Skip to main content
Trending
La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMPDescuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición¿Promueve el TE una constituyente paralela?
Trending
La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMPDescuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición¿Promueve el TE una constituyente paralela?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Cepal / Panamá / pobreza

Valoraciones

El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

Publicado 2019/03/18 00:00:00
  • Jhonatan Juárez Alvarez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Quien visita Panamá, queda impactado por los grandes progresos alcanzados en materia de infraestructura, red vial y sistemas de transporte masivo, sin embargo, la pobreza y desigualdad van de la mano en un país en el que la clase media prácticamente ha desaparecido...

Los  diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa. Foto: EFE.

Los diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa. Foto: EFE.

Al menos, una carencia social es suficiente para determinar que una persona vive en situación de pobreza, lo difícil es poder cuantificar la cantidad de personas que viven en ella, cuando por lo general su medición se reduce al cálculo de las necesidades con relación a la renta, sin tomar en cuenta la Pobreza Multidimensional.

El Banco Mundial apunta a la erradicación de la pobreza para el año 2030, realizando más inversiones a favor de los pobres, tomando en cuenta que en los últimos 25 años alrededor de 1,000 millones de personas han logrado salir de la pobreza extrema en el mundo, sin valorar la desaceleración del ritmo en el que disminuyen las tasas de pobreza, principalmente en países sumidos en los conflictos bélicos, con bajos ingresos y donde predomina la inestabilidad política.

Según estudios recientes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en los últimos 15 años, la pobreza extrema en Panamá tuvo un decremento del 7.7%, mientras que la relativa disminuyó un 17% para el 2016.

En 2017, por primera vez se incluye a estos indicadores la medición de la Pobreza Multidimensional (IPM), medición que busca identificar múltiples carencias a nivel de los hogares y personas en los ámbitos de la salud, educación y el nivel de vida.

Esta medición nos reveló que los índices de esta para el 2018 nos situó en un 19.0%, 0.01% por debajo del valor establecido para el año anterior, sin embargo, la percepción de la pobreza para quienes aquí habitamos sigue siendo un freno ante estos índices.

VEA TAMBIÉN: ¿Sector gubernamental vela por la salud de los ciudadanos?

Quien visita Panamá, queda impactado por los grandes progresos alcanzados en materia de infraestructura, red vial y sistemas de transporte masivo, sin embargo, la pobreza y desigualdad van de la mano en un país en el que la clase media prácticamente ha desaparecido producto de la inversión gubernamental en materia de subsidios, entre otras cosas, que han logrado acercarlos cada vez más a la pobreza.

Queda claro que es la clase baja quien pierde, ya que es la que se encuentra inmersa en la pobreza y no goza de privilegios.

A pesar de que organismos internacionales señalan a Panamá como el país con mejores perspectivas para el crecimiento económico de América Latina y El Caribe, esto no significa una mejora significativa en la calidad de vida de los panameños, según demuestran los índices de pobreza y desigualdad social.

Se ha notado que a través de los años los diferentes gobiernos han dado pie a que el crecimiento de la pobreza siga aumentando y que la distribución de las riquezas y las oportunidades no sean repartidas de forma equitativa.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Este beneficio no será acumulable y se perderá si el asegurado resulta responsable de algún siniestro con la misma compañía. Foto: Archivo

Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Medicas cautelares en casos de alto perfil son deficientes. Foto: Archivo

Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

El Toro de Pucará es considerado como un símbolo de prosperidad, protección y buena fortuna

Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

¿Promueve el TE una constituyente paralela?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".