nytimesinternationalweekly

Mareo en vehículos autónomos es un reto

Los participantes narraron sus niveles de náusea durante el trayecto. Videocámaras y sensores conectados captaron expresiones faciales, ritmos cardiacos, temperatura de la piel y cambios en la postura del cuerpo y la cabeza.

Bradley Berman - Publicado:

La postura y la posición del cinturón de seguridad de una persona fueron abordadas en la Universidad de Michigan. Foto / Ryan Debolski for The New York Times.

Se aproxima el día en que las personas atoradas en el tráfico durante su traslado diario al trabajo serán liberadas de la monotonía de conducir.

Algunas compañías están invirtiendo miles de millones de dólares para idear sensores y algoritmos para que los automovilistas podamos dirigir nuestra atención a donde nos gusta hoy en día: nuestros teléfonos.

VEA TAMBIÉN: ADN arroja que los humanos salieron de África mucho antes de lo que se creía

Sin embargo, antes de que se pueda cristalizar la gran promesa de hacer multitasking en el camino, necesitamos superar un problema eterno: el mareo en el auto. “La comunidad de los vehículos autónomos entiende que éste es un problema real con el que tiene que lidiar”, afirmó Monica Jones, investigadora de transporte en la Universidad de Michigan.

A partir del 2017, Jones encabezó estudios en los que más de 150 personas fueron instaladas y sujetas con cinturón al asiento delantero de un Honda Accord 2007. Fueron conectadas a sensores y realizaron un recorrido que incluyó unas 50 vueltas a la izquierda y otras maniobras.

Cada participante del estudio fue enviado por la misma ruta por segunda vez, pero también se le pidió que concluyera una serie de 13 tareas cognitivas y visuales sencillas en una iPad Mini. Alrededor del 11 por ciento de ellos sintió náuseas o por otros motivos pidió que se detuviera el auto. El 4 por ciento vomitó.

Los participantes del estudio de la Universidad de Michigan fueron reclutados con un espectro de susceptibilidad. Un número igual de hombres y mujeres fueron puestos a prueba.

En el estudio, los participantes narraron sus niveles de náusea durante el trayecto. Videocámaras y sensores conectados captaron expresiones faciales, ritmos cardiacos, temperatura de la piel y cambios en la postura del cuerpo y la cabeza.

VEA TAMBIÉN: Revisan lodo del Támesis en busca de secretos

Podría haber pistas en cómo los pasajeros sostienen la cabeza, mantienen su postura o acomodan sus dispositivos móviles. “No estoy directamente en busca de la solución de ingeniería”, comentó Jones.

Sin embargo, Florian Dauth, un ingeniero para ZF Group, un proveedor automotriz alemán, se dedica a idear soluciones de ingeniería. Lleva más de dos años trabajando en reducir el mareo en los vehículos autónomos.

“Estamos desarrollando algoritmos que aprenden por sí solos con base en reacciones corporales”, dijo, en referencia al código generado por máquinas que determina el trayecto del vehículo.

Para sortear el camino de forma segura, los vehículos autónomos ya combinan datos de radar, láser, video y sensores ultrasónicos. ZF señala que se deben agregar datos sobre el bienestar del pasajero al algoritmo.

Brian Lathrop, un tecnólogo en Volkswagen con un doctorado en psicología cognitiva, no alberga esperanzas de que los pasajeros suelten sus teléfonos.

“Pero también tienes que anticipar la alta probabilidad de que estarán usando algún tipo de sistema de realidad virtual o aumentada”, indicó. Así es. Enfrentamos un mundo en el que la gente circula a toda velocidad por la carretera en un vehículo autónomo mientras que lleva puesto un casco de realidad virtual totalmente inmersivo.

VEA TAMBIÉN: Escritora es la voz de las niñas en Nigeria

Lathrop está tratando de eliminar las náuseas en el auto cuando se usa realidad virtual en un vehículo en movimiento. Dijo que la incomodidad sucede cuando hay una desconexión entre las señales enviadas al cerebro del oído interno y lo que estamos viendo.

Volkswagen y su marca de lujo, Audi, están desarrollando contenido original de realidad virtual para el auto. “Puedes coordinar el flujo óptico de información visual dentro del casco de realidad virtual de manera que esté correlacionado con el movimiento real del vehículo”, explicó Lathrop.

Etiquetas
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook