un suceso habitual.

VEA TAMBIÉN: Brexit es el villano en una nueva novela de John Le Carré

“Prácticamente vivimos en el baño”, dijo Yarelis Pinto, la madre de familia. Su hija embarazada, Yarielys, estaba sentada cerca, pálida y letárgica, recuperándose de su ataque de diarrea más reciente, a sólo un mes de dar a luz.

En Venezuela, una economía deteriorada y el colapso de la infraestructura estatal significan que el agua llega irregularmente —y beberla es riesgoso. La actual tasa venezolana de mortalidad infantil por diarrea, estrechamente relacionada con la calidad del agua, es seis veces mayor que hace 15 años, indica la Organización Mundial de la Salud. Pero el Gobierno dejó de publicar datos oficiales sobre la salud pública hace años.

Así que The New York Times comisionó a investigadores de la Universidad Central de Venezuela para recrear el estudio sobre la calidad del agua que habían realizado para la compañía de agua paraestatal en Caracas de 1992 a 1999. Los científicos encontraron que alrededor de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados, poniéndolos en riesgo de contraer virus transmitidos a través del agua.

“Esto es una epidemia potencial”, expresó José María De Viana, que dirigió Hidrocapital, el servicio público de agua de Caracas, hasta 1999.

VEA TAMBIÉN: Un mini Hollywood guiado por la oración de mormones

En el estudio más reciente, 40 muestras fueron tomadas de los principales sistemas de agua de la capital y sometidas a pruebas en busca de bacterias y cloro, que mantiene segura el agua. El estudio también analizó fuentes de agua alternativas usadas por los residentes de la ciudad durante los recortes. Un tercio de las muestras no cumplía con las normas nacionales.

Esto debería haber requerido que Hidrocapital emitiera una alerta sanitaria. Pero el Gobierno de Venezuela no ha emitido ninguna alerta al menos desde que el Partido Socialista del presidente Nicolás Maduro asumió el poder hace 20 años.

El estudio sobre el agua encargado por The Times mostró que el principal sistema de suministro de agua, que proporciona alrededor del 60 por ciento del agua de la capital, estaba particularmente afectado. Más de la mitad de las muestras tomadas del sistema principal de agua tenía cloro insuficiente; casi dos tercios de las muestras tenían niveles de bacterias que excedían las regulaciones.

La evidencia basada en encuestas recopilada por los grupos de defensa de la salud locales muestra una correlación entre el abasto de agua en declive del país y el aumento en enfermedades transmitidas por el vital líquido. La incidencia de hepatitis A, una infección del hígado, subió a 150 veces el nivel normal en Terrazas del Ávila, un barrio de clase media, tras un recorte de agua.

El estudio también halló bacterias excesivas en la mayoría de las fuentes de agua alternativas usadas por los caraqueños que fueron analizadas, como manantiales en las faldas de las montañas y el agua vendida en tiendas.

VEA TAMBIÉN: Ven un enfoque arriesgado en Inteligencia Artificial

La crisis económica ha cerrado la única planta de cloro de Venezuela por meses enteros. Las bombas de agua, las plantas de tratamiento, las estaciones de inyección de cloro y los embalses han sido abandonados a medida que al Estado se le acababa el dinero y los trabajadores capacitados, afirmaron siete gerentes anteriores y actuales de Hidrocapital que pidieron el anonimato.

Hasta el 2015, Dorka López administró una planta de tratamiento de agua en La Guaira. El proceso de purificación de la planta se redujo luego de que un deslizamiento de lodo dañó la planta, señaló.

Poco a poco, la planta dejó de someter a pruebas la calidad del agua. “Ya no tratábamos el agua, simplemente la enviábamos”, dijo.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook