nytimesinternationalweekly

Músicos y científicos usan al cambio climático como compositor

La composición inicia con audio que representa el nivel actual del mar. A medida que avanza, sigue los datos al futuro. La música se vuelve cada vez más distorsionada, y culmina con una batalla entre los bajos (representando el área de tierra en disminución) y los tambores (el creciente nivel del mar) que es discordante.

- Publicado:

Una interpretación de “Climate”, del compositor Erik Ian Walker, en colaboración con The ClimateMusic project. Foto/ The ClimateMusic Project.

El clima de la Tierra está cambiando. Desde los frecuentes incendios forestales en California a los cada vez más severos ciclones en el Océano Índico, la evidencia del calentamiento global causado por el hombre se vuelve clara.

Versión impresa

Pero aún mientras los sondeos indican una creciente aceptación de la realidad del calentamiento global, muchas personas aún no se ven motivadas a tomar acción; se percibe como algo demasiado abstracto y con más probabilidades de afectar a otros.

VEA TAMBIÉN: La popularidad de los títeres perdura en Francia

Para transmitir la urgencia del cambio climático a nivel personal, los científicos han empezado últimamente a traducir sus fríos puntos de datos en melodías conmovedoras.

“La música es realmente visceral”, dijo Stephan Crawford, fundador de The ClimateMusic Project, un grupo con sede en San Francisco que crea música con base en datos del clima. “Escuchar una composición es una experiencia activa. Puede hacer que el cambio climático se sienta más personal e inspirar a la gente a la acción”.

El 29 de octubre, el grupo COPUS interpretó una composición de The ClimateMusic Project -una pieza de jazz y hablada titulada “What If We...?”- frente a un público de unas 250 personas en la sede del Banco Mundial en Washington.

Para crearla, Wendy Loomis, la compositora de ClimateMusic, y Alison Marklein, investigadora ambiental en la Universidad de California, en Riverside, iniciaron con datos sobre el aumento en los niveles del mar. Un algoritmo computacional entonces convirtió cada 30 centímetros de aumento potencial en el nivel del mar en una frecuencia de audio, cada una ligeramente más alta que la anterior. El resultado fue el equivalente auditivo de una gráfica.

La composición inicia con audio que representa el nivel actual del mar. A medida que avanza, sigue los datos al futuro. La música se vuelve cada vez más distorsionada, y culmina con una batalla entre los bajos (representando el área de tierra en disminución) y los tambores (el creciente nivel del mar) que es discordante.

Sobre la composición se escuchan encabezados ficticios del futuro, que imaginan cómo los crecientes niveles del mar pueden afectar al mundo, como “Por primera vez, el Océano Ártico está libre de hielo”.

Otros científicos están recurriendo a la música. En el 2013, Scott St. george, profesor de geografía en la Universidad de Minnesota, colaboró con Daniel Crawford, un estudiante de música, para convertir 133 años de mediciones de temperaturas globales en una melodía para el cello. En el 2015, compusieron una pieza para un cuarteto de cuerdas.

“Las gráficas no tienen el mismo impacto con mis estudiantes”, dijo St. George.

Para motivar a los escuchas, los compositores tienen a incluir escenarios de “mejor caso” en sus obras, En “What If We...?”, la música cambia a la mitad de la pieza, de creciente pesadumbre a un sonido más suave, representando cómo podría ser el mundo si la gente implementara cambios.

“El cambio climático es un asunto urgente porque aún podemos hacer algo al respecto”, dijo Crawford.

Etiquetas
Más Noticias

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook