¿200 mil? No. ¿100 mil? Tampoco. ¿5 mil? Tal vez
Publicado 2006/09/25 23:00:00
- VÃctor A. Santos J.
"A toda la propaganda engañosa que ha rodeado al proyecto de la ampliación, ahora se añade esa nueva irresponsabilidad."
Recientemente, como resultado de las cuñas propagandísticas profusamente publicadas por la Autoridad del Canal (ACP), en las que se anunciaban miles de empleos para albañiles, carpinteros, soldadores, reforzadores, etc., que generaría la ampliación del Canal , la Oficina de Reclutamiento de la ACP fue, literal y materialmente, inundada por las solicitudes de miles de desesperados aspirantes, que querían ser los primeros en aplicar. Ante la avalancha de peticiones, la ACP tuvo que aclarar que allí no contratarán a nadie, pues serán las empresas que se ganen los contratos para las obras las que reclutarán a los trabajadores, directamente.
En Panamá, los desempleados suman centenares de miles; por tanto, para nada debe extrañar que los imprudentes anuncios de la ACP provocaran una avalancha de solicitudes. E igual cosa ocurrirá como resultado de los anuncios del INADEH, el antiguo INAFORP, ahora rebautizado con el rimbombante e interminable nombre de Instituto Nacional para la Formación Profesional y de Capacitación para el Desarrollo Humano. A sus puertas tocarán miles de esperanzados desempleados, que tratarán de ser los primeros en conseguir uno de los preciados formularios de aplicación por considerar que son el pasaporte a una plaza de trabajo; lo cual no es cierto, pero nadie lo ha aclarado debidamente.
Quienes llamen a la central telefónica del INADEH, podrán comprobar que se activa una grabación que les informa que ya se están distribuyendo las aplicaciones para todas aquellas personas interesadas en capacitarse para los futuros "mega proyectos", que no se aclara cuáles son, pero que, como es obvio, es, principalmente, a la ampliación del Canal. Además, todos los diarios de circulación nacional, se han incluido anuncios en igual sentido. Y presumo que los canales de televisión y emisoras de radio serán, igualmente saturados con anuncios similares.
Originalmente, los propagandistas de la ampliación dijeron que las obras generarían 240,000 puestos de trabajo. Por la insistencia de muchos que, con razón, objetamos esa cifra, por ser un auténtico disparate y una burla a nuestra inmensa masa de desempleados, se modificó el guión y se dijo que esa cifra incluía los "otros empleos" que se generaría como consecuencia de la ampliación; pero nunca se ha publicado una sustentación sería para tales promesas. Sin embargo, "el prodigioso" INADEH, con bombos y platillos sigue anunciando que pronto se iniciará la capacitación los próximos "mega proyectos", entiéndase los trabajos de la ampliación, porque aparte de ese no existe otro.
La verdad, detrás de tanta propaganda perversa, es que de los 200 mil aplicantes, el INADEH (que ya casi comienza a sonar como una mala palabra) solamente convocará a 20 mil para recibir las famosas capacitaciones. Pero, todavía hay que agregar, que los que superen "la capacitación" no tienen nada seguro, pues ya se ha aclarado: 1) Que sólo unos 5,000 serían finalmente contratados y no simultáneamente y 2) Que las aplicaciones específicas para los eventuales puestos de trabajo, deberán hacerse ante las empresas contratistas, ya que son ellas las que reclutarán a sus trabajadores.
El drama que con seguridad veremos, será peor que el denigrante espectáculo que todos los años monta el MEDUCA, cuando convoca los concursos para llenar las vacantes de maestros y profesores, y del que han sido testigos cuantas personas pasaron por las sedes de la direcciones provinciales de educación, a cuyas puertas se agolpaban cientos de educadores, algunos de los cuales pernoctaban en los alrededores para ser los primeros en aplicar.
A toda la propaganda engañosa que ha rodeado al proyecto de la ampliación, ahora se añade esa nueva irresponsabilidad. Los directores del INADEH o quien haya inventado esta última sandez debieran, y pronto, aclarar cuáles son las posibilidades reales de empleo que habrá para quienes acudan a su llamado. No hacerlo, y con la claridad y la urgencia que se impone, será otra nueva burla, por la que tendrán que responder. Jugar con la desesperación que ya invade a decenas de miles de nuestra inmensa masa de desempleados es como agregar sal a la herida.
"Me siento muy orgullosa, porque no tengo problemas con nadie. La gente es buena, uno solo tiene que tratarla bien y respetarla, saludarla. La cortesía debe ser el parámetro de las personas", sostuvo.
Ella empezó vendiendo pan, luego toallitas y posteriormente pastillas, pero curiosamente durante tanto años ha logrado hacerse de una clientela importante que la busca en todo momento.
Tiene una hija estudiando en la Universidad, quien está próxima a graduarse de arquitectura.
Los valores que le enseña María son la honradez, el respeto a los demás y la sencillez, ya que las mejores personas son quienes siguen la luz del bien.
Durante los 12 años que ha estado en las calles, en medio de los vehículos ha aprendido que nada debe detenerla, ni siquiera la lluvia. Cuando cae uno de esos fuertes aguaceros, ella simplemente abre sus paraguas y sigue adelante.
Para María Bazán lo más importante es tener salud, y fuerzas, después de eso, lo que resta es ganarse el sustento diario sin hacer algo ilegal y sin causarle perjuicio a los demás.
Hace unos años, María vendía pan en el mismo sitio y figuras de la política nacional como el ex presidente Guillermo Endara, le compraban.
Asimismo, Guillermo Ford y el ex mandatario Ernesto Pérez Balladares, no dejan de saludarla, lo que la llena de orgullo.
En Panamá, los desempleados suman centenares de miles; por tanto, para nada debe extrañar que los imprudentes anuncios de la ACP provocaran una avalancha de solicitudes. E igual cosa ocurrirá como resultado de los anuncios del INADEH, el antiguo INAFORP, ahora rebautizado con el rimbombante e interminable nombre de Instituto Nacional para la Formación Profesional y de Capacitación para el Desarrollo Humano. A sus puertas tocarán miles de esperanzados desempleados, que tratarán de ser los primeros en conseguir uno de los preciados formularios de aplicación por considerar que son el pasaporte a una plaza de trabajo; lo cual no es cierto, pero nadie lo ha aclarado debidamente.
Quienes llamen a la central telefónica del INADEH, podrán comprobar que se activa una grabación que les informa que ya se están distribuyendo las aplicaciones para todas aquellas personas interesadas en capacitarse para los futuros "mega proyectos", que no se aclara cuáles son, pero que, como es obvio, es, principalmente, a la ampliación del Canal. Además, todos los diarios de circulación nacional, se han incluido anuncios en igual sentido. Y presumo que los canales de televisión y emisoras de radio serán, igualmente saturados con anuncios similares.
Originalmente, los propagandistas de la ampliación dijeron que las obras generarían 240,000 puestos de trabajo. Por la insistencia de muchos que, con razón, objetamos esa cifra, por ser un auténtico disparate y una burla a nuestra inmensa masa de desempleados, se modificó el guión y se dijo que esa cifra incluía los "otros empleos" que se generaría como consecuencia de la ampliación; pero nunca se ha publicado una sustentación sería para tales promesas. Sin embargo, "el prodigioso" INADEH, con bombos y platillos sigue anunciando que pronto se iniciará la capacitación los próximos "mega proyectos", entiéndase los trabajos de la ampliación, porque aparte de ese no existe otro.
La verdad, detrás de tanta propaganda perversa, es que de los 200 mil aplicantes, el INADEH (que ya casi comienza a sonar como una mala palabra) solamente convocará a 20 mil para recibir las famosas capacitaciones. Pero, todavía hay que agregar, que los que superen "la capacitación" no tienen nada seguro, pues ya se ha aclarado: 1) Que sólo unos 5,000 serían finalmente contratados y no simultáneamente y 2) Que las aplicaciones específicas para los eventuales puestos de trabajo, deberán hacerse ante las empresas contratistas, ya que son ellas las que reclutarán a sus trabajadores.
El drama que con seguridad veremos, será peor que el denigrante espectáculo que todos los años monta el MEDUCA, cuando convoca los concursos para llenar las vacantes de maestros y profesores, y del que han sido testigos cuantas personas pasaron por las sedes de la direcciones provinciales de educación, a cuyas puertas se agolpaban cientos de educadores, algunos de los cuales pernoctaban en los alrededores para ser los primeros en aplicar.
A toda la propaganda engañosa que ha rodeado al proyecto de la ampliación, ahora se añade esa nueva irresponsabilidad. Los directores del INADEH o quien haya inventado esta última sandez debieran, y pronto, aclarar cuáles son las posibilidades reales de empleo que habrá para quienes acudan a su llamado. No hacerlo, y con la claridad y la urgencia que se impone, será otra nueva burla, por la que tendrán que responder. Jugar con la desesperación que ya invade a decenas de miles de nuestra inmensa masa de desempleados es como agregar sal a la herida.
"Me siento muy orgullosa, porque no tengo problemas con nadie. La gente es buena, uno solo tiene que tratarla bien y respetarla, saludarla. La cortesía debe ser el parámetro de las personas", sostuvo.
Ella empezó vendiendo pan, luego toallitas y posteriormente pastillas, pero curiosamente durante tanto años ha logrado hacerse de una clientela importante que la busca en todo momento.
Tiene una hija estudiando en la Universidad, quien está próxima a graduarse de arquitectura.
Los valores que le enseña María son la honradez, el respeto a los demás y la sencillez, ya que las mejores personas son quienes siguen la luz del bien.
Durante los 12 años que ha estado en las calles, en medio de los vehículos ha aprendido que nada debe detenerla, ni siquiera la lluvia. Cuando cae uno de esos fuertes aguaceros, ella simplemente abre sus paraguas y sigue adelante.
Para María Bazán lo más importante es tener salud, y fuerzas, después de eso, lo que resta es ganarse el sustento diario sin hacer algo ilegal y sin causarle perjuicio a los demás.
Hace unos años, María vendía pan en el mismo sitio y figuras de la política nacional como el ex presidente Guillermo Endara, le compraban.
Asimismo, Guillermo Ford y el ex mandatario Ernesto Pérez Balladares, no dejan de saludarla, lo que la llena de orgullo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.