Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / ¿Se podrá lograr un mejor camello?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Demanda

¿Se podrá lograr un mejor camello?

Publicado 2019/09/15 15:00:00
  • Andrew E. Kramer

Asia Central, está cruzando animales de dos jorobas y de una, produciendo híbridos que son resistentes al frío, como el camello bactriano, y que al mismo tiempo producen leche en abundancia, como los dromedarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Kazajistán ha buscado una forma de poner fin a su dependencia del crudo. Foto/ Tara Todras-Whitehill para The New York Times.

Kazajistán ha buscado una forma de poner fin a su dependencia del crudo. Foto/ Tara Todras-Whitehill para The New York Times.

AKTAU, Kazajistán — En la mayor parte del mundo, existen dos tipos de camellos: el bactriano de dos jorobas y el dromedario de una.

Pero nada es así de sencillo en el desierto de Kazajistán, donde los camellos existen en una variedad de formas, la mayoría alguna versión de joroba y media. Esto no es una curiosidad que ocurra de manera natural.

VEA TAMBIÉN: Serie de HBO revive un trauma nacional de los palestinos

Kazajistán, una nación extensa y poco poblada en Asia Central, está expandiendo sus manadas de camellos cruzando animales de dos jorobas y de una, produciendo híbridos que son resistentes al frío, como el camello bactriano, y que al mismo tiempo producen leche en abundancia, como los dromedarios.

La demanda por los animales es impulsada por el aumento en popularidad de una leche de camello fermentada conocida como shubat. También se deriva de una campaña del Gobierno por desarrollar la agricultura y diversificar la economía para no depender tanto del petróleo; el Ministerio de Agricultura kazajo brinda préstamos a los campesinos para que expandan las manadas de camellos.

Esta clase de cruce de camellos era común en el Asia Central preindustrial, donde la forma más común de híbrido, conocido como un camello nar, fue el animal de carga preferido durante siglos para el comercio oriente-poniente con China.

VEA TAMBIÉN: La nueva palabra mágica es 'sustentabilidad'

Sin embargo, la práctica se perdió en gran medida a principios del siglo 20, cuando las autoridades soviéticas confiscaron el ganado de los nómadas durante la colectivización.

Al tiempo que Kazajistán salió de su bache económico post soviético, las manadas de camellos también se recuperaron. El número de camellos en Kazajistán aumentó de 96 mil en 1999 a 191 mil animales en el 2017, el último año para el que hay cifras disponibles, de acuerdo con la agencia estatal de estadística.

Al mismo tiempo, se volvieron más comunes los híbridos, lo que explica el aumento en el número de animales de joroba y media hoy vistos en Kazajistán.

Los veterinarios kazajos han documentado 32 tipos de híbridos, de los cuales 20 son criados comercialmente. La disposición de las jorobas depende del grado de hibridización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Una plaga de moscas invade a Pakistán

Los kazajos se enorgullecen de sus manadas inusuales y en crecimiento. Kazajistán es “el líder en la crianza selectiva de camellos, con nada comparable en ninguna otra parte del mundo”, escribió en el otoño In Business, un sitio en internet sobre negocios.

Shubat, la bebida de leche de camello fermentada, es preciada por ser altamente probiótica, sin mencionar un poquito alcohólica.

“Si dejas que la leche repose dos semanas, sola se convierte en shubat”, dijo Gulnara Uteniyazova, lechera de camellos. Ella dijo que su familia es dueña de unas 80 cabezas de camello, en su mayoría híbridos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".