opinion

95 años de la Revolución Kuna

Hoy resulta admirable y comprensible la decisión que los líderes tomaron en no negociar inmediatamente con las primeras autoridades de Panamá después de 1903. Inanaginya e Inabaginya sabían que si aceptaban los ofrecimientos podían ser ignorados, como ha ocurrido con otros pueblos indígenas del mundo, y por eso desaparecieron.

Simón Herrera García - Publicado:

Hoy, las costumbres y la idiosincrasia de los kunas son reconocidas. Mujeres de la etnia kuna vestidas con molas, arte tradicional textil que revela el alma y la historia de este pueblo. Foto: Alexander Santamaría. Epasa.

Al cumplirse 95 años de la Revolución o el Levantamiento Kuna, uno de los episodios más sangrientos de nuestra historia, el pueblo kuna demostró su cara rebelde a través de sus grandes dirigentes.

Versión impresa

El pueblo kuna tiene su propia versión y existen relatos que defienden esta tesis.

Hoy resulta admirable y comprensible la decisión que los líderes tomaron en no negociar inmediatamente con las primeras autoridades de Panamá después de 1903.

Inanaginya e Inabaginya sabían que si aceptaban los ofrecimientos de los primeros gobernantes ellos podían ser ignorados, como ha ocurrido con otros pueblos indígenas del mundo, y por eso desaparecieron.

VEA TAMBIÉN: El transporte selectivo, con sus vicios y abusos, se hizo solito el harakiri

Los caciques exigieron respeto a su cultura y costumbres.

Se resistieron a los cambios y a las exigencias forzadas de los gobiernos y que no debían de mostrar la identidad de un pueblo fácil y benevolente.

Antes de las luchas de 1925, hicieron múltiples reuniones para analizar profundamente y tomar la decisión para preservar la cultura que hoy en día es apreciada por muchas naciones del mundo.

Debo reconocer con mucho orgullo que las costumbres y la idiosincrasia son reconocidas.

Hemos avanzado bastante; se están cumpliendo poco a poco los sueños de nuestros aguerridos caciques, sus hijos han estudiado en universidades fuera del país, muchos especialistas en lingüística han estudiado la estructura de la lengua kuna.

VEA TAMBIÉN: Impuestos, corrupción,  evasión y derechos humanos

Muchas culturas e idiomas han desaparecido en el mundo precisamente, porque no lucharon por ella.

Los profundos pensamientos de nuestros grandes caciques como Inanaginya, Inabaginya, Iguaibiliginya, Ologindibipilele y de tantos otros dirigentes que hicieron posible la firma de un acuerdo, el pueblo kuna los recuerda con mucho orgullo. Ellos han dejado una enseñanza a la posteridad.

El 4 de marzo de 1925, el Gobierno panameño finalmente acepta que las luchas de los kunas eran justas y que tenían que ser respetadas.

Para los amantes de las diferentes culturas, el pueblo kuna seguirá escribiendo su historia y honrando las luchas de sus dirigentes.

Docente.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook