nytimesinternationalweekly

Tiendas de Hong Kong eligen color y bando

Tras más de siete meses de protestas callejeras contra el ataque de Beijing a estas libertades, Hong Kong está codificado por colores y amargamente dividido.

Hannah Beech - Publicado:

Fred Liu en su tienda de té de burbujas en Hong Kong. Mensajes ofrecen aliento a defensores de la democracia. Foto / Lam Yik Fei para The New York Times.

HONG KONG — Las perlas de tapioca en la tienda de té de burbujas de Fred Liu son ligeras y frescas, iguales que las bolas de pescado en la tienda de fideos de Elaine Lau. Pero ésa no es la única razón por la que los clientes acuden en tropel a estos lugares en el distrito comercial de Hong Kong.

Versión impresa

Ambos son miembros de la economía amarilla, tiendas que apoyan abiertamente el movimiento de la democracia que está rehaciendo a Hong Kong mientras se esfuerza por proteger las libertades que distinguen al territorio del resto de China.

VEA TAMBIÉN: Creció en un barrio, ahora es una estrella internacional de cine y pop

Tras más de siete meses de protestas callejeras contra el ataque de Beijing a estas libertades, Hong Kong está codificado por colores —y amargamente dividido. La economía amarilla hace referencia al tono de los paraguas alguna vez usados para defender a los manifestantes del spray de pimienta y el gas lacrimógeno. Eso es en contraste con los negocios azules, que apoyan a la Policía.

Las familias y los negocios se han dividido entre los que creen que Beijing debe llevar a cabo reformas prometidas y los que temen que la cruzada pro democracia está destruyendo la reputación de Hong Kong como una capital financiera estable.

“Yo soy amarilla, pero mis padres son azules”, dijo Lau. “Muchas familias son así”.

La tienda de fideos de Lau y la casa de té de Liu están cubiertas de mensajes de aliento para las fuerzas pro democracia. Mapas y apps que muestran las tendencias de diferentes negocios ayudan a guiar a los clientes hacia ellos.

VEA TAMBIÉN: Guerra obliga a sirias a salir a la calle

“Queremos mostrarle al Partido Comunista chino que la gente de Hong Kong puede ser económicamente autosuficiente a través del círculo económico amarillo”, afirmó Liu, agregando que quería que “las tiendas azules cierren”.

Meses de zozobra han golpeado la economía de Hong Kong, que entró en recesión el año pasado. Los turistas de China continental, una fuente de ingreso vital, se han mantenido alejados debido al tumulto. Las ventas al menudeo se han desplomado.

Negocios en ambos bandos han sido atacados. A poca distancia de la tienda de té de Liu, unos vándalos lanzaron pintura roja a un puesto de comida conocido como un establecimiento amarillo, mientras que una tienda de tentempiés cercana considerada como pro Beijing quedó dañada.

VEA TAMBIÉN: Socialistas galos se van de París

Rocky Siu miraba mientras unos manifestantes pasaron caminando frente a su restaurante de fideos ramen. Abrió sus puertas, ofreciendo tazones de fideos a mitad de precio. El padre de Siu nació en China y llegó a Hong Kong en busca de una mejor vida. Pero es propietario de una fábrica de joyería en China continental y es, como lo expresa Siu, “azul profundo.

“Le digo, ‘no entiendo. Escapaste de China, pero ahora los apoyas’”, indicó. “Para mí, no se trata de amarillo o azul. Se trata de blanco y negro, lo correcto y lo incorrecto”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook