nytimesinternationalweekly

Programas de vacunación son trastocados por la pandemia

El sarampión está apareciendo en todo el mundo, y de acuerdo con la Iniciativa contra el Sarampión y la Rubéola, 178 millones de personas están en riesgo de no ser vacunadas contra el sarampión en el 2020.

Jan Hoffman 
y Ruth Maclean - Publicado:

Un programa nacional de vacunación en el Congo ha sido trastocado por el coronavirus. Una sala de sarampión. Foto / Hereward Holland/Reuters.

Al tiempo que los países pobres luchan por detener el coronavirus, están contribuyendo de forma no deliberada a nuevos brotes de enfermedades y fallecimientos a causa de otros padecimientos que las vacunas previenen con facilidad.

Versión impresa

Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF advirtieron que la pandemia podría propagarse con rapidez al reunirse los niños para recibir vacunas, muchos países suspendieron sus programas de vacunación. Incluso en los países que intentaron seguir adelante con ellos, los vuelos que transportaban el suministro de vacunas fueron suspendidos por la pandemia y los trabajadores de la salud fueron desviados a combatirla.

VEA TAMBIÉN: ‘Hombre murciélago’ rastrea los virus letales

Ahora está resurgiendo la difteria en Pakistán, Bangladesh y Nepal. Hay cólera en Sudán del Sur, Camerún, Mozambique, Yemen y Bangladesh. Se ha reportado una cepa mutada del virus de la polio en más de 30 países. Y el sarampión está apareciendo en todo el mundo. De acuerdo con la Iniciativa contra el Sarampión y la Rubéola, 178 millones de personas están en riesgo de no ser vacunadas contra el sarampión en el 2020.

El riesgo es “una epidemia en unos cuantos meses que matará a más niños que el COVID-19”, señaló Chibuzo Okonta, presidente de Médicos sin Fronteras en África Central y Occidental.

Los grupos de salud pública ahora están exhortando a los países a reiniciar con cautela la vacunación.

Lo que está en juego es el futuro de una colaboración de 20 años que ha evitado 35 millones de decesos en 98 países por enfermedades prevenibles mediante vacunas y reducido un 44 por ciento la mortalidad de los niños por estas enfermedades, de acuerdo con el Consorcio de Modelos de Impactos de Vacunación, un grupo de expertos en salud pública.

La interrupción en el reparto de vacunas también tiene implicaciones considerables para la protección contra el coronavirus. Los mismos servicios que están colapsando por la pandemia, “son los que se necesitarán para distribuir las vacunas contra el COVID-19”, advirtió Katherine O’Brien, de la OMS.

VEA TAMBIÉN: Gigantes tecnológicos aprovechan la crisis económica para ser más poderosos

Este iba a ser el año en que la República Democrática del Congo, el segundo país más grande de África, lanzaría un programa nacional de inmunización. La epidemia de sarampión en el país, que comenzó en el 2018, se ha seguido extendiendo: desde enero, ha habido más de 60 mil casos y 800 fallecimientos. Ahora ha vuelto a aparecer el ébola, además de la tuberculosis y el cólera.

Las autoridades sanitarias del país decidieron que las vacunas siguieran aplicándose en las regiones con brotes de sarampión, pero donde no hubiera casos de coronavirus. Sin embargo, la pandemia detuvo los vuelos internacionales que abastecerían los insumos médicos, y en varias provincias se empezaron a terminar las vacunas contra la polio, el sarampión y la tuberculosis.

Cuando finalmente llegaron los suministros a Kinshasa, la capital, los vuelos nacionales ya habían sido suspendidos. El transporte terrestre no era factible por la mala condición de los caminos. Al final, una misión de paz de las Naciones Unidas llevó los suministros en sus aviones.

Aún así, a los trabajadores de la salud les preocupaba infectarse; muchos dejaron de trabajar. Otros fueron desviados a atender el COVID.

El impacto acumulativo ha sido particularmente grave para la erradicación de la polio: alrededor de 85 mil niños congoleños no han recibido esa vacuna.

Pero la enfermedad que más preocupa a los funcionarios de salud pública es el sarampión.

VEA TAMBIÉN: Fieles religiosos muestran cómo alimentar a multitudes en crisis

En el 2018 hubo casi 10 millones de casos de sarampión y 142 mil 300 fallecimientos asociados a él, y los programas de inmunización a nivel global eran más sólidos en ese entonces.

Después de que la OMS dio a conocer los resultados de un sondeo el mes pasado arrojando que 80 millones de bebés menores de un año corrían el riesgo de no recibir las vacunas de rutina, algunos países, incluyendo Etiopía, la República Centroafricana y Nepal, empezaron a intentar reactivar sus programas.

Si la pandemia desapareciera en el curso de 3 meses, dijo Thabani Maphosa, director de Gavi, la Alianza de Vacunas, una sociedad de salud creada por la Fundación Bill y Melinda Gates que trabaja con 73 países para comprar vacunas, él creía que la comunidad internacional podría ponerse al día con las vacunaciones en el siguiente año y medio. “Pero nuestros escenarios no indican que eso sucederá”, dijo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook