Skip to main content
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Obtienen pan ‘increíble’ con levadura antigua

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
California / Egipto

Obtienen pan ‘increíble’ con levadura antigua

Actualizado 2019/09/09 13:01:53
  • Jacey Fortin

Un panadero recolecta levadura silvestre de bosques medievales, domina el lenguaje de granos antiguos y toma videos detallados mientras prepara el pan. Y siente pasión por la historia del antiguo Egipto.

Pan hecho con levadura tomada de artefactos egipcios de museo. (Maximilian Blackley)

Pan hecho con levadura tomada de artefactos egipcios de museo. (Maximilian Blackley)

En un horno moderno en Pasadena, California, levadura que podría ser tan vieja como el antiguo Egipto recientemente fue utilizada para hornear una hogaza particularmente aromática de pan de masa fermentada.

Seamus Blackley, el panadero, experimentaba con una levadura que había extraído de una hogaza egipcia de 4 mil años. Trataba de hacer su propio pan usando los mismos ingredientes, y algunos de los mismos métodos, que los antiguos.

Salió bien, y Blackley —que también es uno de los creadores del Xbox, un físico y un autoproclamado “nerd del pan”— subió los resultados a Twitter. “El centro es ligero y esponjoso”, escribió. “El aroma y el sabor son increíbles”.

Blackley recolecta levadura silvestre de bosques medievales, domina el lenguaje de granos antiguos y toma videos detallados mientras prepara el pan. Y siente pasión por la historia del antiguo Egipto.

“Creo que es realmente importante, y que le debemos tanto a este pueblo antiguo”, declaró en una entrevista.

Sus tuits sobre su amor por las esporas antiguas lo ayudó a entrar en contacto con otros que compartían sus intereses, entre ellos Richard Bowman, un biólogo en la Universidad de Iowa, y Serena Love, una arqueóloga, egiptóloga y catedrática de investigación honoraria en la Universidad de Queensland, en Australia.

Bowman elabora cerveza, y se puso en contacto con Blackley para hablar sobre levadura. Fue Bowman quien ideó una manera para que Blackley extrajera cepas de levadura de artefactos antiguos sin dañarlos.

Love logró que Blackley tuviera acceso a los artefactos —como recipientes de cerámica usados para elaborar o almacenar cerveza y pan— del Museo de Bellas Artes de Boston y el Museo Peabody de la Universidad de Harvard.

A partir de allí, Blackley usó el método de Bowman para recuperar muestras de la levadura que había estado pegada a la cerámica porosa durante miles de años.

Blackley también tenía una muestra de pan real del Imperio Medio, que provino del sitio de un templo funerario para el faraón Mentuhotep II y que ahora está en el Museo de Bellas Artes de Boston.

“Había tres hogazas allí, como ofrendas, y el templo fue construido encima”, indicó Love.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Blackley extrajo la levadura, se llevó la muestra a casa y usó harina de cebada y escanda para despertar las esporas durmientes.

La levadura es un organismo viviente —un hongo. Metaboliza carbohidratos, produciendo alcohol y dióxido de carbono como productos derivados. (El alcohol ayuda en la creación de cerveza, y las burbujas de dióxido de carbono ayudan a que se esponje la masa).

Las esporas de levadura pueden volverse inactivas —en lugar de simplemente morir— y se mantienen viables silenciosamente durante miles de años hasta que son extraídas, dijo Bowman.

Hay un “pero”: aún no es seguro que Blackley haya horneado con una cepa de levadura antigua. Sus extracciones podrían haber sido contaminadas por esporas modernas, por lo que Bowman está trabajando para verificar las muestras.

Una vez que sean verificadas las muestras, Blackley espera experimentar aún más con estilos de horneado que imitan los métodos de los antiguos egipcios. También quiere perfeccionar su técnica de extracción de esporas.

“Es un proyecto de pasatiempo para todos nosotros”, afirmó.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mbappé anotó dos goles contra el Marsella. Foto: EFE

Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Llas ciudades de Malasia demuestran que el país es más que un paraíso natural. Foto: Cortesía

El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Fernando Boyd Galindo en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".