nytimesinternationalweekly

Industria se paraliza por demasiados diamantes

Los precios de los diamantes en bruto alcanzaron su máximo histórico en el 2011, pero básicamente han estado en declive desde entonces, dijo Paul Zimnisky, un analista independiente.

Elizabeth Paton - Publicado:

Los fabricantes indios cortan o pulen alrededor del 90 por ciento de los diamantes del mundo. Foto/ Sam Panthaky/Agence France-Presse — Getty Images.

LONDRES — ¿Es acaso posible tener demasiados diamantes? Para muchos en el negocio de la producción y comercialización de estas gemas en los últimos años, la respuesta es sí.

Versión impresa

Los principales mineros de diamantes del mundo, incluyendo los dos más grandes, Alrosa y De Beers, tienen un problema de inventario, al igual que muchos de los cortadores y pulidores que compran las piedras en bruto y las venden a minoristas. En cada etapa de la cadena de suministro hay demasiadas de estas piedras preciosas.

VEA TAMBIÉN: Cárceles chinas con sistema de vigilancia para controlar a musulmanes

Un excedente en muchas otras industrias conduciría a recortes de precios, pero los consumidores están comprando piedras que han pasado a través de capas de intermediarios, que han absorbido gran parte de la volatilidad de los precios, al igual que las marcas y casas de joyería. Esto ha mantenido los precios al menudeo relativamente constantes.

Aun así, crecen los desafíos para esta industria de 17 mil millones de dólares. El año pasado, la mina de Argyle, en Australia Occidental, fue responsable de entre 10 y 15 millones de quilates de toda la producción mundial de diamantes (entre 140 y 145 millones de quilates). Rio Tinto, el dueño de la mina, dijo recientemente que Argyle cerraría en el 2020.

Paul Zimnisky, un analista independiente, dijo que un excedente de diamantes en bruto, aunado a la volatilidad cambiaria, las guerras comerciales y los mercados de valores inestables, han puesto de cabeza a la industria.  “Los precios de los diamantes en bruto alcanzaron su máximo histórico en el 2011, pero básicamente han estado en declive desde entonces”, dijo Zimnisky.

Además, los problemas de financiamiento han afectado a los principales clientes de los mineros: los comerciantes, los cortadores y los pulidores de piedras en bruto, cuyos centros se encuentran principalmente en India y Bélgica. Los bancos se han alejado de esta industria debido a fraudes y préstamos incobrables. La debilidad de la rupia también ha encarecido las gemas para los fabricantes indios, que cortan o pulen alrededor del 90 por ciento de las piedras del mundo.

VEA TAMBIÉN: Libaneses apuestan por un país verde

De Beers dijo que había reducido la producción de diamantes en bruto en un 11 por ciento durante la primera mitad del 2019.

“Necesitamos ayudar a los clientes a resistir esta tormenta”, dijo Bruce Cleaver, director ejecutivo de De Beers.

Rio Tinto dijo que la razón principal para cerrar Argyle era porque las piedras que quedaban en la mina no eran lo suficientemente valiosas como para extraerlas.

Pero el cierre podría, en última instancia, ayudar a la industria.

La mina de Argyle ha producido alrededor de 865 millones de quilates de diamantes en bruto desde 1983, dijo Zimnisky. Poco más de un millón, o el 0.13 por ciento, ha sido clasificado como rosas, una rareza cuyo valor tiende a alcanzar varios millones de dólares por quilate, pero la mayoría han sido cafés y blancos de menor calidad. Perder esos cafés y blancos eliminará el 10 por ciento de la producción mundial anual de diamantes y podría reequilibrar la oferta y la demanda.

La creciente popularidad de los diamantes cultivados en laboratorio es otro potencial viento en contra. Mientras que las piedras cultivadas en laboratorio representan sólo alrededor del 2 por ciento del mercado de los diamantes, la producción está creciendo entre 15 y 20 por ciento al año. Los diamantes sintéticos pueden costar entre 30 y 75 por ciento menos que los naturales.

VEA TAMBIÉN: ¿Se podrá lograr un mejor camello?

Aun así, el apetito de los consumidores por los diamantes naturales es fuerte.

De acuerdo con un informe de la industria, las ventas de diamantes aumentaron 2 por ciento en el 2017.

Para Zimnisky, la demanda continua de los consumidores es alentadora, aunque él sigue siendo cauteloso.

“Un diamante puede ser para siempre”, dijo. “Pero su encanto va y viene”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook