nytimesinternationalweekly

Impacto del virus presagia panorama sombrío para el petróleo

Muchas compañías petroleras estadounidenses más pequeñas podrían enfrentar la bancarrota si la presión sobre el pecio se prolonga más de algunas semanas, mientras que las más grandes enfrentarán el reto de proteger sus pagos de dividendos.

Clifford Krauss - Publicado:

Durante caídas de precios anteriores, grandes petroleras invirtieron en proyectos como la perforación marina. Foto / Chris Carmichael para The New York Times.

HOUSTON, Texas — La repentina zozobra en los mercados petroleros podría cobrar víctimas en todo el mundo, desde compañías de energía y sus trabajadores hasta gobiernos cuyos presupuestos están unidos al precio del crudo.

Versión impresa

Los efectos colaterales podrían tardar meses en ser evaluados. Pero es inevitable que el impacto en la economía sea considerable, sobre todo en áreas donde el petróleo impulsa gran parte del mercado laboral.

VEA TAMBIÉN: Dedica su vida a estudiar gen que la matará

Al tiempo que el brote de coronavirus desacelera el comercio, el transporte y otras actividades económicas, es probable que la demanda permanezca débil. Incluso si Rusia y Arabia Saudita solucionan sus diferencias —que llevaron a los sauditas a rebajar los precios después de que Rusia se negó a unirse a recortes a la producción— una sobreoferta global de petróleo podría hacer que los precios se mantengan bajos durante años.

Muchas compañías petroleras estadounidenses más pequeñas podrían enfrentar la bancarrota si la presión sobre el pecio se prolonga más de algunas semanas, mientras que las más grandes enfrentarán el reto de proteger sus pagos de dividendos.

La caída en precios repercutirá de forma diferente de un país a otro. China e India, como enormes importadores de petróleo, se perfilan para ganar. No así Venezuela, un aliado ruso que depende de sus menguantes exportaciones petroleras. Irán, de por sí bajo presión gracias a sanciones estadounidenses intensificadas, también se verá afectado por los precios más bajos, sumando a un creciente descontento.

Arabia Saudita también podría verse perjudicada, aún cuando precipitó la crisis. Las finanzas y programas sociales del Gobierno saudita están basados en las ventas del petróleo, que también tienen el objetivo de ayudar a diversificar la economía.

VEA TAMBIÉN: Llegan los despidos en masa en empresas tecnológicas

“Esto es un choque de petróleo, geopolítica y el virus que, conjuntamente, ha hecho que los mercados caigan en picada”, dijo Daniel Yergin, autor de “La Historia del Petróleo”. “La caída en la demanda del petróleo se extenderá por todo el planeta a medida que avance el virus”.

Arabia Saudita y Rusia tienen razones para llegar a un acuerdo, pero ambos pueden absorber pérdidas durante algunos meses.

Eso deja más vulnerables a los productores con mayores costos. Las operaciones que corren más peligro son las pequeñas y privadas con grandes deudas, inversionistas impacientes y pozos menos productivos.

En una nota reciente para los inversionistas, Goldman Sachs dijo que grandes compañías como Chevron y ConocoPhillips estarían preparadas para manejar el impacto, pero que Exxon Mobil podría verse obligada a recortar gastos en exploración y producción nueva, la cual se ha centrado recientemente en Texas, Nuevo México y las aguas frente a la costa de Guyana.

Halliburton y otras compañías de servicios —las que realizan las perforaciones y la fracturación hidráulica que hacen estallar la roca de esquisto— están expuestas debido a que sus servicios son a menudo lo primero que exploradores y productores recortan durante desaceleraciones.

La refinerías podrían beneficiarse con un aumento en los suministros de petróleo barato, de acuerdo con Goldman Sachs.

Los ejecutivos petroleros estadounidenses señalaron que muchas compañías habían reducido sus riesgos durante los últimos seis meses al protegerse con contratos de ventas a precios de 50 dólares por barril o más. Pero dijeron que los despidos eran inevitables. De todos modos, los analistas señalan que incluso una marcada caída en el número de pozos nuevos no reduciría la producción estadounidense en más de un par de millones de barriles diarios durante los próximos uno o dos años.

VEA TAMBIÉN: Retoma papel de ‘Lebowski’ que dejó huella

La industria ha lidiado con caídas drásticas del precio en varias ocasiones en décadas recientes. Las grandes compañías invirtieron durante esos ciclos, sobre todo en proyectos a largo plazo como la perforación en aguas profundas.

Pero algunos analistas dicen que la industria podría no estar tan bien preparada en esta ocasión. Mayores preocupaciones sobre el cambio climático y la creciente renuencia de los inversionistas a destinar dinero a un sector que ha batallado para generar ganancias en años recientes ya complicaban a la industria antes de que llegara el virus.

“En muchos sentidos, esta vez será diferente, pero no de forma positiva”, dijo David L. Goldwyn, principal diplomático de energía en el Departamento de Estado de EE.UU. durante la primera Administración Obama. “Los precios bajos del petróleo no necesariamente resultarán en una mayor demanda debido al firme compromiso de muchos países para descarbonizarse. La línea de tendencia incierta para el coronavirus sugiere que la recuperación de la demanda tardará en llegar”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook