Skip to main content
Trending
Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos
Trending
Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Electricidad: el futuro de los viajes y del turismo

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecología / Turismo

Electricidad: el futuro de los viajes y del turismo

Actualizado 2019/09/11 15:21:40
  • Zach Wichter

A fines de año, Mokulele Airlines, de Hawai, y su socio Ampaire, una startup de aviones eléctricos con sede en California, empezarán a poner a prueba una aeronave híbrida en una ruta diaria.

Hurtigruten, línea de cruceros noruega, está botando un barco híbrido. Una representación en aguas antárticas. (Hurtigruten)

Hurtigruten, línea de cruceros noruega, está botando un barco híbrido. Una representación en aguas antárticas. (Hurtigruten)

Al tiempo que los reguladores y negocios en todo el mundo tratan de reducir las emisiones de carbono, los aviones, automóviles y barcos se están volviendo eléctricos. Eso es bueno para el medio ambiente, pero también significa que la industria de los viajes en sí podría estar cambiando.

A fines de año, Mokulele Airlines, de Hawai, y su socio Ampaire, una startup de aviones eléctricos con sede en California, empezarán a poner a prueba una aeronave híbrida en una ruta diaria.

Las compañías detrás de las pruebas no podrán vender boletos a pasajeros, pero señalan que es un paso importante para probar que el servicio eléctrico es factible.

“Descubres muchos problemas cuando empiezas a volar en un verdadero ritmo de operación”, dijo Kevin Noertker, cofundador y director general de Ampaire. Añadió que el plan actual es introducir un servicio híbrido comercial para fines del 2021.

Los aviones tienen un alcance de unos 320 kilómetros, pero ya que son híbridos, los pilotos de prueba no tienen que preocuparse si sus baterías se agotan a medio vuelo.

Los aviones híbridos y totalmente eléctricos también pueden tener costos de operación y mantenimiento más bajos que las aeronaves tradicionales de combustible fósil, porque consumen menos y tienen menos partes movibles.

En tierra, Nevada ha estado realizando un proyecto de un año para expandir su infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y está alentando a los visitantes a conocer el Estado al realizar un viaje carretero libre de emisiones.

Nevada también es sede de la Gigafactory de Tesla, que en algunas formas arrancó sus esfuerzos en materia de vehículos eléctricos.

Y por mar, Hurtigruten, una línea de cruceros de expedición con sede en Noruega, está invirtiendo fuertemente en barcos de operación sustentable.

La compañía se enfoca en cruceros de exploración, con sus barcos viajando a lugares lejos de los destinos caribeños y mediterráneos que visita la mayoría de los pasajeros de cruceros.

Los esfuerzos de la compañía incluyen invertir en un nuevo crucero híbrido, que tendrá su botadura este mes. Ese crucero por Alaska ya agotó sus lugares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los siguientes años, la compañía también convertirá sus buques más antiguos de quema de diesel a híbridos operados con gas natural licuado y biogás, y lanzará un catamarán híbrido impulsado por batería para expediciones cerca de la costa de Noruega a fines de año, con más entrando en servicio en el 2020.

Ninguno de estos barcos de primera generación será totalmente eléctrico, pero Daniel Skjeldam, director general de Hurtigruten, predice que, en un futuro no muy lejano algunas embarcaciones podrán navegar completamente con energía de baterías durante horas a la vez.

También dijo creer que su compañía no va muy adelante de las tendencias de la industria. “Para ser sinceros, creo que veremos una revolución en viajes sustentables en la próxima década”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El ciudadano atacó al seguridad propinándole dos puñaladas y varias laceraciones en el costado izquierdo. Foto. Policía Nacional

Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de Soná

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Por este caso no se han reportado personas detenidas. Foto. PGN

Aeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedor

Los episodios de lluvias podrían estar acompañados de actividad eléctrica y ráfagas de viento. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Un centro de control desde el que se controla en remoto el funcionamiento de algunos mecanismos, como las compuertas de los canales por posibles terremotos. Foto: EFE

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".