Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Agua bendita

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Agua bendita

Publicado 2025/09/16 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Profesor Especial de la Universidad de Panamá
  •   /  

Durante las últimas dos décadas en Panamá se han hecho cada vez más evidentes los problemas asociados a la escasez de agua, tanto para consumo humano como para uso agrícola e industrial.

Las razones de esta escasez se sustentan en diversos factores, entre ellos el deterioro de las fuentes fluviales que incluye ríos y arroyos, así como las cuencas hidrográficas asociadas a estas fuentes. Estos ríos y arroyos son aquellos mismos que son utilizados por muchos como basurero o como vertederos de manera consciente o inconsciente sin considerar el daño grave que se ocasiona a la población actual de personas y a las futuras generaciones a las cuales le cercenamos el derecho de poseer el líquido vital de calidad, sin mencionar el daño letal a la fauna silvestre que depende de esas fuentes de agua. El agua es nuestra mayor riqueza tanto para su consumo humano como para la riqueza de vida que existe adyacente a estas fuentes fluviales, donde hay fuentes de agua hay vida cerca, en pocas palabras el agua es bendita para todos.

Por otra parte, el avance de la frontera agrícola y el establecimiento de zonas urbanas requerirá una reingeniería en cuanto al tema de las fuentes de agua. Es un tema, también de la población, es un tema de conciencia de que todos podemos aportar a preservar bosques y fuentes fluviales en atención a nuestro interés como sociedad panameña, es un tema de conciencia general.

En este sentido una de las fuentes para obtener agua por ejemplo tanto para uso agrícola para riego de huertos escolares, plantaciones de productores y agua para animales de cría es la técnica conocida como cosecha de agua. Pero la tecnología no es nueva, de cierta manera a nivel nacional se viene practicando la cosecha de agua al establecer estanques de agua para proveer agua al ganado bovino durante el periodo seco, al usar tanques reutilizados para reserva que se abastecen con agua lluvia, por lo que no es una nueva técnica, lo que se busca son las mejores alternativas y tecnificarlas de manera general en Panamá.

Las técnicas aplicadas a la cosecha de agua tienen toda la posibilidad de implementarse en Panamá, donde es cierto que el cambio climático ha reducido la frecuencia de lluvias de manera sustancial según los registros existentes, pero las precipitaciones se mantienen en períodos marcados generalmente entre mayo y diciembre de cada año, con las excepciones de períodos donde se establece el fenómeno del niño. Por ejemplo, estas técnicas podrían ser aplicadas en el Arco Seco de Panamá para ser aprovechadas por los productores si dispusieran de técnicas prácticas y pragmáticas que les permitirían capturar, redirigir y almacenar el agua de lluvia que cae sobre parte de la superficie de terreno con la que cuentan. En este sentido no hacen falta grandes cantidades de hectáreas hace falta la aplicación de técnicas correctas.

En Panamá existen instituciones que cuentan con el personal y el conocimiento técnico práctico para llevar a cabo este fin, como el caso de la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Instituto de Innovación Agropecuario de Panamá y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, por mencionar algunas, para lo cual se requieren proyectos de investigación, innovación e implementación de dichas técnicas. Por un lado, se considera que hace falta grandes cantidades de dinero, pero en la mayoría de los casos se requiere más ingenio y decisión para la implementación masiva de dichas técnicas.

La técnica involucra integrar la captación, conducción, almacenamiento y la filtración del agua de lluvia para lo cual se requieren dispositivos y estructuras que se pueden construir con materiales nuevos o de reciclaje en atención al volumen y fin para el cual se pretende almacenar de agua. Hace ya décadas a nivel internacional la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura promueve la divulgación e implementación de dichas técnicas. La integración de elementos tales como cosecha de agua en techos de casas, la construcción de estructuras para almacenamiento con estanques con geomembranas y obras hidráulicas como presas para captar el agua que se desplaza por nivel están entre las ideas base para llevar a buen fin la posibilidad de implementar la cosecha de agua en una finca o residencia en una zona destinada a la producción agropecuaria.

Como sociedad tenemos una gran oportunidad para mejorar la disponibilidad de agua en diversas localidades. Hace falta que seamos conscientes, empáticos, humanos y sensibles con todo el ecosistema que nos rodea, de no hacerlo los recursos como el agua que alguna vez nos parecieron infinitos simplemente se terminarán y como sociedad habremos fracasado. Solo la conciencia, ingenio, sostenibilidad y resiliencia del uso del agua en los entornos agrícolas y urbanos nos llevará al éxito como sociedad de lo contrario perderemos nuestra agua bendita.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".