Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 40 años de la revolución cubana

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

40 años de la revolución cubana

Publicado 1999/01/16 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuando el dictador Fulgencio Batista abandonó el poder en 1959, Cuba estaba muy distanciada del sistema democrático por el autoritarismo y la corrupción gubernamental, pero mostraba índices económicos de desarrollo por encima de los países del Caribe y hasta de otros estados latinoamericanos.
Cuarenta años después, bajo un ininterrumpido ciclo de gobierno comunista, en constante pugilato con Estados Unidos, poco hay que celebrar y mucho que deplorar. Quizás por esta razón de bulto, el régimen tan afecto a la propaganda internacionalista ha efectuado una celebración en familia, en medio de una austeridad marcada por la crisis económica de la isla.
Hace cuarenta años, Fidel Castro y sus barbudos guerrilleros prometieron transformar la Cordillera de los Andes en una nueva Sierra Maestra. Hace cuarenta años, Fidel Castro anunció que Cuba ya no iba a ser el burdel de Estados Unidos y hoy el gobierno se hace de la vista gorda ante el turismo sexual que atrae a los visitantes extranjeros.
Hace cuarenta años, Fidel Castro intentó revolucionar la economía monoproductora del azúcar. En la actualidad la producción azucarera tiene rendimientos más bajos que en la época batistiana, mientras el turismo y la minería de siempre, es lo único que parece prosperar en una economía en colapso.
Hace cuarenta años, Fidel Castro anunció que el sistema capitalista sería barrido de la isla y que el socialismo instalaría la prosperidad y la libertad. Hoy la isla caribeña, al igual que en el pasado, se sostiene gracias a las mismas inversiones turísticas impulsadas por empresas privadas europeas que poco o nada tienen en contacto con el socialismo revolucionario.
El paso largo del tiempo ha morigerado los exabruptos revolucionarios del régimen comunista que sigue adherido a la voluntad de un solo hombre. El gobierno cubano busca ahora si no la ayuda directa, por lo menos la comprensión de los países, cuya soberanía lastimó con movimientos subversivos de elementos entrenados en la isla.
Es un hecho objetivo que no existe una concertación latinoamericana para conspirar contra el régimen cubano, no obstante la existencia de presos políticos y la vigencia del sistema dictatorial, adversario del pluralismo ideológico y los derechos humanos.
Más aún, el gobierno de Clinton modifica lentamente el enfoque de la política tradicional norteamericana hacia Cuba a base del brutal bloqueo económico, que en los hechos no ha rendido más rentas que agravar la situación del noble pueblo cubano y servir de pretexto a su gobierno, para justificar su ineptitud de gestión y su régimen dictatorial.
Pero tras el convencimiento de que el sistema totalitario ha fracasado no sólo en Cuba sino en otros lugares del mundo, América Latina tiende las manos a la isla para que se reintegre con dignidad y plenamente al sistema democrático representativo,de suerte que el propio pueblo cubano selle libremente su destino. El reciente funeral de los guerrilleros que acompañaron al Che Guevara en la aventura traumática de Bolivia, fue símbolo del entierro de la ideología comunista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".