Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Líder bielorruso tiene un nuevo enemigo

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Pandemia / Política / Sociedad

Líder bielorruso tiene un nuevo enemigo

Publicado 2020/07/06 18:00:00
  • Andrew Higgins

Aleksandr Lukashenko ha enfrentado críticas en casa, en particular por su mal manejo de la pandemia del coronavirus, al tiempo que se ha deteriorado su relación con Moscú y han mejorado sus vínculos con Washington.

Sondeos arrojan que declina el apoyo a Aleksandr Lukashenko. Foto / Vasily Fedosenko/Reuters.

Sondeos arrojan que declina el apoyo a Aleksandr Lukashenko. Foto / Vasily Fedosenko/Reuters.

MOSCÚ — El líder autoritario de mucho tiempo de Bielorrusia, bajo amenaza como nunca antes previo a unos comicios en agosto, está siguiendo un nuevo rumbo que espera que le reditúe simpatía en Occidente: culpar a la intromisión electoral de Rusia.

El presidente Aleksandr G. Lukashenko, en el poder durante 26 años, se ha sentido tan inquieto ante el creciente descontento y apoyo a posibles rivales en las elecciones del 9 de agosto que ha apuntado su maquinaria de propaganda contra Moscú, durante mucho tiempo su aliado más cercano y principal benefactor.

VEA TAMBIÉN: Más ataques de piratas en aguas mexicanas

Alguna vez elogiado por gran parte de la población por mantener estable a Bielorrusia y evitar la zozobra y el desempleo masivo vistos en gran parte de la ex Unión Soviética en los 90, Lukashenko recientemente ha enfrentado críticas en casa, en particular por su mal manejo de la pandemia del coronavirus, al tiempo que se ha deteriorado su relación con Moscú y han mejorado sus vínculos con Washington.

Bielorrusia ha reportado más de 58 mil casos del virus, comparado con unos 32 mil en la contigua Polonia, que tiene cuatro veces su población.

El 19 de junio, Lukashenko afirmó haber frustrado un complot para fomentar una revolución con el arresto un día antes de Viktor Babariko, un potencial rival electoral y ex director de un banco propiedad de Rusia.

VEA TAMBIÉN: La pandemia paraliza el turismo en Italia

Lukashenko dijo que “han sido arrancadas las máscaras no solo de los títeres que están aquí, sino de los titiriteros que se hallan fuera de Bielorrusia”. Nadie dudó que se refería a Rusia.

Durante dos décadas, Babariko encabezó Belgazprombank, un banco bielorruso en su mayoría propiedad de la paraestatal energética rusa Gazprom.

Él y su hijo, quien dirigió la campaña electoral de su padre, fueron arrestados el 18 de junio, bajo sospecha de malversación de fondos.

Veintenas de manifestantes que protestaron por los arrestos en Minsk, la capital, y otras ciudades fueron detenidos por fuerzas de seguridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un sondeo filtrado, realizado por la Academia de Ciencias de Bielorrusia en abril, mostró que solo una tercera parte de la población confía en el presidente.

VEA TAMBIÉN: Las apuestas en e-sports salen ganadoras por la pandemia

Ivan Tertel, director de la dependencia que investiga a Babariko, advirtió a Moscú que su pesquisa pondría al descubierto a los “titiriteros” detrás de su campaña. Sin embargo, Maryna Rakhlei, una experta bielorrusa en Berlín, dijo que “no hay evidencia” que sustente las denuncias de intromisión hecha por Gazprom o Rusia.

“Los rusos siempre han dicho que soy un nacionalista bielorruso, mientras que los bielorrusos aseguraban que era prorruso porque trabajé para Gazprom”, declaró Babariko a una radiodifusora rusa antes de su arresto. “Occidente no sabe qué pensar”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".