Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Los repartidores son almas valientes en la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Pandemia / Repartidor / Supermercado

Los repartidores son almas valientes en la pandemia

Publicado 2020/06/04 06:00:00
  • Aaron Randle

Para muchos de estos trabajadores, su terror inicial ha sido templado por un sentido de deber y orgullo. “Estamos manteniendo unida a esta ciudad. Me siento como un héroe”, dijo Gerald Timothee, repartidor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gerald Timothee se siente “como un héroe” entregando comestibles. Foto / Brittainy Newman/The New York Times.

Gerald Timothee se siente “como un héroe” entregando comestibles. Foto / Brittainy Newman/The New York Times.

NUEVA YORK — Cuando escuchó la noticia sobre la pandemia del coronavirus y el confinamiento de toda la ciudad, Gerald Timothee llamó a su familia en Puerto Príncipe, Haití.

Se preguntaba cuánto tiempo podría mantener su empleo entregando comestibles para la app Instacart con la mortal enfermedad en el aire, corriendo desenfrenada. ¿Y cuánto tiempo pasaría antes de que la enfermedad lo alcanzara mientras hacía entregas?

VEA TAMBIÉN: El senderismo es dividido por la pandemia

“Les dije que iba a morir”, recordó Timothee, de 35 años. “Pensé que mi vida había terminado. No sabía cómo podría trabajar con esto”.

La posibilidad de enfermarse es una realidad que Timothee y miles de otros trabajadores de la “economía de trabajos esporádicos” (gig economy) de la ciudad de Nueva York han tenido que enfrentar cada día mientras se aventuran en las calles de la urbe no sólo para ganarse la vida, sino también para alimentar a otros residentes.

Pero para muchos de estos trabajadores, su terror inicial ha sido templado por un sentido de deber y orgullo. “Todo tiene que ver con nosotros en este momento”, dijo Timothee. “Estamos manteniendo unida a esta ciudad. Me siento como un héroe”.

Tras un aumento en la demanda durante el confinamiento, las filas de compradores personales de Instacart en NY se han engrosado a más de 14 mil desde marzo, reporta la compañía, un aumento de más del 150 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Trabajan las 24 horas para combatir el virus

La compañía emplea trabajadores para comprar y entregar comestibles y otros artículos para el hogar pedidos en línea, y les paga una cuota por cada entrega.

Con un aumento de más del 400 por ciento en las ventas desde marzo, Instacart ha visto un mayor incremento desde la pandemia que cualquier otra compañía.

El día de Timothee comienza cada mañana con una travesía de una hora desde su departamento en Brooklyn hasta Manhattan, donde, dijo, los habitantes más adinerados de la ciudad son más propensos a usar la app.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A diferencia de muchos trabajadores de Instacart que poseen auto, Timothee hace sus entregas a pie.

“Camino unos 8 o 10 kilómetros diarios”, dijo. Parado afuera de un departamento, recorría la app de Instacart en busca de su próxima compra.

Eligió un encargo que le redituaría 34 dólares.

VEA TAMBIÉN: Los autocines son una ruta de escape en medio de la pandemia

En la tienda, se desinfectó a sí mismo y al carrito antes de buscar lo que necesitaba: un paquete de papel higiénico y toallas de papel, muffins ingleses y yogurt. Luego inició la caminata de tres cuadras para entregar la mercancía.

Trabajando por lo general hasta las 20:00 horas más o menos, realiza entre 8 y 10 viajes de compras al día.

Por lo regular, le piden que deje los comestibles en el porche, con el portero o en la recepción.

“El 90 por ciento de las veces ya no veo para quién hago las compras”, dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".