nytimesinternationalweekly

ADN arroja que los humanos salieron de África mucho antes de lo que se creía

Los científicos hallaron evidencia de que la gente que vivía en el oeste de Eurasia se trasladó de vuelta a África y se cruzó. Todos los africanos tienen una mayor cantidad de ADN neandertal de lo que se estimaba anteriormente, según un estudio.

Carl Zimmer - Publicado:

Humanos y neandertales se cruzaron hace 60 mil años. Un fósil de neandertal. Foto / Bence Viola.

Hoy la gente se emociona al enterarse que su ADN está salpicado de genes neandertales.

Versión impresa

Esos genes fueron descubiertos en el 2010, en un estudio de ADN en fósiles neandertales, mostrando que los humanos modernos se cruzaron con los neandertales hace 60 mil años, tras salir de África. Como resultado, hoy los genes de personas no africanas son entre 1 y 2 por ciento neandertales. Se creía que la gente de ascendencia africana tenía pocos o ninguno de esos genes.

VEA TAMBIÉN: Revisan lodo del Támesis en busca de secretos

Sin embargo, un nuevo estudio concluye que una ola de humanos modernos salió de África mucho antes de lo que se creía: hace unos 200 mil años. Esas personas se cruzaron con neandertales, arroja el estudio. Como resultado, los neandertales ya portaban genes de humanos modernos cuando ocurrió la siguiente gran migración de África, unos 140 mil años después.

Los científicos también hallaron evidencia de que la gente que vivía en el oeste de Eurasia se trasladó de vuelta a África y se cruzó. Todos los africanos tienen una mayor cantidad de ADN neandertal de lo que se estimaba anteriormente, sugiere el estudio.

No obstante, David Reich, un genetista en Harvard, duda de un flujo tan grande de ADN de vuelta a África. “Parece que ésta es una señal realmente débil”, comentó sobre los datos.

Hace 10 años, Reich y otros crearon un borrador del genoma neandertal.

VEA TAMBIÉN: Escritora es la voz de las niñas en Nigeria

Cuando los investigadores lo compararon con los genomas de ocho personas vivas, hallaron que el neandertal era más similar a las personas de ascendencia asiática y europea que los de herencia africana.

Hace unos 60 mil años, los humanos modernos salieron de África y se cruzaron con los neandertales, argumentaron los investigadores. Los descendientes híbridos heredaron sus genes a generaciones posteriores, que los propagaron por todo el mundo.

Esa hipótesis se ha sostenido bien al tiempo que los científicos han extraído genomas neandertales más completos de otros fósiles.

Sin embargo, Joshua Akey, de la Universidad de Princeton, quien realizó algunos de estos estudios, se sintió cada vez menos satisfecho con los métodos empleados para buscar ADN neandertal en personas vivas.

VEA TAMBIÉN: Choferes que pitan son burlados por semáforos inteligentes

Él y otros hallaron la forma de buscar segmentos diminutos de ADN compatible en primos lejanos. Identificaron con precisión los segmentos que provienen de un ancestro relativamente reciente, una señal de entrecruzamiento.

El genoma humano está detallado en unidades llamadas pares base, unos 3 mil millones de pares en total. Los científicos descubrieron que, en promedio, los europeos tenían 51 millones de pares base que coincidían con el ADN neandertal, y los asiáticos orientales tenían 55 millones.

Los africanos tenían en promedio 17 millones de pares base, una cifra mucho más alta que la pronosticada por los modelos originales.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook