nytimesinternationalweekly

Se aproxima una crisis económica prolongada para México

La pandemia podría llevar a un ajuste de cuentas económico peor de lo que México haya visto en quizás un siglo. Más empleos se perdieron en abril que los que se crearon en el 2019.

Azam Ahmed - Publicado:

Mujeres indígenas protestan en mayo afuera de Palacio Nacional en CDMX, exigiendo ayuda financiera. Foto / José Méndez/EPA, vía Shutterstock.

CIUDAD DE MÉXICO — Por segunda vez en un mes, altos líderes empresariales se sentaron con el presidente de México para implorarle que hiciera más para salvar la economía. Decenas de miles de personas estaban perdiendo su empleo. Empresas medianas y pequeñas, que dan trabajo a más del 70 por ciento de la fuerza laboral, se estaban quedando sin dinero. El Gobierno necesitaba intervenir, argumentaron.

Versión impresa

“Ustedes hagan lo que crean que necesiten hacer y yo haré lo que yo necesito hacer”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con dos empresarios con conocimiento directo de la conversación, en abril.

VEA TAMBIÉN: Decae el peso moral de Estados Unidos

Por todo el mundo, los gobiernos se han apresurado a inyectar dinero a economías golpeadas. Han gastado billones de dólares para mantener compañías a flote y a empleados en la nómina, para que cuando la pandemia al fin termine, las economías no tengan que comenzar de cero para recuperarse.

La pandemia podría llevar a un ajuste de cuentas económico peor de lo que México haya visto en quizás un siglo. Más empleos se perdieron en abril que los que se crearon en el 2019.

Sin embargo, López Obrador, con una aversión a incrementar la deuda pública y sintiendo profunda desconfianza hacia los líderes empresariales, ha optado en gran medida por no tomar acción alguna.

“El Gobierno debe ayudar al sector privado lo más posible, de lo contrario nuestro PIB podría caer hasta en un 10 por ciento, que sería un desastre”, dijo Carlos M. Urzúa, exsecretario de Hacienda y Crédito Público en el Gobierno de López Obrador. “Puede hacerse”, continuó, señalando a los bajos niveles de deuda pública en México. Pero “López Obrador realmente no tiene idea de la tormenta que se avecina”.

En un momento de polarización en México, la necesidad de montar una respuesta económica ha ofrecido un destello de unidad. Miembros del Gabinete del presidente lo han exhortado a tomar acción, lo mismo que funcionarios bancarios federales y una gama de economistas.

VEA TAMBIÉN: Cierra parque y elefantes lo reclaman

“Una recesión era inevitable, pero el costo de no hacer más será una recesión mucho más prolongada y profunda”, dijo Santiago Levy, un economista a quien le ofrecieron el puesto de secretario de Hacienda cuando López Obrador resultó electo en el 2018.

Varios gobernadores estatales han formado una coalición para exigir su ayuda. “Necesitamos una estrategia de unidad y, en cambio, no hemos recibido absolutamente nada”, afirmó Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes.

En opinión de muchos economistas, la diferencia entre una crisis prolongada y una recuperación importante depende de la capacidad del Gobierno para ayudar a las empresas y a los trabajadores a sobrevivir hasta que pase lo peor. Algunos países latinoamericanos han actuado con determinación: Chile, Perú y Brasil han aprobado paquetes con un valor del 8 al 12 por ciento de sus economías.

Pero en México, entre préstamos a las empresas y los programas de transferencia de dinero a los pobres,  el gasto adicional del Gobierno es menor al uno por ciento de la economía. Los expertos dicen que los micropréstamos de unos mil dólares a microempresas apenas afectarán al mercado informal, donde trabajan unos 30 millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Europa pierde a las voces históricas

México estaba en recesión aún antes del coronavirus. Una agencia gubernamental dijo recientemente que entre 6.1 y 10.7 millones de mexicanos caerían en la pobreza este año.

La resistencia del presidente, de acuerdo con quienes lo conocen, se basa en su interpretación de la problemática historia financiera de México. Él cree que los rescates no funcionan, dicen.

Pero un rescate no será suficiente, dicen algunos economistas. El turismo se ha desplomado, como se anticipa que suceda con las remesas de Estados Unidos. Y los precios del petróleo están cerca de niveles históricamente bajos.

“Que todos sean golpeados al mismo tiempo es devastador”, dijo Roberta S. Jacobson, exembajadora de EE.UU. en México.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Suscríbete a nuestra página en Facebook