Skip to main content
Trending
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita
Trending
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Afectación de la pandemia COVID-19 a los artesanos panameños

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afectación / Artesanos panameños / COVID-19 / Poca visibilidad

Afectación de la pandemia COVID-19 a los artesanos panameños

Publicado 2020/09/16 00:00:00
  • Génesis Naomi González De León
  •   /  
  • Seguir

Los artesanos panameños luchan por vender sus artesanías a un precio justo, en el que se vean reflejados los costos de la materia prima y la cantidad del tiempo invertido en su producción. Han tenido que malvender sus productos para poder subsistir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Internet de las Cosas (IoT)

  • 2

    Respuestas en política turística a la COVID-19

  • 3

    Medallitas de plástico

Existen cinco tiendas y un mercado artesanal, situados en puntos estratégicos del país, que permanecen cerrados temporalmente por la cuarentena impuesta por la pandemia de la COVID-19. Foto Cortesía.

Existen cinco tiendas y un mercado artesanal, situados en puntos estratégicos del país, que permanecen cerrados temporalmente por la cuarentena impuesta por la pandemia de la COVID-19. Foto Cortesía.

En Panamá, la crisis de la pandemia COVID-19 ha puesto al descubierto la poca visibilidad que tienen los artesanos en la economía del país.

El panorama es desolador, la crisis sanitaria pone en certidumbre la inmerecida estructura social y la pobre protección implementada por los gobiernos para resguardar a más de 70 mil panameños distribuidos en las diferentes regiones y comarcas, que viven de la artesanía y que forman parte de la mano informal económica del país.

Panamá cuenta con una interesante y espectacular variedad de artesanías. Por su origen ancestral, la más conocida es la Mola, creada por las artesanas de la comarca de Guna Yala; también hay chácaras, polleras, sombreros, chaquiras, naguas, hamacas, montunos, camisillas, balcones, cerámicas diversas, lámparas de tula y canicas, adornos diversos y coloridos propios de las regiones del país y que son su patrimonio cultural.

A nivel nacional, operan cinco tiendas y un mercado artesanal, situados en puntos estratégicos del país como Herrera, dos en Coclé, Veraguas, Chiriquí y el Mercado de Artesanías de Panamá Viejo. Lastimosamente estas tiendas permanecen cerradas temporalmente por la cuarentena como medida restrictiva impuesta por la pandemia COVID-19.

Los artesanos panameños luchan por vender sus artesanías a un precio justo, en el que se vean reflejados los costos de la materia prima y la cantidad del tiempo invertido en su producción. Las ventas han decaído, escasea la materia prima para producir y el dinero para llevar los alimentos al hogar. Los artesanos han tenido que malvender sus productos para poder subsistir. Son muy profundas las afectaciones en el comercio informal a causa de la crisis por el Covid-19.

Hasta el momento, el Gobierno promueve ayuda para paliar la situación de los más vulnerables del país. y en esta lista están la gran mayoría de los artesanos, con bolsa de comida, bono solidario y bono digital, que a los ojos del país carece de estudio real, organización y honestidad al desarrollarse. La crisis nos ha enseñado que estas son, oportunidades para replantear estrategias; que es tiempo de innovar, emprender, ser creativos, productivos en la confección de artesanías.

A través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ejecutado por el Centro de Comercio Internacional (ITC) y financiado por la Unión Europea, emprendedores panameños dedicados a la confección de artesanías reciben capacitación individual para desarrollar las habilidades en el uso de herramientas de la tecnología “Commerce”.

Esto les permite a los artesanos a innovar a través del comercio en línea, donde pueden convertir el problema que enfrentan por el aislamiento impuesto ante la amenaza del COVID-19 en nuevas posibilidades de comercializar sus productos. Así mismo, se enfatiza en la continuidad de este proyecto para hacerlo sostenible y a largo plazo con un impacto positivo.

VEA TAMBIÉN: Del trabajo formal a la informalidad en los semáforos

Este proyecto abre las puertas a nuevas oportunidades, apelando a la importancia de compartir medios y conocimientos. El objetivo específico es desarrollar un sitio propio para tener comunicaciones directas con el cliente, presentar sus productos y así ampliar su alcance de venta.

La nueva meta es diversificar sus servicios y llevar a las artesanías panameñas a las manos del mundo.
Es imperante que las autoridades a través del Ministerio de Cultura con la Dirección Nacional de Artesanías redoblen esfuerzos en crear estrategias que dignifiquen y promuevan a nivel nacional e internacional de las artesanía de Panamá, que les garantice su labor y los saque del estigma de mano informal a mano formal de la economía del país. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Proyectos donde los artesanos tengan espacios en la creación de una plataforma virtual real y segura con el fin de promover, incentivar y, sobre todo, donde los artesanos puedan comercializar sus productos para fomentar su precaria economía, porque ellos son portadores de la herencia, del arraigo, tradición y conservación de nuestros valores tangibles y que dan fe de la realidad que somos, pero también son un eje cultural que cifra el norte preciso para evolucionar.

Estudiante de Maestría en Administración de Negocios con Énfasis en Gerencia Estratégica. Universidad Interamericana de Panamá (UIP).  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Las autoridadades capturaron a un ciudadano de 30 años presuntamente implicado en un homicidio  en Parita. Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".