Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / ADN arroja que los humanos salieron de África mucho antes de lo que se creía

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ADN / Historia / Ser humano

ADN arroja que los humanos salieron de África mucho antes de lo que se creía

Publicado 2020/03/03 06:00:00
  • Carl Zimmer

Los científicos hallaron evidencia de que la gente que vivía en el oeste de Eurasia se trasladó de vuelta a África y se cruzó. Todos los africanos tienen una mayor cantidad de ADN neandertal de lo que se estimaba anteriormente, según un estudio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Humanos y neandertales se cruzaron hace 60 mil años. Un fósil de neandertal. Foto / Bence Viola.

Humanos y neandertales se cruzaron hace 60 mil años. Un fósil de neandertal. Foto / Bence Viola.

Hoy la gente se emociona al enterarse que su ADN está salpicado de genes neandertales.

Esos genes fueron descubiertos en el 2010, en un estudio de ADN en fósiles neandertales, mostrando que los humanos modernos se cruzaron con los neandertales hace 60 mil años, tras salir de África. Como resultado, hoy los genes de personas no africanas son entre 1 y 2 por ciento neandertales. Se creía que la gente de ascendencia africana tenía pocos o ninguno de esos genes.

VEA TAMBIÉN: Revisan lodo del Támesis en busca de secretos

Sin embargo, un nuevo estudio concluye que una ola de humanos modernos salió de África mucho antes de lo que se creía: hace unos 200 mil años. Esas personas se cruzaron con neandertales, arroja el estudio. Como resultado, los neandertales ya portaban genes de humanos modernos cuando ocurrió la siguiente gran migración de África, unos 140 mil años después.

Los científicos también hallaron evidencia de que la gente que vivía en el oeste de Eurasia se trasladó de vuelta a África y se cruzó. Todos los africanos tienen una mayor cantidad de ADN neandertal de lo que se estimaba anteriormente, sugiere el estudio.

No obstante, David Reich, un genetista en Harvard, duda de un flujo tan grande de ADN de vuelta a África. “Parece que ésta es una señal realmente débil”, comentó sobre los datos.

Hace 10 años, Reich y otros crearon un borrador del genoma neandertal.

VEA TAMBIÉN: Escritora es la voz de las niñas en Nigeria

Cuando los investigadores lo compararon con los genomas de ocho personas vivas, hallaron que el neandertal era más similar a las personas de ascendencia asiática y europea que los de herencia africana.

Hace unos 60 mil años, los humanos modernos salieron de África y se cruzaron con los neandertales, argumentaron los investigadores. Los descendientes híbridos heredaron sus genes a generaciones posteriores, que los propagaron por todo el mundo.

Esa hipótesis se ha sostenido bien al tiempo que los científicos han extraído genomas neandertales más completos de otros fósiles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, Joshua Akey, de la Universidad de Princeton, quien realizó algunos de estos estudios, se sintió cada vez menos satisfecho con los métodos empleados para buscar ADN neandertal en personas vivas.

VEA TAMBIÉN: Choferes que pitan son burlados por semáforos inteligentes

Él y otros hallaron la forma de buscar segmentos diminutos de ADN compatible en primos lejanos. Identificaron con precisión los segmentos que provienen de un ancestro relativamente reciente, una señal de entrecruzamiento.

El genoma humano está detallado en unidades llamadas pares base, unos 3 mil millones de pares en total. Los científicos descubrieron que, en promedio, los europeos tenían 51 millones de pares base que coincidían con el ADN neandertal, y los asiáticos orientales tenían 55 millones.

Los africanos tenían en promedio 17 millones de pares base, una cifra mucho más alta que la pronosticada por los modelos originales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".