nytimesinternationalweekly

Músicos y científicos usan al cambio climático como compositor

La composición inicia con audio que representa el nivel actual del mar. A medida que avanza, sigue los datos al futuro. La música se vuelve cada vez más distorsionada, y culmina con una batalla entre los bajos (representando el área de tierra en disminución) y los tambores (el creciente nivel del mar) que es discordante.

- Publicado:

Una interpretación de “Climate”, del compositor Erik Ian Walker, en colaboración con The ClimateMusic project. Foto/ The ClimateMusic Project.

El clima de la Tierra está cambiando. Desde los frecuentes incendios forestales en California a los cada vez más severos ciclones en el Océano Índico, la evidencia del calentamiento global causado por el hombre se vuelve clara.

Versión impresa

Pero aún mientras los sondeos indican una creciente aceptación de la realidad del calentamiento global, muchas personas aún no se ven motivadas a tomar acción; se percibe como algo demasiado abstracto y con más probabilidades de afectar a otros.

VEA TAMBIÉN: La popularidad de los títeres perdura en Francia

Para transmitir la urgencia del cambio climático a nivel personal, los científicos han empezado últimamente a traducir sus fríos puntos de datos en melodías conmovedoras.

“La música es realmente visceral”, dijo Stephan Crawford, fundador de The ClimateMusic Project, un grupo con sede en San Francisco que crea música con base en datos del clima. “Escuchar una composición es una experiencia activa. Puede hacer que el cambio climático se sienta más personal e inspirar a la gente a la acción”.

El 29 de octubre, el grupo COPUS interpretó una composición de The ClimateMusic Project -una pieza de jazz y hablada titulada “What If We...?”- frente a un público de unas 250 personas en la sede del Banco Mundial en Washington.

Para crearla, Wendy Loomis, la compositora de ClimateMusic, y Alison Marklein, investigadora ambiental en la Universidad de California, en Riverside, iniciaron con datos sobre el aumento en los niveles del mar. Un algoritmo computacional entonces convirtió cada 30 centímetros de aumento potencial en el nivel del mar en una frecuencia de audio, cada una ligeramente más alta que la anterior. El resultado fue el equivalente auditivo de una gráfica.

La composición inicia con audio que representa el nivel actual del mar. A medida que avanza, sigue los datos al futuro. La música se vuelve cada vez más distorsionada, y culmina con una batalla entre los bajos (representando el área de tierra en disminución) y los tambores (el creciente nivel del mar) que es discordante.

Sobre la composición se escuchan encabezados ficticios del futuro, que imaginan cómo los crecientes niveles del mar pueden afectar al mundo, como “Por primera vez, el Océano Ártico está libre de hielo”.

Otros científicos están recurriendo a la música. En el 2013, Scott St. george, profesor de geografía en la Universidad de Minnesota, colaboró con Daniel Crawford, un estudiante de música, para convertir 133 años de mediciones de temperaturas globales en una melodía para el cello. En el 2015, compusieron una pieza para un cuarteto de cuerdas.

“Las gráficas no tienen el mismo impacto con mis estudiantes”, dijo St. George.

Para motivar a los escuchas, los compositores tienen a incluir escenarios de “mejor caso” en sus obras, En “What If We...?”, la música cambia a la mitad de la pieza, de creciente pesadumbre a un sonido más suave, representando cómo podría ser el mundo si la gente implementara cambios.

“El cambio climático es un asunto urgente porque aún podemos hacer algo al respecto”, dijo Crawford.

Etiquetas
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Suscríbete a nuestra página en Facebook