Skip to main content
Trending
Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de ÉliteLa sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental
Trending
Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de ÉliteLa sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Obras maestras con cuatro ruedas

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Sector automotriz / Vehículos

Obras maestras con cuatro ruedas

Publicado 2019/11/13 12:00:00
  • Christopher Jensen

“Se requiere de un buen ojo, mano firme y una sensibilidad artística altamente desarrollada”, dijo Leslie Kendall, historiador titular del Museo Automotriz Petersen, en Los Ángeles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Nate Sutter, un empleado en Automobile Metal Shaping, trabaja en la restauración de un Lincoln 1932 convertible. Foto/ Jacob Biba para The New York Times.

Nate Sutter, un empleado en Automobile Metal Shaping, trabaja en la restauración de un Lincoln 1932 convertible. Foto/ Jacob Biba para The New York Times.

Una defensa abollada es fácil de arreglar. Pero la tarea se vuelve más complicada cuando la defensa pertenece a una creación elegante con un nombre como Ferrari, Bugatti o Delahaye.

Las carrocerías de esos autos fueron hechas a mano hace tanto tiempo que, por lo normal, ya no hay partes de repuesto disponibles. La línea, las hondonadas y el arco deben ser recreados con una exquisita coordinación entre ojos y manos.

VEA TAMBIÉN: Privilegios de la élite política indignan a los sudcoreanos

Es allí cuando se requiere de un artesano moderno que los europeos llaman “golpeador de paneles”, un término que no le hace justicia a la delicadeza involucrada.

“Se requiere de un buen ojo, mano firme y una sensibilidad artística altamente desarrollada”, dijo Leslie Kendall, historiador titular del Museo Automotriz Petersen, en Los Ángeles.

Bill Warner, fundador del evento Amelia Island Concours d’Elegance, en Florida, estima que sólo 30 personas en EU realizan este tipo de labor.

Un maestro tal es Mike Kleeves, de 62 años, quien tiene décadas de reparar Ferraris, Porsches, Delahayes, Jaguares y Bugattis. Su negocio Automobile Metal Shaping, en Morganton, Carolina del Norte, puede recrear un panel de carrocería —o la carrocería entera— de un auto fabricado hace mucho tiempo por compañías conocidas como “carroceras”.

Hasta los 30, la gente que quería un vehículo de lujo a menudo compraba el chasis, que es la totalidad de las piezas mecánicas que hacen que se mueva el vehículo, y luego decidían cómo querían que luciera. Un carrocero creaba la carrocería y la unía al chasis.

VEA TAMBIÉN: Miles de niños infectados de VIH por negligencia

Kleeves dijo que las reparaciones a esas carrocerías deberían respetar la manera en que el auto fue creado hasta hace 100 años.

Él inicia con una pieza plana de metal, a veces acero y otras, aluminio. Aunque se podría utilizar una computadora para ayudar a obtener las dimensiones correctas, la forma del panel es guiada en gran medida a mano, con lo que a final de cuentas se resume a una serie de golpecitos con un martillo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La atención a los detalles históricos incluye soldar en el mismo lugar así como usar la “pieza apropiada” para rendir homenaje al trabajo original. Esa pieza puede tomar un año o más en construir y puede costar entre 300 mil y 500 mil dólares.

El empresario Peter Mullin escogió a Kleeves para un proyecto ambicioso que sería albergado en el museo automotriz de Mullin, en Oxnard, California.

Entre la colección de Mullin de autos franceses previos a la Segunda Guerra Mundial estaba el chasis de un Bugatti Type 64 Coupe 1939, construido por Jean Bugatti. Tenía todas las piezas mecánicas, mas no la carrocería.

VEA TAMBIÉN: Buses en Manhattan tienen una vía principal para sí solos

Bugatti pereció en un choque en 1939 antes de que pudiera crearlo. Sólo se llegaron a producir tres Type 64, y sólo se sabe de la existencia de dos.

Kleeves terminó la carrocería en el 2013, tras 14 meses y 5 mil 500 horas de trabajo.

En el 2015, Kleeves recibió el primer galardón Phil Hill/Craftsman Award, bautizado en honor al campeón mundial de la F1 y ganador de las 24 horas de Le Mans.

Para Kleeves, la recompensa es ser parte de preservar algunos de los mejores momentos de la historia automotriz.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Los miembros de la comunidad también pidieron a las autoridades de seguridad reforzar los patrullajes y aplicar medidas contundentes. Foto. Thays Domínguez

Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranas

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

José Serba abrirá ante Estados Unidos. Foto: Fedebeis

Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Yuliett Hinestroza, lista para debutar en el Mundial de Boxeo en Liverpool. Foto: Fedebop

Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".