Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 1492: El “encubrimiento” de Abya Yala

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contradicciones / Mar del Sur

1492: El “encubrimiento” de Abya Yala

Publicado 2020/10/19 00:00:00
  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • Seguir

Una cosa sería escribir desde la narrativa del descubrimiento y otra, desde el encubrimiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Quehaceres en cuarentena

  • 2

    No te equivoques

  • 3

    La prevalencia de la COVID-19 entre los latinos de Estados Unidos

En el 2013, se realizó un Congreso Internacional sobre los quinientos años del Mar del Sur, en el cual se hizo un ejercicio interesante: se cuestionó sobre el significado de descubrimiento, avistamiento o encuentro, no recuerdo bien.

Al final, llegaron a la conclusión de que significaba lo mismo. Les asistía la razón. La narrativa del descubrimiento es ampliamente reproducida en nuestro sistema educativo y medios de comunicación.

Pasó a ser la leyenda dorada de este acontecimiento, nos corresponde evidenciar sus contradicciones.

En octubre de 1992, Enrique Dussel dictó un ciclo de conferencias en la Universidad de Frankfurt, empezó a hablar en vez de descubrimiento, de “encubrimiento”. Ahora sí estamos hablando de dos cuestiones distintas.

Aquí surge, según este filósofo, la modernidad y su ego, el cual se sobrepone a las distintas formas de ser, estar y pensar.

Se centró la atención en la clasificación racial y étnica, como a las distintas formas de discriminación y dominación que suponían este patrón de poder mundial establecido a partir de 1492. A finales de los ochenta, las perspectivas descoloniales y la interseccionalidad ganaron terreno.

Encubrimiento significa, además, sobreponer, una civilización, su ontología y cosmovisión (moderna occidental) sobre otra, en el caso de Abya Yala mesoamericana, quedando negada y exterminada por ese otro proyecto civilizatorio, el cual se constituyó un patrón de poder mundial a partir de la fecha en cuestión.

Se nos hace ineludible tomar conciencia de nuestras experiencias históricas. Una cosa sería escribir desde la narrativa del descubrimiento y otra, desde el encubrimiento.
La parcela de nuestra historia colonial es de las mejores conocidas. 

VEA TAMBIÉN: Reflexión sobre los residuos en temporada de pandemia

Nos urge seguir indagando en nuestro pasado. Ya no para reproducir la historia lineal, sino dar cuenta de nuestro rizomático pretérito. Nuestras corporalidades, territorialidades y cotidianidades, son nuestro punto de partida para diseñar otro mundo posible, después de más de quinientos años de resistencia.

Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".