Skip to main content
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira Panameños están tomando menos ron y cerveza este año
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira Panameños están tomando menos ron y cerveza este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Una plaga de moscas invade a Pakistán

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Basura / Contaminación / Invasión

Una plaga de moscas invade a Pakistán

Publicado 2019/09/13 18:00:00
  • Saba Imtiaz

La ciudad inició una campaña de fumigación, pero las moscas permanecen, y las frustraciones crecen. El asunto está atrayendo atención a los problemas de mucho tiempo de la urbe con la basura y el alcantarillado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una doctora dijo que nunca había visto una infestación de moscas como la de Karachi. El puesto de un carnicero. Foto: Mustafa Hussain para The New York Times.

Una doctora dijo que nunca había visto una infestación de moscas como la de Karachi. El puesto de un carnicero. Foto: Mustafa Hussain para The New York Times.

KARACHI, Pakistán — Primero llegaron las inundaciones, al tiempo que semanas de lluvias monzónicas anegaron los vecindarios en toda Karachi, enviando aguas negras y basura a través de la ciudad más grande de Pakistán. Después llegaron los apagones, en algunos casos durante 60 horas y contando. Y luego empeoró: ahora Karachi está plagada de multitudes de moscas.

Los insectos parecen estar por doquier, entrando y saliendo de tiendas, autos y viviendas, y posándose en todas las superficies, desde verduras hasta personas.

VEA TAMBIÉN: La caza furtiva de elefantes causa gran daño al planeta

Las moscas y las inundaciones muchas veces van de la mano. Pero Seemin Jamali, directora ejecutiva del centro médico de Posgrado Jinnah, un gran hospital público, afirmó que ésta era la peor infestación que jamás había visto. “Hay enormes nubes de moscas y mosquitos”, dijo. “No puedes caminar derecho en la calle, hay tantas moscas en todas partes”.

La ciudad inició una campaña de fumigación, pero las moscas permanecen, y las frustraciones crecen. El asunto está atrayendo atención a los problemas de mucho tiempo de la urbe con la basura y el alcantarillado.

Los expertos señalan que esta infestación probablemente fue causada por la combinación de agua pluvial estancada con basura en las calles y desechos de animales sacrificados para el festival musulmán de Eid al-Adha.

VEA TAMBIÉN: Islandia prevé una era sin hielo ante calentamiento global

Noman Ahmed, rector de la Facultad de Arquitectura y Ciencias de la Administración de la Universidad NED de Ingeniería y Tecnología, dijo que la reciente precipitación no fue extraordinaria; simplemente reveló los problemas cumulativos de Karachi con el desarrollo urbano, incluyendo cómo los desagües naturales de la metrópoli son usados como vertedero. “Si hay un par de rachas más como ésta, entonces la ciudad se volverá completamente disfuncional”, aseguró Ahmed.

Jamali dijo que la malaria, la gastroenteritis, la tifoidea, la fiebre del dengue, el virus de chikungunya, los trastornos respiratorios y la fiebre del Congo iban en aumento.

Una tarde reciente, los vendedores alrededor del Bazar Bohri estaban sentados abanicando sus productos para tratar de mantener las moscas a raya. Muhammad Ismail Siddiqui, de 54 años, vendía dulces tradicionales y los había cubierto con plástico.

Una tienda de jugo de caña de azúcar también estaba infestada. “No hay cura”, dijo Shahid, de 45 años, que sólo dio un nombre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Armas, la mortal exportación de Estados Unidos

Limpiar verdaderamente Karachi sería difícil. La ciudad produce unas 12 mil toneladas de desechos todos los días. Sus recursos e infraestructura no han ido a la par de la presión de la expansión constante y los cambios del estilo de vida entre sus más de 15 millones de residentes. La administración de Karachi es compleja: el manejo de residuos y los servicios municipales son responsabilidad de agencias diferentes.

“La Ciudad requiere una especie de emergencia de instalaciones sanitarias”, afirmó Ahmed.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Alberto Padilla. EFE

Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Las cirugías más frecuentes que se efectuaron fueron hernia ventral, inguinal, cicatrices por quemaduras o nacimiento.  Foto. Cortesía. Minsa

Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".