nytimesinternationalweekly

Misa de Beyoncé aborda temas de raza y género

El acto religioso incluye a mujeres de raza negra como cantantes, bailarinas y oficiantes. Usa la historia y las canciones de la artista para dar un nuevo marco a las narrativas y las luchas de las mujeres negras a través de la lente de los evangelios cristianos y su mensaje de hospitalidad e inclusión radicales.

Bill Friskics-Warren - Publicado:

La Reverenda Yolanda Norton creó la Misa de Beyoncé para recurrir a las experiencias de mujeres negras jóvenes. Foto/ Ashley Lane.

En abril del 2018, 900 personas acudieron a un servicio religioso vespertino entre semana que típicamente atrae a 50 participantes en la Catedral Grace, en San Francisco. Días después, un video en YouTube del acto se tornó viral, seguido por peticiones de que el evento se repitiera en ciudades desde hasta Lisboa.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Obras maestras con cuatro ruedas

¿El ímpetu para esta oleada de interés? Un fenómeno conocido como la Misa de Beyoncé, un servicio de adoración cristiano inspirado en la vida y la música de Beyoncé Knowles-Carter.

Creada por la Reverenda Yolanda Norton, estudiosa de la Biblia Hebrea y ocupante de la Cátedra H. Eugene Farlough de Estudios Eclesiásticos Afroamericanos en el Seminario Teológico de San Francisco, la Misa de Beyoncé explora cómo los temas de raza y de género impactan las vidas, las voces y los cuerpos de las mujeres afroamericanas.

“La Misa dice a las jovencitas de raza negra: son parte de lo que Dios tenía en mente cuando, durante la creación, dijo, ‘esto es bueno’”, señaló Norton. “Al hacer que las historias y las realidades de las mujeres jóvenes y las chicas de color sean componentes centrales de este arte litúrgico, afirmamos sus realidades en un mundo que es persistente y obstinado en sus intentos por rechazarlas”.

Quienes han asistido a la misa afirman que los dejó con una gran sensación de bienestar.

VEA TAMBIÉN: Privilegios de la élite política indignan a los sudcoreanos

La Misa, que incluye a mujeres de raza negra como cantantes, bailarinas y oficiantes, es un servicio religioso completo. Usa la historia y las canciones de Beyoncé para dar un nuevo marco a las narrativas y las luchas de las mujeres negras a través de la lente de los Evangelios cristianos y su mensaje de hospitalidad e inclusión radicales.

“Los artistas afroamericanos siempre han sido centrales a la lucha por la libertad negra, ya sea que hablemos de Nina Simone, Harry Belafonte o Bernice Johnson Reagon, del ensamble a capella Sweet Honey in the Rock”, dijo la Reverenda Kelly Brown Douglas, rectora de la Escuela Episcopal de Teología en el Seminario Teológico Unión, en Nueva York.

Tanto Douglas como Norton ubican la Misa de Beyoncé dentro de la tradición del pensamiento y la práctica mujerista como lo expresó la escritora Alice Walker.

Distinto del feminismo, que históricamente se ha centrado en la experiencia de las mujeres blancas, “el mujerismo privilegia el espacio intelectual e íntimo de las mujeres negras”, dijo Norton. “Tiene que ver con la necesidad de las mujeres negras de participar en comunidades que son más grandes que las suyas para el florecimiento de toda la humanidad”. Beyoncé aún no ha comentado en publico sobre el evento.

VEA TAMBIÉN: Guerras comerciales golpean al whiskey escocés

Beyoncé es un vehículo ideal, indicó Norton, porque sus mensajes de empoderamiento están arraigados en sus propios triunfos y decepciones.

“Es poderoso y liberador para quienes no somos Beyoncé, el permitirnos sentir las cosas que sentimos, sabiendo que esta persona que parece tenerlo todo ha experimentado algunos de los mismos traumas y problemas que muchas de nosotras”.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook