nytimesinternationalweekly

Un cometa navideño se aproxima este año

La teoría de los astrónomos es que los cometas son fragmentos de hielo restantes de cuando se forman planetas en el gélido ámbito externo de los sistemas planetarios.

Dennis Overbye - Actualizado:
Imagen compuesta de 2I/Borisov, producida por el Observatorio Gemini. Foto/ Travis Rector/Observatorio Gemini/NSF/AURA.

Imagen compuesta de 2I/Borisov, producida por el Observatorio Gemini. Foto/ Travis Rector/Observatorio Gemini/NSF/AURA.

Ese posible cometa de otra estrella en realidad es un cometa de otra estrella, y ahora tiene un nombre y una cita con el destino. El 7 de diciembre, el recién bautizado cometa 2I/Borisov estará en su máxima cercanía al Sol y luego iniciará su viaje de regreso hacia afuera por el cielo del sur en diciembre y enero.

Versión impresa
Portada del día

Esta aparición interestelar hizo su anuncio en agosto, cuando Gennady Borisov, un astrónomo en Crimea, notó un punto borroso de luz cruzando por las estrellas de Cáncer en una trayectoria peculiar. Los astrónomos alrededor del mundo se preguntaron de dónde provenía y hacia dónde se dirigía.

VEA TAMBIÉN: Dejar la adicción a las apps depende de uno mismo

¿Acaso se trataba de otro Oumuamua, la piedra en forma de puro —y que posteriormente se determinó que era el primer cometa interestelar conocido— que surcó el sistema solar en el 2017?

El objeto de Borisov parecía un cometa desde el principio. Los astrónomos rápidamente actualizaron su nombre, de BG00234 a C/2019 Q4 (Borisov) mientras observaban, medían e intentaban conformar que había provenido de fuera del sistema solar.

A fines de septiembre, astrónomos del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, concluyeron que el cometa sí, de hecho, se había originado en el espacio exterior. Lo rebautizaron 2I/Borisov, con la “I” significando interestelar y el 2 indicando que era el segundo cometa de este tipo encontrado.

A diferencia de Oumuamua, que fue descubierto cuando abandonaba el ámbito de nuestros planetas, Borisov fue encontrado ingresando en él. Los cálculos más recientes prevén que pasará más cerca del Sol —a unos 290 millones de kilómetros, que también es más o menos lo más que se acercará a la Tierra— el 7 de diciembre. Luego vuelve a dirigirse al exterior.

VEA TAMBIÉN: Los cambios abruptos de Trump desconciertan a sus aliados

Estará visible en el cielo sureño durante varios meses —”un cometa navideño”, ha dicho Michele Bannister, astrónoma en la Queen’s University en Belfast.

Utilizando telescopios en las Islas Canarias, un equipo de astrónomos encabezado por Alan Fitzsimmons, de la Queen’s University en Belfast, detectó cianógeno, un gas tóxico común en los cometas, en la nube gaseosa alrededor del cometa.

Fue la primera ocasión en que los astrónomos habían detectado gas emitido por un objeto interestelar.

La teoría de los astrónomos es que los cometas son fragmentos de hielo restantes de cuando se forman planetas en el gélido ámbito externo de los sistemas planetarios. Encuentros posteriores con planetas grandes pueden lanzar estos icebergs cósmicos hacia sus estrellas o al espacio interestelar.

Pero ninguno de los 4 mil exoplanetas conocidos o sospechados orbitan en las regiones heladas alrededor de sus estrellas, donde esto podría suceder. Así que Malena Rice, estudiante de postgrado en la Universidad de Yale, y su consejero, Gregory Laughlin, buscaron más. Encontraron evidencia de lo que llaman “planetas ocultos” en la forma de huecos en discos de detritos gélidos rodeando unas 20 estrellas observadas por el radiotelescopio ALMA en Chile.

VEA TAMBIÉN: Ultraderecha invade a la política local europea

Alrededor de la mitad de las estrellas jóvenes en la Vía Láctea podría tener discos y huecos así y estar lanzando cometas hacia afuera, concluyeron los investigadores en una monografía que escribieron en julio, justo antes del descubrimiento de Borisov.

“Es muy probable que objetos interestelares hayan estado pasado con regularidad por el sistema solar y simplemente no hemos tenido telescopios lo suficientemente sensibles para verlos”, dijo Rice.

Etiquetas
Más Noticias

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Nación Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Suscríbete a nuestra página en Facebook