Panamá
Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadoras
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
La reunión sirvió para comenzar a definir los mecanismos hacia inversiones sostenibles en este sector.

Participaron representantes de 62 empresas generadoras. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Representantes de las 62 empresas generadoras de energía que operan en Panamá sostuvieron ayer una reunión, con el nuevo secretario Nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, con el fin de conocer los lineamientos de la política energética que plantea el gobierno del presidente de la República, José Raúl Mulino.
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, explicó que la reunión, que se efectuó en el Salón Paz del Palacio de Las Garzas, sirvió para comenzar a definir los mecanismos hacia inversiones sostenibles en este sector.
Entre las prioridades de la administración Mulino presentadas a los representantes de las generadoras, está la interconexión eléctrica con Colombia, que ayudará a actualizar, ampliar y mejorar la red eléctrica nacional.
“El país está en este momento ávido de todas las inversiones que puedan verse en todos los aspectos de generación”, expresó el ministro Orillac.
El nuevo secretario de Energía y los representantes de las generadoras conversaron sobre las posibles inversiones, la agilización de procesos, futuros planes de licitaciones y la diversificación de las fuentes de generación.
Actualmente, el país cuenta con 110 plantas generadoras de energía, operadas por 62 empresas. La capacidad instalada para agosto del año 2024 era de 4,105 megavatios y la generación eléctrica neta acumulada era de 8,587 gigavatios.
El 45% de la electricidad que se produce en el país se genera con energía hidráulica, seguida por el gas (17.2%), búnker (13.1%), solar (12.1%) y eólica (8.2%).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.