Skip to main content
Trending
Barceló y Faster salen en defensa de Barto Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del MetroBarclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversiónDerecho a réplica del ingeniero Pablo Torres ChongPanamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025
Trending
Barceló y Faster salen en defensa de Barto Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del MetroBarclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversiónDerecho a réplica del ingeniero Pablo Torres ChongPanamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La campaña del señor Lombana y el fundamentalismo de mercado

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Plan de Gobierno / Ricardo Lombana / Salario Mínimo

Salarios

La campaña del señor Lombana y el fundamentalismo de mercado

Publicado 2019/03/20 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Desde el punto de vista práctico, todo significa que en Panamá sería conveniente reducir el salario mínimo a fin de elevar el nivel de empleo. El fundamentalismo de mercado no tiene la capacidad de explicar y resolver los problemas del empleo. Es simplemente un instrumento destinado a defender los intereses de los sectores económicamente dominantes.

En el seminario, el proponente planteó que el salario mínimo en Panamá estaba por encima del punto de equilibrio, es decir en un nivel demasiado elevado. Foto: Archivo.

En el seminario, el proponente planteó que el salario mínimo en Panamá estaba por encima del punto de equilibrio, es decir en un nivel demasiado elevado. Foto: Archivo.

El representante de la campaña política del señor Lombana, quien recientemente presentó su plan de gobierno 2019-2024, nos sorprendió a muchos en el XIV Seminario de Actualización Docente de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, al afirmar que el salario mínimo en Panamá estaba por encima del punto de equilibrio, es decir en un nivel demasiado elevado.

Esta afirmación tiene una doble implicación.

Desde el punto de vista teórico, es una posición que considera que el mercado laboral debe manejarse sin ninguna regulación, para que este encuentre su equilibrio en el punto donde la productividad marginal del trabajo iguala al salario real, haciendo desaparecer el desempleo involuntario.

Desde el punto de vista práctico, todo significa que en Panamá sería conveniente reducir el salario mínimo a fin de elevar el nivel de empleo.

En términos de la teoría económica se trata de una posición superada.

En efecto, una vez que se introduce la idea de la información imperfecta por la vía del monitoreo defectivo y la relación positiva entre salario y productividad, resulta que, como lo demostró, Janet Yellen en su importante artículo Efficiency – Wage Models of Unemployment, el salario de equilibrio es necesariamente superior a la productividad marginal del trabajo.

VEA TAMBIÉN: Deporte panameño: ¿se infiltró la política? 

Carl Shapiro y Joseph Stiglitz en su trabajo Equilibrium Unemployment as a Worker –Discipline Device, demuestra, además, que el desempleo es funcional al sistema como medio de "disciplinar" a los trabajadores.

La visión del delegado del señor Lombana tampoco hizo alusión a que para muchos autores importantes la oferta de trabajo no responde a la llamada desutilidad marginal del trabajo, lo que tira por tierra la teoría utilizada por el mismo.

Robert Solow, quien obtuvo el Nobel de Economía en 1987, ha afirmado que "las decisiones… de los trabajadores en paro, "si es que tienen capacidad de decisión, no parecen estar condicionadas simplemente o incluso en forma predominante por el simple intercambio entre la renta y la molestia de trabajar".

Tampoco fue capaz de discutir la crítica de Joan Robinson a la función de producción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El planteamiento del delegado no logró vincular la participación de los salarios en el producto con la demanda efectiva.

Hace ya mucho tiempo que Kalecki demostró que, dado que la propensión al consumo de los asalariados supera a la de sus empleadores, cualquier reducción de esta relación reduce dicha demanda, así como el nivel de empleo.

VEA TAMBIÉN: El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

En Panamá entre el año 2007 y el 2017 la productividad del trabajo se elevó en 45.8%, mientras que el salario medio real solo lo hizo en 27.1% y el salario mínimo en 24.3%. Esto que significa que la teoría que venimos criticando no tiene ningún asidero real en nuestro país, hecho que se reafirma si se tiene en cuenta que durante el mismo período la participación de los salarios en el PIB se redujo de 32.8% en el 2007 a 24.9% en el 2016.

El fundamentalismo de mercado no tiene la capacidad de explicar y resolver los problemas del empleo.

Es simplemente un instrumento destinado a defender los intereses de los sectores económicamente dominantes.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Barceló, Barto y Faster: Foto: Redes Sociales / Panamá América

Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Pablo  Torres Chong.

Derecho a réplica del ingeniero Pablo Torres Chong

 Star5 continúa contribuyendo al posicionamiento de Panamá en la escena internacional. Foto: Cortesía

Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".