opinion

Agua, elemento fundamental para la existencia humana

En este Día Mundial del Agua, la responsabilidad de cuidar y conservar las reservas de agua, no es únicamente función de los organismos internacionales sino de todos los seres humanos, cuya prioridad es preservar este vital líquido para las futuras generaciones en el planeta Tierra.

Modesto Rangel Miranda | opinion@epasa.com | - Publicado:

El inadecuado uso de los ríos y su contaminación llevaron a la concienciación de todos los medios informativos para emprender una campaña educativa. Foto: Archivo.

Algo fundamental en nuestras vidas es saber el valor que le damos a la cosas, cuando nos la regalan y las deseamos conservar.

Versión impresa

Entonces, por qué tenemos que dejarle la responsabilidad del cuidado del agua a los gobernantes del mundo, si quienes formamos parte de este planeta somos todos y tenemos la plena responsabilidad de cuidar nuestra segunda casa, el planeta Tierra y su vital elemento para la existencia humana, el agua.

Las antiguas civilizaciones como los medios-persas, griegos, caldeos, asirios, babilonios, egipcios, los chinos y el imperio Romano, implementaron medidas de reserva,  protección y cuidados del agua ante las fuertes sequías que se daban en Europa y el Lejano Oriente.

Transcurridos 2019 años de historia, la carencia del agua  se ha convertido en uno de los problemas sociales y culturales, no solamente a nivel del orbe hemisférico regional centroamericano sino a nivel mundial, donde ya existen lugares en que hay que llegar con cisternas, en plena era tecnológica.

El origen del Día Mundial del Agua pone de relieve el clamor de las naciones cuando en 1992, en una conferencia de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada entre el 3 y el 14 de junio en Rio de Janeiro, se declaró que el 22 de marzo de cada año sería el Día Mundial del Agua.

Esta reunión centró diversos puntos fundamentales donde se estipulaban diversas prioridades necesaria como: El agua cubre un 71% de la tierra donde el 3% es dulce, un 1% se encuentra en estado líquido.

Un 80% de las aguas residuales se vierten en ríos y mares.

El inadecuado uso de los ríos y su contaminación, la poca implementación de políticas protectoras a favor de este recurso a nivel mundial, llevó  a la concienciación de todos los medios informativos para emprender una campaña educativa. Fue una lucha cuyos antecedentes marcaban finales los 80.

VEA TAMBIÉN: La campaña del señor Lombana y el fundamentalismo de mercado

Los esfuerzos por cuidar el agua

La ONU lleva más de 40 años informando sobre os retos del uso y cuidado de las reservas de agua. Cumbres, conferencias, comisiones especiales para el monitoreo y protección del agua, han promovido medidas para optimizar su uso y educar sobre cómo cuidar el agua en sectores residenciales y urbanos de las ciudades.

Otras organizaciones gubernamentales y sociales informan y ayudan a mejorar las condiciones del agua en el mundo. 

Pero culminando la primera década del siglo XXI, por qué hay regiones del planeta que están confrontando escasez de agua potable, si la mayor prioridad es su reserva, protección y  una buena distribución en las diversas regiones del orbe mundial.

Según datos proporcionados por Greenpeace, el 99% del agua dulce se encuentra en glaciares y aguas subterráneas de difícil acceso y el 1% es accesible para su consumo humano, matemáticamente, solo el 0.025% del total mundial, lo que llama la atención urgente de cuidar este recurso valioso.

La problemática no queda ahí, 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua contaminada, con desechos fecales, para sus necesidades primarias en sus hogares, con el  riesgo de contraer cólera, disentería, fiebre tifoidea y la polio, poniendo en peligro la vida de muchas personas.

Ante esta situación, entidades como la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, mantienen un programa de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento en diversas naciones de países subdesarrollados y del tercer mundo, pero uno de los factores más esenciales es incentivar a la población en el cuidado y uso adecuado del agua como prioridad dentro de sus obligaciones personales cotidianas.

Cómo debe cuidarse el agua frente a los cambios tecnológicos que están dominado la conciencia humana en este siglo XXI.

El cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.

Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso.

El agua es el componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido.
.
El consumo de agua contaminada es un factor de riesgo, porque a través de ella se pueden transmitir diversos virus que pueden poner en peligro la vida de muchas personas en diversas partes del mundo.

En este Día Mundial del Agua, la responsabilidad de cuidar y conservar las reservas de agua, no es únicamente función de los organismos internacionales sino de todos los seres humanos, cuya prioridad es preservar este vital líquido para las futuras generaciones en el planeta Tierra.

Comunicador social.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook