nytimesinternationalweekly

Investigan gracias al financiamiento de una lotería

Se basa en solicitudes que primero deber ser aprobadas para participar en un sorteo, luego son seleccionadas al azar para recibir la ayuda económica.

Dalmeet Singh Chawla - Publicado:

Anna Ponnampalam recibió casi 200 mil dólares en una lotería de Nueva Zelanda para su trabajo en ciencia reproductiva. Foto / Cornell Tukiri para The New York Times.

Hace unos años, Anna Ponnampalam participó en una lotería. Pero no compró boletos que prometían efectivo de por vida. Intentaba ganar financiamiento para su investigación médica.

Versión impresa

Su solicitud no tuvo éxito. Todas las propuestas pasan por un control de calidad inicial, que la suya no aprobó; las que sí aprueban para participar en el sorteo son entonces seleccionadas al azar para recibir financiamiento. Pero Ponnampalam, una bióloga de la reproducción en la universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, no se dio por vencida. Más tarde ganaría 150 mil dólares neozelandeses (96 mil dólares) del Consejo para la Investigación de la Salud de Nueva Zelanda en el 2017 para estudiar la infertilidad, y la misma cantidad en el 2019 para estudiar la endometriosis.

VEA TAMBIÉN:  Crisis de vivienda deja a miles de personas sin hogar

Desde el 2013, el Consejo en Nueva Zelanda ha destinado alrededor del 2 por ciento de su gasto anual de financiamiento a lo que llama subvenciones exploradoras, donde se pide a los solicitantes que presenten propuestas que ellos crean que son “transformadoras, innovadoras, exploratorias o poco convencionales, y tienen el potencial para un impacto importante”. Loterías así han sido empleadas en otros países y algunas tienen el objetivo de incrementar la diversidad de los beneficiarios de subvenciones, así como ayudar a los investigadores al inicio de sus trayectorias.

Los investigadores que han solicitado financiamiento de la lotería de Nueva Zelanda ven los beneficios de su método. Ese fue el hallazgo de un sondeo de los 325 investigadores, reportado en febrero en la publicación Research Integrity and Peer Review.

El apoyo a la lotería fue mayor entre los investigadores que tuvieron éxito con sus propias solicitudes para una subvención exploradora, donde el proceso fue del agrado del 78 por ciento. Pero a muchos a quienes les agradaba el sistema enfatizaron la importancia del tamizaje inicial para eliminar ideas que no estuvieran a la altura.

Adrian Barnett, estadístico en la Universidad de Tecnología de Queensland, en Brisbane, Australia, y autor del análisis, dijo que los solicitantes reportaron pasar la misma cantidad de tiempo en propuestas para subvenciones exploradoras que en subvenciones que eran sometidas a una tradicional revisión por homólogos.

VEA TAMBIÉN: Mueren los niños sirios de frío y ‘a nadie le importa’

Sin embargo, Barnett sospecha que a medida que los investigadores se familiaricen más con el proceso, el tiempo destinado a esas propuestas podría reducirse. Otros que están haciendo la prueba con loterías incluyen a la Fundación Nacional Suiza de Ciencia y la Fundación Volkswagen en Alemania.

Barnett dijo que las loterías podrían ayudar a abordar sesgos contra grupos poco representados en la ciencia.

Sin embargo, a Johan Bollen, científico computacional en la universidad de Indiana, en Bloomington, le preocupa que los investigadores de todos modos se lleven la peor parte haciendo interminables aplicaciones para solicitar subvenciones, lo cual toma tiempo.

VEA TAMBIÉN: ¿Es esto paz afgana, o solo una salida?

“Reemplazar las decisiones finales de financiamiento con una lotería es profundamente errado”, dijo.

Mas para Barnett, “el principal obstáculo para el cambio es el hecho de que hemos estado usando el análisis por homólogos durante décadas. Es hora de comenzar a financiar la ciencia de forma científica”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook