nytimesinternationalweekly

Nicaragüenses esterilizados buscan ser indemnizados

En Europa, donde las compañías tienen importantes activos, mil 245 ex trabajadores y familiares buscan cobrar el dinero, tras la afectación de los pesticidas.

Liz Alderman - Publicado:

Trabajadores plataneros que dicen haber sido afectados por un pesticida, con uno de sus abogados franceses, Pierre-Olivier Sur, centro. Foto/ Maynor Valenzuela/Agence France-Presse — Getty Images.

PARÍS — Hace décadas, plantaciones de plátano en América Central rociaban un pesticida con un efecto secundario terrible: esterilizaba a los trabajadores. Desde entonces, miles de víctimas han buscado una indemnización de parte de las compañías que lo producían.

Versión impresa

Ahora, algunos sobrevivientes y sus familias están demandando a tres grandes fabricantes de productos químicos en Francia para recuperar cientos de millones de dólares en daños y perjuicios no pagados que les fueron otorgados por los tribunales en Nicaragua. Si tiene éxito, el caso podría sentar un precedente legal y conducir a más demandas en Francia por daños causados en otros países por el pesticida Nemagon.

VEA TAMBIÉN: Asbury Park vuelve a la gloria, gracias a un festival de música

En la última década, los tribunales nicaragüenses ordenaron a Dow Chemical, Shell Oil y Occidental Chemical, ahora OxyChem, pagar un total de 805 millones de dólares en daños y perjuicios a cientos de víctimas. Las compañías se negaron a pagar, diciendo que los tribunales carecían de jurisdicción y les habían negado un juicio justo.

En Europa, donde las compañías tienen importantes activos, mil 245 ex trabajadores y familiares buscan cobrar el dinero.

Un juez francés determinará si los veredictos de los tribunales de otros países pueden aplicarse en Francia y en la Unión Europea.

El dibromocloropropano, o DBCP, ingrediente activo del Nemagon, fue prohibido en la mayor parte de Estados Unidos en 1977 tras descubrirse que había causado esterilidad en miles de trabajadores que estuvieron expuestos a él en las plantas de Dow, Shell y Occidental en todo Estados Unidos.

Los productores de alimentos con sede en EU siguieron utilizando el Nemagon hasta principios de los 80 en plantaciones de plátano y piña en países con estándares ambientales más bajos, de acuerdo con las demandas.

VEA TAMBIÉN: Trump revive el temor de los Padres Fundadores

Le siguió una ola de demandas de trabajadores de plantaciones nicaragüenses en EU en los años 90. Dow y Shell —junto con los productores Dole Fruit, Del Monte Fruit y Chiquita Brands— bloquearon las demandas alegando que EU no era el lugar para juzgarlos porque el supuesto daño ocurrió en América Central.

Cuando los tribunales nicaragüenses concedieron indemnizaciones por cientos de millones de dólares a las víctimas, Dow, Shell y Dole declararon que los tribunales carecían de jurisdicción y se negaron a pagar.

Los esfuerzos para aplicar las sentencias de los tribunales de Nicaragua en EU fracasaron. Un tribunal de Florida negó el reconocimiento de una sentencia de 97 millones contra Dow y Dole en el 2009, diciendo que los procedimientos nicaragüenses estaban sesgados en contra de las compañías. El mismo año, un juez de California también desestimó las demandas contra Dow y Dole después de dictaminar que los demandantes y sus abogados usaron tácticas fraudulentas.

Las compañías químicas y plataneras han argumentado que no tienen más responsabilidad tras haber resuelto sus reclamaciones hace décadas. Todos, excepto Dole, llegaron a un acuerdo en 1997 con 26 mil ex trabajadores plataneros en Centroamérica, África y Filipinas por 41 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Prepararse para el fin del mundo cuesta caro

Dole acordó en el 2014 indemnizar a más de mil 700 ex trabajadores plataneros de Nicaragua por una cantidad no revelada.

Los trabajadores y las familias demandantes en Francia no fueron parte de esos acuerdos, y François-Henri Briard, uno de sus abogados, dijo que esperaban llegar a su propio acuerdo.

Etiquetas
Más Noticias

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook