nytimesinternationalweekly

Nicaragüenses esterilizados buscan ser indemnizados

En Europa, donde las compañías tienen importantes activos, mil 245 ex trabajadores y familiares buscan cobrar el dinero, tras la afectación de los pesticidas.

Liz Alderman - Publicado:

Trabajadores plataneros que dicen haber sido afectados por un pesticida, con uno de sus abogados franceses, Pierre-Olivier Sur, centro. Foto/ Maynor Valenzuela/Agence France-Presse — Getty Images.

PARÍS — Hace décadas, plantaciones de plátano en América Central rociaban un pesticida con un efecto secundario terrible: esterilizaba a los trabajadores. Desde entonces, miles de víctimas han buscado una indemnización de parte de las compañías que lo producían.

Ahora, algunos sobrevivientes y sus familias están demandando a tres grandes fabricantes de productos químicos en Francia para recuperar cientos de millones de dólares en daños y perjuicios no pagados que les fueron otorgados por los tribunales en Nicaragua. Si tiene éxito, el caso podría sentar un precedente legal y conducir a más demandas en Francia por daños causados en otros países por el pesticida Nemagon.

VEA TAMBIÉN: Asbury Park vuelve a la gloria, gracias a un festival de música

En la última década, los tribunales nicaragüenses ordenaron a Dow Chemical, Shell Oil y Occidental Chemical, ahora OxyChem, pagar un total de 805 millones de dólares en daños y perjuicios a cientos de víctimas. Las compañías se negaron a pagar, diciendo que los tribunales carecían de jurisdicción y les habían negado un juicio justo.

En Europa, donde las compañías tienen importantes activos, mil 245 ex trabajadores y familiares buscan cobrar el dinero.

Un juez francés determinará si los veredictos de los tribunales de otros países pueden aplicarse en Francia y en la Unión Europea.

El dibromocloropropano, o DBCP, ingrediente activo del Nemagon, fue prohibido en la mayor parte de Estados Unidos en 1977 tras descubrirse que había causado esterilidad en miles de trabajadores que estuvieron expuestos a él en las plantas de Dow, Shell y Occidental en todo Estados Unidos.

Los productores de alimentos con sede en EU siguieron utilizando el Nemagon hasta principios de los 80 en plantaciones de plátano y piña en países con estándares ambientales más bajos, de acuerdo con las demandas.

VEA TAMBIÉN: Trump revive el temor de los Padres Fundadores

Le siguió una ola de demandas de trabajadores de plantaciones nicaragüenses en EU en los años 90. Dow y Shell —junto con los productores Dole Fruit, Del Monte Fruit y Chiquita Brands— bloquearon las demandas alegando que EU no era el lugar para juzgarlos porque el supuesto daño ocurrió en América Central.

Cuando los tribunales nicaragüenses concedieron indemnizaciones por cientos de millones de dólares a las víctimas, Dow, Shell y Dole declararon que los tribunales carecían de jurisdicción y se negaron a pagar.

Los esfuerzos para aplicar las sentencias de los tribunales de Nicaragua en EU fracasaron. Un tribunal de Florida negó el reconocimiento de una sentencia de 97 millones contra Dow y Dole en el 2009, diciendo que los procedimientos nicaragüenses estaban sesgados en contra de las compañías. El mismo año, un juez de California también desestimó las demandas contra Dow y Dole después de dictaminar que los demandantes y sus abogados usaron tácticas fraudulentas.

Las compañías químicas y plataneras han argumentado que no tienen más responsabilidad tras haber resuelto sus reclamaciones hace décadas. Todos, excepto Dole, llegaron a un acuerdo en 1997 con 26 mil ex trabajadores plataneros en Centroamérica, África y Filipinas por 41 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Prepararse para el fin del mundo cuesta caro

Dole acordó en el 2014 indemnizar a más de mil 700 ex trabajadores plataneros de Nicaragua por una cantidad no revelada.

Los trabajadores y las familias demandantes en Francia no fueron parte de esos acuerdos, y François-Henri Briard, uno de sus abogados, dijo que esperaban llegar a su propio acuerdo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook