Skip to main content
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡Adiós, Jaime García!

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adiós / Crítico de cine / Escritor colombo panameño / Jaime García Saucedo / Profesor

¡Adiós, Jaime García!

Publicado 2020/10/02 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

En su novela, “El jardín de los doberman” refleja todo lo que vivió cuando fue profesor en la Universidad de Panamá. Cuenta lo que sucedía con los estudiantes opuestos al régimen militar. Una interesante pieza literaria e histórica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perspectivas al 31 de diciembre 2020

  • 2

    ¿Vamos hacia una recesión de doble inmersión?

  • 3

    Televisión por Protocolo de Internet (IPTV)

Jaime García Saucedo (q.e.p.d), además de comunicador social, se destacó como critico de cine, de teatro y literatura. Foto: Cortesía del autor.

Jaime García Saucedo (q.e.p.d), además de comunicador social, se destacó como critico de cine, de teatro y literatura. Foto: Cortesía del autor.


Hemos recibido la triste noticia de que nuestro amigo y escritor colombo-panameño Jaime García Saucedo falleció en Colombia el pasado 15 de septiembre.
 

Lo conocí cuando trabajé en el departamento de Actas y Anales, de la Asamblea Nacional, a principios de los años 80 del siglo XX. Ya para ese entonces, Jaime García era escritor y laboraba allí como secretario en la oficina de Actas y Anales.

Nuestro amigo, en ese entonces, impartia clases en la Universidad de Panamá (UP) y era columnista de un diario local.

Ya Jaime, además de comunicador se destacó como critico de cine, de teatro y literatura. Creó la asignatura interdisciplinaria de Cine y Literatura, de donde se publicaron varios libros (el primer diccionario de literatura colombiana en el cine, año 2000; “La Cámara y la Tinta”, 2006.
 
La Universidad de Panamá le otorgó el premio Pablo Neruda, por su cuento “Canícula” (1980); también recibió el Premio Ünico de Primera Bienal de Novela breve en el Centro de Escritores de Manizales (1997) por su novela “El jardín de los doberman”. La editora Signos, de México, publicó “De lo que no se dijo en las crónocas” (1982).

En Panamá sus creaciones incluyen Antología de Poetas Jóvenes (1969 – 1982) y Poemario (1981). Durante una estadía en La Florida (EEUU), en Coral Gables, escribió poemas que fueron publicados en Colombia (1998). Escribió Cuentos Festivos en 2007 y la novella “Los viernes son para Flash Gordon” (2008).
 
Trabajó muchos años en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Universidad que le otorgó La Cruz de San Francisco Javier en honor a su desempeño.
 
Nació en 1938 en Barranquilla, desde niño vino a vivir a Panamá. En la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá adquirió el Doctorado en Letras y ejerció la cátedra de postgrado de Cine y Literatura.
 
VEA TAMBIÉN: Falacias de la patronal sobre las pensiones

Su novela “El jardín de los doberman” esconde toda una vida llena de experiencias muy interesantes vividas durante la dictadura militar.

En entrevista que le hiciera el literato colombiano Fredy Yezzed López Barón, Jaime García recordó que cuando empezó a escribir esa novela era funcionario del parlamento panameño y, aunque no era miembro del partido en el poder, se le respetaba mucho.

En la entrevista el Dr. García dijo que “El jardín de los doberman” refleja todo lo que vivió cuando fue profesor en la Universidad de Panamá. En ella Jaime cuenta lo que sucedía en la universidad, con los estudiantes opuestos al régimen militar. Contaban las historias de sus familiares presos o desaparecidos.

Un muchacho cuenta lo que le sucedió cuando los guardias lo llevaron a la cárcel y lo torturaron. Pasajes que hacen de esta novela no solo una interesante pieza literaria, sino también histórica.

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

El presidente de la república José Raúl Mulino junto al destacado beisbolista José Chema Caballero nominado como abanderado cívico nacional, y al doctor Orlando Reyes Fonseca, como abanderado distrital. Foto. Thays Domínguez

La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".