Skip to main content
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Libaneses apuestan por un país verde

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Medioambiente / Tradición / Turismo

Libaneses apuestan por un país verde

Actualizado 2019/09/16 18:09:32
  • Lindsey Tramuta

Una generación desarrolla iniciativas con conciencia social para proteger la tierra, las tradiciones y los artesanos de este país de Medio Oriente con un pasado devastado por la guerra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Bkerzay, en los Montes Chouf, es el parador de energía solar más grande de Líbano. Foto/ Dalia Khamissy para The New York Times.

Bkerzay, en los Montes Chouf, es el parador de energía solar más grande de Líbano. Foto/ Dalia Khamissy para The New York Times.

Los libaneses se sienten comprensiblemente orgullosos de su patria. En menos de dos horas, se puede pasar del Mar Mediterráneo a los bosques de cedros en la Reserva de la Biósfera Shouf o a las cimas cubiertas de nieve de Monte Líbano. Pero una falta de regulación en todo, desde construcción hasta gestión de residuos, la ha puesto en peligro.

Ahora, una generación desarrolla iniciativas con conciencia social para proteger la tierra, las tradiciones y los artesanos de este país de Medio Oriente con un pasado devastado por la guerra. Las prácticas sustentables cobran impulso, al arraigarse en el campo exuberante y en la capital, Beirut, una ciudad frente al mar con alrededor de 2.2 millones de habitantes.

VEA TAMBIÉN: 'Dora' no quiere ser otra película con errores culturales

El movimiento verde emerge al tiempo que el turismo va en aumento. Viajeros con conciencia de su impacto en la economía y el medio ambiente de un destino encuentran una creciente cantidad de negocios libaneses con mentalidad similar.

Ramzi Salman desarrollaba Bkerzay, el parador turístico que funciona con energía solar más grande de Líbano, en los Montes Chouf, durante la crisis de desechos del 2015, cuando la basura se acumuló por todo el País. “Compré el terreno para convertirlo en algo que beneficiara y facultara a la comunidad”, dijo.

El parador emplea a guías locales para los senderos de excursionismo y a artesanos para el restaurante, el taller de cerámica y el spa.

El desarrollo de Salman tiene una vista despejada de la región de Chouf cuesta abajo y está a sólo unos 10 kilómetros de Beirut. Reincorporó arquitectura vernácula y decoró las villas con una mezcla sentimental de mobiliario antiguo, blancos producidos localmente y piezas a la medida. La aldea, como Salman llama a Bkerzay, conforma sólo el 15 por ciento del terreno. “El resto es bosque y queremos que así se mantenga”, dijo.

VEA TAMBIÉN:Tras 30 años, Alemania sigue dividida

Esa pasión y respeto por la tierra también llevó a Jamil Haddad a desarrollar Colonel, la primera microcervecería de Medio Oriente, en el poblado costeño de Batroun, donde creció. Las instalaciones para producción de Colonel se hicieron totalmente con materiales reciclados.

Conservar las tradiciones culturales es el meollo de las iniciativas de Kamal Mouzawak. Es fundador de Souk El Tayeb, el primer mercado campesino del país y una red de populares cocinas de productores agrícolas que sirven platillos regionales preparados por mujeres de poblados cercanos.

Hace poco, amplió su alcance a una serie de posadas llamadas Beit (que significa hogar) que preservan las tradiciones de la región donde se encuentran.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Beit Douma, una casa de piedra restaurada del siglo 19 en las montañas de Batroun a 80 kilómetros al norte de Beirut, está rodeada de huertos y jardines y presenta mobiliario antiguo y una cocina donde los huéspedes pueden ayudar a preparar comidas. “Contratamos a gente local que prepara platillos regionales e imparte sus tradiciones”, dijo Mouzawak.

VEA TAMBIÉN: Una plaga de moscas invade a Pakistán

Cerca de ahí está Maher Harb, el primer viticultor biodinámico del País. Tras trabajar en el extranjero como consultor financiero, regresó a las montañas de Batroun para trabajar tierras que había heredado. En el 2016, lanzó Sept Winery para resaltar la singularidad del terruño libanés. Su vino está llamando la atención.

“La única forma de resucitar nuestra tierra ancestral y demostrar su belleza y diversidad es acatar las leyes de la agricultura natural y la biodinámica”, dijo Harb. “Así solían trabajar nuestros ancestros”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Jennifer López. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'

El cuerpo del adolescente fue llevado a la morgue judicial para la necropsia de rigor. Foto. Archivo

Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de Cativá

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".