nytimesinternationalweekly

Reabren los lugares de culto, bajo lineamientos especiales

Los fieles deben mantenerse separados un metro y medio, y las iglesias deben tener desinfectante disponible. El nuevo contagio ilustró los peligros de tratar de restaurar una pizca de normalidad.

Christopher F. Schuetze, 
Constant Méheut y Adam Rasgon - Publicado:

Un servicio en una iglesia reabierta en Munich, Alemania, a mediados de mes. Los fieles deben guardar la distancia. Foto / Lukas Barth-Tuttas/EPA, vÍa Shutterstock.

BERLÍN — Mientras las naciones sopesan reabrir partes de la sociedad tras el confinamiento debido al coronavirus, Alemania ha proseguido tras controlar su brote, permitiendo que los fieles se reúnan de nuevo en los templos en mayores cantidades.

Versión impresa

Eso ha tenido consecuencias: 40 feligreses dieron positivo después de un servicio el 10 de mayo en una iglesia bautista, informaron las autoridades alemanas de salud. Seis fueron hospitalizados, de acuerdo con Wladimir Pritzkau, un líder parroquial.

VEA TAMBIÉN: Cambian el maquillaje por productos para el cuidado de la piel

“Seguimos todas las reglas”, dijo Pritzkau a la agencia de noticias DPA, y agregó que la iglesia desconocía cuántas personas asistieron al servicio. Desde entonces, cambió nuevamente los servicios de fin de semana en línea.

El Estado de Hesse, donde ocurrieron las infecciones, ha permitido los servicios religiosos bajo lineamientos especiales, incluyendo pedir a los fieles que se mantengan separados un metro y medio y exigir que las iglesias tengan desinfectante disponible. El nuevo contagio ilustró los peligros de tratar de restaurar una pizca de normalidad.

En Estados Unidos, el presidente Donald J. Trump ha presionado a los funcionarios estatales para que permitan las reuniones en iglesias, declarando que las instituciones religiosas son “esenciales”. La disputa se ha vuelto amargamente política, ya que los detractores acusan a Trump de congraciarse con su base en un momento de decreciente apoyo. Algunas iglesias presionan contra las restricciones al culto en persona, mientras que otras continúan orando por Facebook o YouTube.

En Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro reabrió después de un cierre de dos meses. En Cisjordania, los manifestantes exigieron, el 24 de mayo, la reapertura de las mezquitas para el Eid al-Fitr, el festival que marca el final del mes del Ramadán.

VEA TAMBIÉN: China deja de temer a reprimendas

En Francia, los fieles adoraron de nuevo en grupo, mientras cumplían con la sana distancia y usaban tapabocas. Las medidas siguieron a un desafío legal a la prohibición del Gobierno francés al culto público que no sería levantada hasta finales de mayo. El Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo de Francia, ordenó al Gobierno reabrir iglesias, mezquitas y sinagogas, diciendo que la adoración era una libertad fundamental que podía ser conciliada con medidas apropiadas para proteger la salud.

“Fue una agradable sorpresa”, dijo el reverendo Antoine De Folleville, un párroco. “Es una gran alegría finalmente estar reunidos con nuestros feligreses”. Había tanto alegría como ansiedad en su iglesia de París, Saint-Germain-des-Prés, al regresar los fieles católicos en masa.

Austria e Italia también levantaron recientemente las prohibiciones al culto público. En España, las iglesias han reabierto poco a poco desde principios de mayo, con un límite de ocupación. Pero Gran Bretaña aún no ha permitido que los lugares de culto abran sus puertas.

Francia es uno de los últimos países de Europa Occidental en reabrir sus templos, semanas después de la relajación en su cuarentena. Los católicos galos ya tenían tiempo solicitando la reapertura. Judíos y musulmanes asumieron una postura más cautelosa, diciendo que las sinagogas y mezquitas probablemente no volverán a abrir hasta principios de junio.

VEA TAMBIÉN: Los repartidores son almas valientes en la pandemia

El 24 de mayo, los fieles vacilantes se ajustaban sus cubrebocas mientras entraban a Saint-Germain-des-Prés, donde voluntarios repartían gel desinfectante. Adentro, dos de cada tres asientos estaban bloqueados para asegurar que los feligreses mantuvieran una distancia adecuada entre sí. Unas 200 personas se reunieron en la iglesia, con capacidad para 800.

El reverendo Matthieu Rougé, obispo francés que coordina las reaperturas, dijo que “las religiones deben ocupar su debido lugar para contribuir a la renovación” del país después de la crisis.

En un comunicado, Chems-Eddine Hafiz, rector de la Gran Mezquita de París, dijo que seguiría “poniendo la salud de los fieles por encima de todas las demás consideraciones”, y exhortó a los musulmanes a celebrar el Eid en casa.

Pero en Cisjordania, miles de palestinos abarrotaron las calles el 24 de mayo. A mediados de mayo, el primer ministro Muhammad Shtayyeh, de la Autoridad Palestina, dijo que no se permitiría que los palestinos se movieran durante el Eid al-Fitr. En Tulkarem y Qalqilya, los manifestantes entraron a las mezquitas. En Salfit, gritaron: “¡abran la ciudad!”. Las autoridades finalmente abrieron mezquitas grandes, terrenos de escuelas y campos de futbol para las oraciones.

Raphael Minder contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Suscríbete a nuestra página en Facebook