Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / En estado de pausa, la vida de las víctimas de tiroteo

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
masacre / México / tiroteo / Víctima

En estado de pausa, la vida de las víctimas de tiroteo

Publicado 2019/09/15 06:00:00
  • Manny Fernandez

Aquella mañana de agosto, la vida de De Alba —como la de los demás sobrevivientes y los familiares de las 22 personas que murieron— se detuvo.

Banderas mexicanas en El Paso en honor a las víctimas de un tiroteo. Foto/ Tamir Kalifa para The New York Times.

Banderas mexicanas en El Paso en honor a las víctimas de un tiroteo. Foto/ Tamir Kalifa para The New York Times.

EL PASO — Están de pie a su lado, le acarician el cabello negro, le sostienen las manos, le dan masajes en los pies y lo hacen reír. Los seres queridos de Mario de Alba tienen más de un mes de no separarse de su lado en una habitación de hospital.

De Alba, de 48 años, recibió un disparo en la espalda durante la masacre ocurrida en el interior de un Walmart en El Paso el 3 de agosto. Mientras un hombre armado recorría los pasillos, De Alba se resguardó con su esposa y su hija de 9 años en un banco en la parte delantera de la tienda. Otros compradores se amontonaron en el mismo rincón. Un hombre rezaba en voz baja.

El hombre armado los vio y abrió fuego.

VEA TAMBIÉN: Serie de HBO revive un trauma nacional de los palestinos

De Alba trató de servir como escudo humano para su esposa e hija, pero una bala impactó el pulgar y el seno de su esposa. Otra atravesó la pierna de su hija.

Varios de los que estaban a su alrededor, incluyendo el hombre que rezaba, murieron. La esposa e hija de De Alba ya fueron dadas de alta. Pero él continúa en el Centro Médico de la Universidad de El Paso, donde ha sido sometido a varias operaciones —tres hasta la fecha— y lucha por recuperar su fuerza.

Aquella mañana de agosto, la vida de De Alba —como la de los demás sobrevivientes y los familiares de las 22 personas que murieron— fue puesta en pausa. La mayoría de los heridos fueron atendidos en los hospitales y dados de alta, pero un puñado permanece hospitalizado.

Para la familia De Alba, la lenta recuperación ha estado marcada por el desplazamiento. De Alba vive en la Ciudad de Chihuahua, capital del Estado de Chihuahua, con su esposa e hija. Pero desde el 3 de agosto, la familia ha vivido prácticamente en El Paso: De Alba en su habitación del hospital, y su esposa e hija en un hotel cercano, donde también se encuentran la madre y la hermana de él, quienes vinieron de México.

Érika, su hija, debería estar en la escuela; Oliva, su esposa, es la directora de la escuela a la que asiste Érika, pero no ha querido irse. En la Ciudad de Chihuahua, De Alba tiene un taller donde repara y vende lavadoras y secadoras, pero ahora el negocio está cerrado.

Así luce la recuperación de un tiroteo masivo: cobra una cuota física, emocional, financiera y logística.

VEA TAMBIÉN: La nueva palabra mágica es 'sustentabilidad'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“No puedo darle para adelante”, dijo De Alba. “No puedo llevar a mi hija a la escuela. No puedo trabajar. Tengo cuentas que pagar. Pero ahora mi mundo se ha detenido”.

Funcionarios estadounidenses han ayudado a la familia De Alba —ciudadanos mexicanos que se cuentan entre los miles que legalmente cruzan la frontera todos los días para trabajar, hacer compras o estudiar en El Paso— y les han otorgado permiso para permanecer en El Paso durante la recuperación de De Alba.

De Alba tendrá que permanecer hospitalizado varias semanas más y le preocupa que su familia se quede sin dinero y tenga que volver a México. Le preocupa que su hija no esté en la escuela y que su esposa no esté trabajando.

La mañana del 29 de agosto, De Alba se preparó mentalmente para otra operación. Su prima, Lucero de Alba, estaba de visita de Ciudad Juárez, la ciudad hermana de El Paso, del lado mexicano. Había hecho tres horas de fila para cruzar la frontera. Con ella allí, así como su hermana Cristina y su madre de 79 años, María Montes, el estado de ánimo cambió.

El espacio estéril se llenó de risas. Sonriendo, De Alba dijo que estaba pensando en algo. Cuando el hombre armado abrió fuego, él acababa de pagar mucho dinero por un carrito lleno de comestibles, ropa y útiles escolares. Había guardado el recibo en el bolsillo de su camisa. Quizás Walmart me dé un rembolso, bromeó.

Las autoridades dijeron que el sospechoso en la masacre, Patrick Crusius, de 21 años, había subido a las redes sociales un manifiesto anti latino minutos antes del ataque.

De Alba dijo que no entiende al agresor, pero que no lo odia. “Es una persona que ni siquiera se ama a sí misma”, dijo. “Una vida sin propósito”.

VEA TAMBIÉN: Nueva serie de televisión senegalés ignora tabúes sobre las mujeres

Más tarde, esbozó una sonrisa. “A los únicos que odio en la vida son a los clientes que no pagan cuando les arreglo su lavadora o secadora”, dijo.

Su prima Lucero rió. “Está de buen humor todos los días. Es de familia”, explicó.

La masacre en El Paso fue una de tres tiroteos masivos recientes en Estados Unidos: el 4 de agosto, 9 personas resultaron muertas y 27 heridas en Dayton, Ohio; 7 murieron y 23 resultaron lesionadas el 31 de agosto en Odessa, Texas.

El 2 de agosto, De Alba condujo cuatro horas de la ciudad de Chihuahua a El Paso para recoger a su esposa e hija, que habían llegado de un viaje a Denver. Planeaban ir de compras a Walmart la mañana siguiente antes de regresar a casa.

Todavía no eran las 11:00 horas cuando la familia terminó de pagar sus artículos. El gatillero, portando un arma de asalto estilo AK-47, entró por las puertas.

A toda prisa, De Alba metió a Oliva y a Érika al banco. Poco después corrió la sangre.

Momentos después, De Alba y su familia salieron corriendo. Trató de conducir al hospital. Subieron a su auto, pero no tenía fuerza para ponerlo en marcha, dijo. Llegaron las ambulancias y le dijo a un paramédico que llevara a su esposa e hija al hospital, pero que lo dejara morir allí.

El paramédico se rehusó.

De Alba sufrió graves heridas internas y su recuperación ha sido lenta. No quedó paralizado, pero su familia se pregunta qué tanta movilidad tendrá cuando lo den de alta.

Cuatro semanas después de la masacre, Érika caminaba con una leve cojera y Oliva todavía tiene la muñeca y el pulgar enyesados.

Érika, dijo, es su inspiración para recuperarse.

“Me he concentrado en estar agradecido”, dijo. “Mi hija me visita casi todos los días. ¿Qué más puedo pedirle a la vida?”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".