opinion

Agua, elemento fundamental para la existencia humana

En este Día Mundial del Agua, la responsabilidad de cuidar y conservar las reservas de agua, no es únicamente función de los organismos internacionales sino de todos los seres humanos, cuya prioridad es preservar este vital líquido para las futuras generaciones en el planeta Tierra.

Modesto Rangel Miranda | opinion@epasa.com | - Publicado:

El inadecuado uso de los ríos y su contaminación llevaron a la concienciación de todos los medios informativos para emprender una campaña educativa. Foto: Archivo.

Algo fundamental en nuestras vidas es saber el valor que le damos a la cosas, cuando nos la regalan y las deseamos conservar.

Versión impresa

Entonces, por qué tenemos que dejarle la responsabilidad del cuidado del agua a los gobernantes del mundo, si quienes formamos parte de este planeta somos todos y tenemos la plena responsabilidad de cuidar nuestra segunda casa, el planeta Tierra y su vital elemento para la existencia humana, el agua.

Las antiguas civilizaciones como los medios-persas, griegos, caldeos, asirios, babilonios, egipcios, los chinos y el imperio Romano, implementaron medidas de reserva,  protección y cuidados del agua ante las fuertes sequías que se daban en Europa y el Lejano Oriente.

Transcurridos 2019 años de historia, la carencia del agua  se ha convertido en uno de los problemas sociales y culturales, no solamente a nivel del orbe hemisférico regional centroamericano sino a nivel mundial, donde ya existen lugares en que hay que llegar con cisternas, en plena era tecnológica.

El origen del Día Mundial del Agua pone de relieve el clamor de las naciones cuando en 1992, en una conferencia de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada entre el 3 y el 14 de junio en Rio de Janeiro, se declaró que el 22 de marzo de cada año sería el Día Mundial del Agua.

Esta reunión centró diversos puntos fundamentales donde se estipulaban diversas prioridades necesaria como: El agua cubre un 71% de la tierra donde el 3% es dulce, un 1% se encuentra en estado líquido.

Un 80% de las aguas residuales se vierten en ríos y mares.

El inadecuado uso de los ríos y su contaminación, la poca implementación de políticas protectoras a favor de este recurso a nivel mundial, llevó  a la concienciación de todos los medios informativos para emprender una campaña educativa. Fue una lucha cuyos antecedentes marcaban finales los 80.

VEA TAMBIÉN: La campaña del señor Lombana y el fundamentalismo de mercado

Los esfuerzos por cuidar el agua

La ONU lleva más de 40 años informando sobre os retos del uso y cuidado de las reservas de agua. Cumbres, conferencias, comisiones especiales para el monitoreo y protección del agua, han promovido medidas para optimizar su uso y educar sobre cómo cuidar el agua en sectores residenciales y urbanos de las ciudades.

Otras organizaciones gubernamentales y sociales informan y ayudan a mejorar las condiciones del agua en el mundo. 

Pero culminando la primera década del siglo XXI, por qué hay regiones del planeta que están confrontando escasez de agua potable, si la mayor prioridad es su reserva, protección y  una buena distribución en las diversas regiones del orbe mundial.

Según datos proporcionados por Greenpeace, el 99% del agua dulce se encuentra en glaciares y aguas subterráneas de difícil acceso y el 1% es accesible para su consumo humano, matemáticamente, solo el 0.025% del total mundial, lo que llama la atención urgente de cuidar este recurso valioso.

La problemática no queda ahí, 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua contaminada, con desechos fecales, para sus necesidades primarias en sus hogares, con el  riesgo de contraer cólera, disentería, fiebre tifoidea y la polio, poniendo en peligro la vida de muchas personas.

Ante esta situación, entidades como la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, mantienen un programa de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento en diversas naciones de países subdesarrollados y del tercer mundo, pero uno de los factores más esenciales es incentivar a la población en el cuidado y uso adecuado del agua como prioridad dentro de sus obligaciones personales cotidianas.

Cómo debe cuidarse el agua frente a los cambios tecnológicos que están dominado la conciencia humana en este siglo XXI.

El cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.

Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso.

El agua es el componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido.
.
El consumo de agua contaminada es un factor de riesgo, porque a través de ella se pueden transmitir diversos virus que pueden poner en peligro la vida de muchas personas en diversas partes del mundo.

En este Día Mundial del Agua, la responsabilidad de cuidar y conservar las reservas de agua, no es únicamente función de los organismos internacionales sino de todos los seres humanos, cuya prioridad es preservar este vital líquido para las futuras generaciones en el planeta Tierra.

Comunicador social.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Suscríbete a nuestra página en Facebook