nytimesinternationalweekly

Helicópteros de la NASA volarán en Marte

El lanzamiento de la misión está programado para el 20 de julio, una de tres misiones dirigidas a Marte este año.

Kenneth Chang - Publicado:

Una ilustración del helicóptero de la NASA en Marte, que se anticipa haga cinco vuelos en 30 días. Foto / JPL-Caltech/NASA.

Como parte de su próxima misión a Marte, la NASA intentará hacer algo que nunca se ha hecho antes: volar un helicóptero a través de la atmósfera enrarecida de Marte.

Versión impresa

Si funciona, el pequeño helicóptero, llamado Ingenuity, abrirá una nueva forma para que futuros exploradores robóticos tengan una vista panorámica de Marte y otros mundos del sistema solar.

“Esto es muy similar al momento de los hermanos Wright, pero en otro planeta”, dijo MiMi Aung, gerente del proyecto del helicóptero Marte en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

VEA TAMBIÉN: Al estar confinados, hay tiempo de sobra para pelear

Volar en Marte no es una empresa trivial. No hay mucho aire allí contra el cual empujar para generar elevación. En la superficie de Marte, la atmósfera es solo 1/100 de la densidad de la Tierra. La menor gravedad —un tercio de lo que sientes aquí— ayuda a levantar el vuelo. Pero despegar de la superficie de Marte es el equivalente a volar a 30 mil metros de altura en la Tierra. Ningún helicóptero terrestre ha volado tan alto, y eso es más del doble de la altitud a la que los aviones suelen volar.

El helicóptero viajará al planeta rojo con Perseverance, que será el quinto rover robótico que la NASA haya enviado allí. El lanzamiento de la misión está programado para el 20 de julio, una de tres misiones dirigidas a Marte este año.

Hasta 1997, todas las naves espaciales enviadas a la superficie de Marte habían sido unidades estacionarias. Pero en 1997, la misión Pathfinder incluyó algo revolucionario para la NASA: un robot con ruedas. Ese rover, Sojourner, era aproximadamente del tamaño de un archivador corto. Ese éxito fue seguido por dos rovers del tamaño de un carrito de golf, Spirit y Opportunity, que llegaron a Marte en el 2004 y luego por Curiosity, del tamaño de un automóvil, en el 2012.

Los científicos planetarios ya no están atrapados mirando un solo punto. Un rover puede atravesar el paisaje, deteniéndose para observar rocas intrigantes más de cerca. Esa libertad fue clave para obtener la comprensión actual del Marte inicial, que el planeta, hoy frío y seco, alguna vez estuvo mojado y poseía al menos algunos entornos que eran potencialmente habitables para la vida.

VEA TAMBIÉN: Latinoamérica vive una epidemia de corrupción

Ingenuity es, en esencia, la contraparte aérea de Sojourner, una demostración de una tecnología novedosa que podría usarse extensamente en misiones posteriores. El cuerpo de Ingenuity es aproximadamente del tamaño de una pelota de softball con cuatro patas delgadas que sobresalen. Dos juegos de aspas, cada una de un metro de punta a punta, giran en direcciones opuestas. Pesa menos de 2 kilos y mide aproximadamente medio metro de altura.

Una serie de avances, como la miniaturización de la electrónica, baterías que almacenan más energía y materiales que podrían transformarse en aspas livianas, convirtieron el sueño de máquinas voladoras en Marte en una posibilidad tecnológica, dijo Aung.

Unos dos meses después de que Perseverance aterrice en Marte en febrero comenzarán las pruebas de Ingenuity. El rover encontrará un lugar adecuadamente plano, dejará caer el helicóptero al suelo y luego se alejará al menos a 90 metros. “El helicóptero nunca regresa al rover”, dijo Aung.

En el curso de 30 días, el helicóptero realizará hasta cinco vuelos.

El primero es subir más o menos un metro y quedarse en posición 30 segundos, luego aterrizar. Los vuelos posteriores serán más largos, más altos y más lejos. En el quinto vuelo, si todo funciona, Ingenuity se elevará unos 4 metros, volará 150 metros y luego regresará a donde comenzó. El vuelo durará un minuto y medio.

VEA TAMBIÉN: El virus avanza más en países con líderes populistas

La NASA ya tiene planes para enviar Dragonfly, un helicóptero de propulsión nuclear a Titán, la luna más grande de Saturno. Pero Titán tiene una atmósfera espesa, por lo que volar allí no plantea los mismos retos tecnológicos que Marte.

Aún si futuros helicópteros se dirigen a Marte, jamás serán un medio de transporte viable para los astronautas allí.

“No imaginamos extenderlo a donde puedas transportar a humanos como en la Tierra”, dijo Aung. “Simplemente no hay suficiente atmósfera”.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook