Skip to main content
Trending
Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en PanamáJorge Herrera es electo presidente de la Asamblea NacionalDebbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 añosIntensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de ColónMigrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'
Trending
Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en PanamáJorge Herrera es electo presidente de la Asamblea NacionalDebbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 añosIntensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de ColónMigrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Industria automotriz se ve amenazada por las nuevas tecnologías

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Industria / Sector automotriz / Vehículos

Industria automotriz se ve amenazada por las nuevas tecnologías

Publicado 2020/01/30 06:00:00
  • Jack Ewing

Las ventas globales de autos sufren un declive al tiempo que compañías destinan miles de millones de dólares a tecnologías nuevas como autos de manejo autónomo y eléctricos, que son más fáciles de ensamblar y requieren menos trabajadores y partes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Compañías cambian a partes para autos eléctricos. Dirección de eje. Foto / Felix Schmitt para The New York Times.

Compañías cambian a partes para autos eléctricos. Dirección de eje. Foto / Felix Schmitt para The New York Times.

ÖHRINGEN, Alemania — Öhringen se halla en lo profundo de la región automotriz, hogar de la industria más grande de Alemania.

La tasa de desempleo es de apenas el 2.3 por ciento. El Gobierno municipal está usando las abundantes aportaciones fiscales para construir una nueva secundaria y un hospital.

Pero hay indicios de que el repunte económico que ha nutrido este idilio comienza a tambalearse.

VEA TAMBIÉN: Puesto de salchichas perdura en Alemania Oriental

Una fábrica que produce filtros de aire está en proceso de cerrar, lo que dejará a 240 personas sin trabajo. La planta, propiedad de Mahle, un fabricante de partes automotrices con sede en la cercana Stuttgart, es víctima de fuerzas que están transformando a la industria automotriz y amenazan los cimientos de la economía alemana.

Las ventas globales de autos sufren un declive al tiempo que compañías destinan miles de millones de dólares a tecnologías nuevas como autos de manejo autónomo y eléctricos, que son más fáciles de ensamblar y requieren menos trabajadores y partes.

Los fabricantes automotrices, entre ellos Daimler y la división Audi de Volkswagen, así como proveedores como Continental y Bosch, recientemente anunciaron decenas de miles de recortes laborales. La producción automotriz alemana estará en su nivel más bajo en 22 años en el 2019 y el 2020, de acuerdo con cálculos de Ferdinand Dudenhöffer, profesor en la Universidad de Duisburg-Essen.

VEA TAMBIÉN: Restaurante pone en práctica el sistema de cero basura

Hay una persistente sensación de que algo más fundamental sucede en la poderosa industria automotriz de Alemania, que emplea a 835 mil personas, aparte de sólo otro ciclo económico más. La creciente popularidad de los vehículos eléctricos podría obligar a un cambio en el equilibrio de poder en el sector automotriz global que tendría consecuencias a largo plazo.

Bernhard Mattes, presidente de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz, citó estudios que calculan que un cambio hacia los autos eléctricos costaría 70 mil empleos en Alemania para el 2030.

El efecto de esos recortes podría sentirse de forma más aguda en comunidades como Öhringen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un poco más adelante de Öhringen se encuentra Ziehl-Abegg, un fabricante de abanicos industriales que tiene más de 4 mil empleados en todo el mundo.

Ziehl-Abegg está entre las compañías que intentan ajustarse al cambio en la tecnología automotriz al usar su pericia en motores eléctricos. La compañía vende una unidad de propulsión para autobuses que empotra la propulsión eléctrica al interior de la rueda. Ziehl-Abegg dice que el así llamado módulo de dirección de eje ahorra energía porque no hay necesidad de tener una caja de velocidades, lo cual reduce la fricción.

VEA TAMBIÉN: Aumento del nivel del mar amenaza los laboratorios de investigación

El módulo de dirección de eje Ziehl-Abegg es usado por compañías que fabrican autobuses turísticos, shuttles para aeropuertos y otros vehículos especializados. Pero Ralf Arnold, director administrativo de la división automotriz de la compañía, dijo que había sido difícil ganarse a fabricantes de autobuses importantes como Daimler o MAN, una unidad de Volkswagen.

El módulo de dirección de eje también ilustra el peligro que plantea la tecnología eléctrica a la industria automotriz almena. Más de un siglo de pericia en motores de combustión interna y transmisiones podría volverse irrelevante. Las compañías alemanas de automóviles por lo general construyen sus propios motores, pero casi todas las celdas de baterías de Europa, que representan una porción grande del costo de un auto eléctrico, se importan de Asia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las camisetas son diseñadas por la reconocida artista panameña Mariana Núñez. Foto: Cortesía

Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en Panamá

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

La cantante Debbie Harry. Foto: EFE / Jill Connelly

Debbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 años

Se informó que en el lugar de los hechos se recuperó un arma de fuego tipo pistola, marca Smith & Wesson, 9 mm, con un proveedor y 4 municiones sin detonar. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de Colón

Migrantes retornando en el paso migratorio de Las Manos (Honduras). Foto: EFE

Migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".