nytimesinternationalweekly

Investigan gracias al financiamiento de una lotería

Se basa en solicitudes que primero deber ser aprobadas para participar en un sorteo, luego son seleccionadas al azar para recibir la ayuda económica.

Dalmeet Singh Chawla - Publicado:

Anna Ponnampalam recibió casi 200 mil dólares en una lotería de Nueva Zelanda para su trabajo en ciencia reproductiva. Foto / Cornell Tukiri para The New York Times.

Hace unos años, Anna Ponnampalam participó en una lotería. Pero no compró boletos que prometían efectivo de por vida. Intentaba ganar financiamiento para su investigación médica.

Versión impresa

Su solicitud no tuvo éxito. Todas las propuestas pasan por un control de calidad inicial, que la suya no aprobó; las que sí aprueban para participar en el sorteo son entonces seleccionadas al azar para recibir financiamiento. Pero Ponnampalam, una bióloga de la reproducción en la universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, no se dio por vencida. Más tarde ganaría 150 mil dólares neozelandeses (96 mil dólares) del Consejo para la Investigación de la Salud de Nueva Zelanda en el 2017 para estudiar la infertilidad, y la misma cantidad en el 2019 para estudiar la endometriosis.

VEA TAMBIÉN:  Crisis de vivienda deja a miles de personas sin hogar

Desde el 2013, el Consejo en Nueva Zelanda ha destinado alrededor del 2 por ciento de su gasto anual de financiamiento a lo que llama subvenciones exploradoras, donde se pide a los solicitantes que presenten propuestas que ellos crean que son “transformadoras, innovadoras, exploratorias o poco convencionales, y tienen el potencial para un impacto importante”. Loterías así han sido empleadas en otros países y algunas tienen el objetivo de incrementar la diversidad de los beneficiarios de subvenciones, así como ayudar a los investigadores al inicio de sus trayectorias.

Los investigadores que han solicitado financiamiento de la lotería de Nueva Zelanda ven los beneficios de su método. Ese fue el hallazgo de un sondeo de los 325 investigadores, reportado en febrero en la publicación Research Integrity and Peer Review.

El apoyo a la lotería fue mayor entre los investigadores que tuvieron éxito con sus propias solicitudes para una subvención exploradora, donde el proceso fue del agrado del 78 por ciento. Pero a muchos a quienes les agradaba el sistema enfatizaron la importancia del tamizaje inicial para eliminar ideas que no estuvieran a la altura.

Adrian Barnett, estadístico en la Universidad de Tecnología de Queensland, en Brisbane, Australia, y autor del análisis, dijo que los solicitantes reportaron pasar la misma cantidad de tiempo en propuestas para subvenciones exploradoras que en subvenciones que eran sometidas a una tradicional revisión por homólogos.

VEA TAMBIÉN: Mueren los niños sirios de frío y ‘a nadie le importa’

Sin embargo, Barnett sospecha que a medida que los investigadores se familiaricen más con el proceso, el tiempo destinado a esas propuestas podría reducirse. Otros que están haciendo la prueba con loterías incluyen a la Fundación Nacional Suiza de Ciencia y la Fundación Volkswagen en Alemania.

Barnett dijo que las loterías podrían ayudar a abordar sesgos contra grupos poco representados en la ciencia.

Sin embargo, a Johan Bollen, científico computacional en la universidad de Indiana, en Bloomington, le preocupa que los investigadores de todos modos se lleven la peor parte haciendo interminables aplicaciones para solicitar subvenciones, lo cual toma tiempo.

VEA TAMBIÉN: ¿Es esto paz afgana, o solo una salida?

“Reemplazar las decisiones finales de financiamiento con una lotería es profundamente errado”, dijo.

Mas para Barnett, “el principal obstáculo para el cambio es el hecho de que hemos estado usando el análisis por homólogos durante décadas. Es hora de comenzar a financiar la ciencia de forma científica”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Suscríbete a nuestra página en Facebook