Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Administración pública, desafíos y alternativas

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Administración pública, desafíos y alternativas

Publicado 2006/08/25 23:00:00
  • Lizabeta S. de Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nos preguntamos a diario, por qué un alto porcentaje de los países de América Latina no han logrado éxito en los procesos de modernización. Recordemos que desde inicios de la década del 90, se habla de la urgente necesidad de responder a los crecientes desafíos de una globalización deshumanizante y su injerencia en el desarrollo económico y social de nuestros pueblos.
Desde entonces, gran cantidad de recursos y esfuerzos han sido dirigidos a modernizar la administración pública, como parte crucial del engranaje para el cambio de un sistema que en la actualidad resulta obsoleto y no responde a las necesidades y expectativas individuales ni colectivas, de una población que clama por mayores oportunidades de desarrollo humano, crecimiento económico y disminución de altos índices de pobreza.
¿Qué sucede? ¿Cómo enfrentar esta situación? Acaso, independientemente de la existencia de recursos financieros, materiales y humanos, no hemos alcanzado el objetivo trazado de lograr una administración pública de calidad, eficiente y coherente, de cara a la solución de los problemas cotidianos de la población, producto de la limitada capacidad para percibir que el problema se encuentra en la carencia o adormecimiento de la práctica de valores éticos y morales, que se observan en todos los niveles de la sociedad, impidiendo actuar con autenticidad y transparencia.
Cada día las situaciones de crisis se profundizan más, trayendo desesperanza, desasosiego y pobreza a la familia panameña, delincuencia, corrupción, impunidad y otros flagelos que se han apoderado de las calles y la sociedad; incrementando los ya existentes niveles de inseguridad y falta de credibilidad en los estamentos de orden público, que deben velar y salvaguardar la integridad y la vida de la población.
Se requiere, entonces, de la precisión de políticas de Estado, definidas con claridad meridiana, que converjan en la implementación de un modelo de gestión que deje de lado discursos virtuales y organizaciones centralizadas que impidan responder a intereses particulares o elitistas que en nada contribuyen al establecimiento de políticas de orden social, económico y jurídico apropiadas que promuevan un desarrollo sociocultural o económico sostenido y sustentado en el crecimiento integral de las potencialidades de nuestra población.
Un análisis detallado de ingresos, gastos y costos (rendición de cuentas), versus beneficio o rentabilidad, son piezas claves para incrementar los niveles de credibilidad de la población, en el ente gubernamental, así como la instrumentación de políticas de promoción a la inversión extranjera de largo plazo, dirigidas a fomentar el ahorro; consecuentemente la generación de mayor consumo interno, toda vez que de esta forma se amplía la dinámica económica. Contribuyendo a mejorar los niveles de calidad de vida y lograr una mejor distribución de la riqueza, de esta forma, el circulante se refleja en la economía nacional con menor fuga de divisas.
Sólo bajo estas premisas se lograrán cambios significativos para asegurar una democracia fortalecida con mayores niveles de equidad, respeto y bienestar para las actuales y futuras generaciones.
(lisro11@yahoo.com)

En el presupuesto de este año, al Ministerio de Obras Públicas le fueron asignados B/. 210 millones para atender la red vial nacional.
De este total se ha destinado B/. 8 millones para rehabilitar las vías de los nueve corregimientos del distrito de San Miguelito.
El costo de las losas de hormigón utilizadas en el distrito capital es de B/. 1 millón 279 mil 474.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".