Skip to main content
Trending
Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón
Trending
Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / El virus avanza más en países con líderes populistas

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Pandemia / Política / Sociedad

El virus avanza más en países con líderes populistas

Publicado 2020/07/07 06:00:00
  • David Leonhardt 
y Lauren Leatherby

Esto no es una coincidencia, opinan muchos politólogos. Los populistas iliberales tienden a rechazar las opiniones científicas y promover las teorías de conspiración. “Muy seguido, arremeten contra intelectuales y expertos de casi todo tipo”, manifestó Steven Levitsky, coautor de Ziblatt.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro ignora recomendaciones de protección personal. Foto / Evaristo Sa/Agence France-Presse — Getty Images.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro ignora recomendaciones de protección personal. Foto / Evaristo Sa/Agence France-Presse — Getty Images.

Los dos países más grandes donde los casos de coronavirus han estado aumentando más rápido son Brasil y Estados Unidos. Tienen algo en común: líderes populistas varones que se pintan a sí mismos como antiélite y antiestablishment.

Los presidentes Jair Bolsonaro y Donald J. Trump se adhieren a lo que Daniel Ziblatt, catedrático de Gobierno en la Universidad de Harvard y coautor del libro “Cómo Mueren las Democracias”, llama “populismo iliberal de derecha radical”.

VEA TAMBIÉN: Líder bielorruso tiene un nuevo enemigo

Y mientras que Gran Bretaña y Rusia han visto una disminución reciente en las tasas de contagio, tuvieron grandes aumentos previos bajo sus propios populistas iliberales, el primer ministro Boris Johnson y el presidente Vladimir V. Putin.

Esto no es una coincidencia, opinan muchos politólogos. Los populistas iliberales tienden a rechazar las opiniones científicas y promover las teorías de conspiración. “Muy seguido, arremeten contra intelectuales y expertos de casi todo tipo”, manifestó Steven Levitsky, coautor de Ziblatt.

En Brasil, Bolsonaro despidió a su ministro de Salud y ha llamado una y otra vez a que los Estados pongan fin a las órdenes de quedarse en casa. En Estados Unidos, Trump rechazó las opiniones de expertos durante casi dos meses, prediciendo que el virus desaparecería “como un milagro”.

En Gran Bretaña, el Gobierno de Johnson alentó en un principio a la gente a seguir socializando, al tiempo que otros países imponían confinamientos. Esos tres líderes, así como Putin, desobedecieron las directrices sobre protección personal desde un principio, al rehusarse a usar cubrebocas y seguir estrechando manos.

VEA TAMBIÉN: Más ataques de piratas en aguas mexicanas

México —donde el presidente Andrés Manuel López Obrador es un populista de izquierda cuyo Gobierno publicó pósters afirmando que el virus “no es grave”— también está viendo uno de los aumentos más rápidos en los casos.

Un esfuerzo académico para dar seguimiento a las respuestas de los países al virus ha mostrado que un retraso en la reacción del Gobierno permite que el virus se propague mucho más rápido, señaló Thomas Hale, de la Escuela Blavatnik de Gobierno, en la Universidad de Oxford.

Muchas naciones que ven brotes severos ahora comparten un “reconocimiento tardío de la urgencia de la crisis”, apuntó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A menudo, los líderes que tardaron más en responder han citado la necesidad de priorizar el crecimiento económico. Pero científicos y economistas aseguran que la ruta más rápida a la normalidad económica involucra controlar la difusión del virus.

VEA TAMBIÉN: La pandemia paraliza el turismo en Italia

El vínculo entre populistas y brotes grandes no es perfecto. Viktor Orban, en Hungría, y Rodrigo Duterte, en Filipinas, respondieron rápido.

Pero los patrones globales usualmente incluyen excepciones.

“De hecho, sí existe un patrón”, indicó Levitsky. “A los populistas no les gustan los expertos —o depender de expertos— y una respuesta antiexperta al nuevo coronavirus es letal”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El ministerio tiene más de 200 cheques por entregar. Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".